La Provincia realizó más de 14 mil trámites de mediación en 2024

El sistema-que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad- cuenta con 2.274 mediadores, 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas en toda la provincia. Se trata de un procedimiento que puede realizarse tanto de manera presencial como virtual, y que permite evitar trámites judiciales prolongados.

Provinciales29/03/2025ClaudiaClaudia
1868b9f3-666a-4426-895f-b87dff910293

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe fortalece el servicio de mediación como una herramienta clave para la resolución de conflictos de manera ágil, económica y efectiva. A través de este mecanismo, los ciudadanos pueden encontrar soluciones sin necesidad de iniciar un proceso judicial prolongado.
Cabe destacar que, durante el año 2024, ingresaron más de 14.000 trámites de mediaciones prejudiciales obligatorias, de las cuales el 40 % de ellas pertenecen a la materia de familia y el 60 % a materia civil y comercial. En materia de familia, se median situaciones vinculadas a alimentos, cuidado personal, régimen de comunicación, división de bienes, atribución del hogar familiar y cualquier otra cuestión que las personas puedan disponer libremente y no afecten el orden público familiar. En materia Civil y Comercial, se median situaciones tales como cobro de pesos, división de condominio, escrituración, accidentes de tránsito, daños y perjuicios y todas aquellas cuestiones que sean disponibles por las partes y no afecten el orden público.

¿Qué es la mediación y para qué sirve?

La mediación es un procedimiento de resolución de conflictos en el que un mediador imparcial facilita el diálogo entre las partes involucradas para que lleguen a un acuerdo mutuo. A diferencia de un juicio, este método permite resolver disputas de manera rápida y con menores costos. Este servicio no solo beneficia a los ciudadanos, sino también contribuye a descongestionar el sistema judicial, evitando la acumulación de causas en los tribunales.

¿Cómo pueden acceder los ciudadanos?

El director provincial de Agencia de Gestión de Mediación (AGEM), Marcelo García, indicó que “la mediación está disponible en toda la Provincia, con sedes en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. Los ciudadanos pueden acceder al servicio a través de un abogado o presentarse directamente en las oficinas de mediación. En el caso de la mediación penal, la persona involucrada es notificada y puede asistir de forma directa. Además, el sistema cuenta con mediadores independientes registrados en toda la provincia”. “El procedimiento de mediación puede realizarse de manera presencial o virtual, lo que facilita el acceso para quienes residen en distintas localidades”, dijo y agregó que “se ofrece asesoramiento gratuito a quienes deseen iniciar el proceso".
Vale agregar que la AGEM sede Rosario, puso en funcionamiento una sala de mediación sin costo, para procedimientos con beneficio de gratuidad, en su oficina de calle Santiago 1174. Este servicio facilita la realización de mediaciones en las cuales intervienen personas imposibilitadas de afrontar los gastos de mediación, por encontrarse en especial situación de vulnerabilidad.
El sistema opera a través de cuatro Registros a cargo de la Dirección Provincial:
* Registro Provincial de Mediadores y Comediadores: 2.274 mediadores y comediadores inscriptos con matrícula vigente. 
* Registro de Instituciones Formadoras: 33 instituciones habilitadas, las cuales pertenecen a Colegios Profesionales, Universidades Públicas y Privadas.
* Registro de Centros de Mediación: 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas para mediar en toda la Provincia
* Registro de Capacitación: Más 350 cursos de capacitación continua homologados y 33 cursos de formación básica con una carga horaria de 150 hs.

Capacitación y fortalecimiento del servicio

Con el objetivo de modernizar y mejorar la mediación, el ministerio ha impulsado capacitaciones para mediadores, abogados y personal del Estado. Se han realizado cursos de resolución de conflictos para agentes de la administración pública, empleados del Ministerio de Seguridad, municipios y comunas. También se han establecido convenios con empresas y organizaciones para incorporar la mediación en ámbitos como el consumo, el deporte y el alquiler de inmuebles.
Además, se han actualizado normativas para optimizar el funcionamiento del sistema, asegurando que los mediadores cumplan con altos estándares de calidad y confidencialidad en el proceso.

Te puede interesar
1fe9df5d-e8f2-4c64-9c9b-f0548d169114

“La eficiencia en la gestión del Iapos permite este beneficio a jubilados provinciales, que no gastarán más del 5% de sus haberes en remedios”

Claudia
Provinciales01/04/2025

Lo dijo al ministro de Economía, Pablo Olivares, al dar detalle de la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Lo más visto
9180e4c6-992d-46d3-8d34-13d05151834d

“La educación tiene que ser un punto central en la nueva Constitución”, afirmó Traferri

Claudia
Politica31/03/2025

El senador Armando Traferri, candidato a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo, propone que en la reforma de la Constitución provincial se incluya la obligación de destinar un mayor presupuesto para la inversión en educación que garantice infraestructura adecuada, mobiliario necesario, cargos acordes a la matrícula y salarios dignos para la comunidad docente, además de disponer que la distribución de recursos sea equitativa”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email