Fuertes tormentas en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: casas inundadas y autos bajo el agua

Tal como había adelantado el SMN, el sur de la provincia de Chubut sufrió la gran cantidad de lluvia que azotó otra vez a la ciudad. Se espera que las precipitaciones continúen en las próximas horas.

Clima30/03/2025ClaudiaClaudia
tormenta-comodoro

La madrugada de este domingo fue devastadora para el sur de la provincia de Chubut, ya que una intensa tormenta volvió a azotar a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. La abundante caída de agua provocó inundaciones, daños materiales y complicaciones en el tránsito en distintos sectores de ambas localidades. En algunos barrios, la situación fue incluso más grave que la registrada la semana pasada.

Las lluvias torrenciales sufridas en las primeras horas de este domingo superaron los 30 mm en algunas zonas, dejando calles anegadas, autos con el techo sumergido y viviendas perdidas. Los barrios San Cayetano, Saavedra, Pueyrredón, Amaya y Standart Norte se encuentran entre los más afectados.
 
A través de las redes sociales se puede ver como, por ejemplo, la corriente arrastró a autos y camionetas, y otras quedaron completamente bajo el agua. Esto hizo que varios vecinos decidieron abandonar sus viviendas, intentando rescatar sus pertenencias antes de que el agua lo arrasara todo.

Frente a ello, en Comodoro Rivadavia una mujer rescatada, casas inundadas o incluso una ambulancia quedó varada en plena calle, afectada por el agua acumulada en las calles. Esto también hizo que el transporte público limitara su servicio, según informaron medios locales.

Defensa Civil y las autoridades municipales pidieron “extrema precaución a los conductores” y se recomendó “evitar las zonas más afectadas hasta que la situación se normalice”. Además, las autoridades instaron a los vecinos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos mayores.

Alerta meteorológica en Comodoro Rivadavia

El sábado por la noche, el Secretario de Control Operativo de Comodoro, Ricardo Gaitán, informaron que en todas las áreas municipales se desplegaron tareas preventivas, como la limpieza de pluviales, entrega de nylon y refuerzos de contención en zonas críticas.

“Estamos funcionando al 100%. Obras Públicas trabaja en contención y limpieza, y Desarrollo Social ya entregó nylon en varias vecinales. Nos preparamos con anticipación porque sabíamos que la madrugada iba a ser complicada”, expresó Gaitán.

Por su parte, desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un alerta por lluvias moderadas a fuertes, con acumulados estimados entre 15 y 30 mm, y posibilidad de precipitaciones en forma de lluvia y nieve en zonas altas. Se estima que en las próximas horas continúen las precipitaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

81349e4d-13ea-48e7-8451-ec40072aa6e7

“El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email