Para descansar y reflexionar: ¿cuál es el feriado que hay dentro de la semana del 31 de marzo al 7 de abril

Entre los feriados más significativos del año, uno cae en medio de la primera semana de abril y recuerda un hecho clave de la historia argentina.

Información General30/03/2025ClaudiaClaudia

Los feriados nacionales no solo son momentos para descansar, también sirven para recordar hechos importantes que marcaron la historia del país. En Argentina, cada fecha del calendario oficial tiene una carga simbólica que trasciende el simple hecho de no trabajar.

Entre el 31 de marzo y el 7 de abril, hay un día clave que interrumpe la rutina laboral y escolar. No es un simple feriado más: su significado está profundamente ligado a la memoria colectiva y a uno de los episodios más sensibles de la historia argentina reciente.

Feriado del 2 de abril: ¿qué se conmemora?

El miércoles 2 de abril se recuerda el inicio de la Guerra de Malvinas, conflicto bélico que enfrentó a la Argentina y el Reino Unido en 1982. Ese día, tropas argentinas desembarcaron en las islas con la intención de recuperar un territorio que el país reclama desde hace más de un siglo.
La operación militar, bautizada como Operación Rosario, fue promovida por la dictadura militar con el objetivo de despertar un fervor patriótico que ayudara a reforzar su poder político. El conflicto duró apenas diez semanas, pero dejó una marca profunda: murieron 649 argentinos, 255 británicos y cientos más quedaron con secuelas físicas y emocionales.
Durante ese breve pero intenso enfrentamiento, miles de soldados jóvenes fueron enviados al frente sin el equipamiento necesario para enfrentar a una de las fuerzas armadas más poderosas del mundo. La respuesta del Reino Unido fue inmediata y contundente: el 5 de abril desplegaron una flota militar que marcó el rumbo de la guerra desde el Atlántico Sur hasta la rendición argentina el 14 de junio.

El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas no solo honra a quienes combatieron y murieron, sino que también invita a reflexionar sobre las consecuencias de una decisión política tomada en el marco de una dictadura. Hoy, cada 2 de abril, el homenaje se renueva en actos, vigilias y actividades en todo el país para mantener viva la memoria y el reclamo por la soberanía.

Cuáles son los feriados restantes en abril de 2025 a nivel nacional

Feriados inamovibles de 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)
  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
  • Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
  • Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)

Feriados trasladables de 2025

  • Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
  • Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
Te puede interesar
Malvinas0

Era en abril: veteranos harán este martes en el Parque Nacional a la Bandera su Vigilia de homenaje a los caídos y a todos los héroes de Malvinas

Claudia
Información General31/03/2025

Desde las cinco de la tarde habrá escenario con músicos de Rosario y la región y también “invitados especiales”. Y carpas de distintas instituciones y organizaciones en un recorrido por la memoria al que, como cada año, se suman tatuadores. Y además de la Causa Malvinas estará presente la pelea por otra soberanía: la del río Paraná

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email