Cooperativas de gas rechazan las políticas regulatorias de Enargas

Las reglas para el sector cambiaron con el macrismo en 2016 y significaron una caída del 45% en sus ingresos. Desde entonces nunca más se cambiaron. Ahora, hay un perjuicio extra: no los contempló la reglamentación de la ley que subsidia a las zonas frías.

Provinciales09/01/2023GianiGiani
WhNeD-iYu_1300x655__1

En la audiencia pública que discute las "actualizaciones transitorias" de las tarifas para el transporte de gas y para la distribución, el sector de la subdistribución disparó duras críticas a las políticas regulatorias del Estado Nacional, tanto para el Ente Nacional Regulador del Gas como para la Secretaría de Energía de la Nación.
Cooperativas, mutuales y sociedades bajo el formato de Sapem de municipios y comunas conforman este subsector. Por ejemplo, en la ciudad de Santa Fe la Cooperativa de Gas Setúbal es un subdistribuidor de la distribuidora Litoral Gas SA.

La titular de esa organización cooperativa santafesina, María Victoria Noriega, habló en representación de la Federación de Subsdistribuidores de Gas de la República Argentina. Son 15 las cooperativas santafesinas de ese y otros servicios que integran Fesubgas, entre ellas las de Esperanza, Coronda.
A la expositora santafesina (esta vez fue la única de la provincia en hablar en la audiencia pública) no le alcanzaron los 10 minutos que le concedió Enargas, la organizadora del debate, que en buena medida fue el blanco de sus críticas.

En síntesis, explicó que un cambio de fondo en la regulación en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, no se ha cambiado "hasta ahora", que básicamente encarece sus costos al punto de que ha significado una baja en las utilidades para la subdistribución del gas de un 45%. Mostró la desproporción de los intereses que las distribuidoras (por reglamento) aplican a las sub cuando se atrasan en sus pagos respecto de los que (por igual norma) se puede cobrar a los usuarios finales, y como novedad explicó que también la reglamentación de la ley que fija subsidios para la zona fría los perjudica al no haber contemplado el tiempo en que demoran las acreditaciones de fondos de la Secretaría de Energía: cooperativas, mutuales y empresas municipales y comunales deben pagar a los 45 días lo que el Estado las compensa recién a los 60 en promedio.

Las cooperativas, comunas y municipios surgieron en tiempos de Gas del Estado, ante la evidencia de que el sector público nacional no llegaría a las 200 localidades que eligieron tener sus propios servicios de gas natural por redes. Son anteriores a las privatizaciones del peronismo en los '90. Con las concesiones de esa década, que dividió al gas en producción, transporte y distribución, se creó la figura del subdistribuidor. Hoy de los 9 millones de argentinos que gozan del gas por redes 500 mil cuentan con subdistribuidores que son formas típicas de la llamada economía social.

Un panorama de flujos de fondos negativos por falta de tarifas (una queja compartida con las distribuidoras) y otros problemas específicos del sector fueron el eje de la exposición que insistió en advertir que todos los números del subsector son públicos como públicas son las políticas del gobierno nacional y sus regulaciones que los perjudican.

Noriega expresó que "el colectivo de las subdistribuidoras está afectado por regulaciones y las soluciones deben provenir también de Enargas", apuntó.

Te puede interesar
Todolactea

TodoLáctea 2025: el Gobierno de Santa Fe presenta una batería de créditos para el sector

Claudia
Provinciales12/05/2025

En el marco de la muestra que tendrá lugar en Esperanza desde este martes y hasta el jueves, la gestión de Maximiliano Pullaro lanzará herramientas para acompañar a productores y empresas. Los créditos, mediante acuerdo con bancos y agencias para el desarrollo, llegarán hasta los 250 millones de pesos por beneficiario. “Vamos a poner el foco en potenciar la competitividad, la incorporación de tecnología y la sostenibilidad de la cadena láctea”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email