¿Por qué no recordamos nuestros primeros años de vida? Los científicos comienzan a encontrar respuestas

Un nuevo estudio sugiere que los bebés son capaces de formar recuerdos antes de lo que se pensaba. Esto cuestiona la idea anterior de que somos incapaces de recordar la infancia porque nuestros cerebros aún se estaban desarrollando

Curiosidades26/03/2025ClaudiaClaudia
memoria-1-1

Aunque aprendemos mucho en nuestros primeros años (desde la comunicación hasta cómo funciona el mundo), a menudo no logramos recordar eventos específicos de esa época cuando nos convertimos en adultos.

Hasta ahora, los científicos creían que esto ocurría porque el hipocampo, que es la región del cerebro encargada de almacenar los recuerdos, aún estaba en desarrollo durante la infancia y no tenía la capacidad de codificar los recuerdos de forma efectiva. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale examinó el hipocampo de bebés y sugiere que la realidad puede ser diferente.

Un estudio sugiere que estábamos equivocamos con los bebés
El fenómeno de la amnesia infantil, que impide recordar acontecimientos de los primeros años de vida, es difícil de estudiar, ya que los bebés no son capaces de describir verbalmente los recuerdos. Para superar este desafío, el equipo de científicos desarrolló un método específico.

Para llegar a este método, los científicos utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional para medir la actividad en el hipocampo de los bebés durante la presentación de las imágenes. Se encontró que cuanto mayor era la actividad en el hipocampo al visualizar una nueva imagen, más largo era el tiempo de observación cuando la imagen reaparecía.

Esta actividad fue más pronunciada en la parte posterior del hipocampo, la misma región asociada con la memoria episódica en adultos, lo que sugiere que la formación efectiva de la memoria ocurre ya en la niñez. Utilizando un método establecido, los investigadores presentaron nuevas imágenes a los bebés y luego comprobaron si posteriormente las reconocían.

Estudios anteriores han demostrado que los bebés de tres meses demuestran un tipo diferente de memoria, llamada aprendizaje estadístico, que implica la detección de patrones en los eventos. Esta forma de memoria se desarrolla antes que la memoria episódica, ya que ayuda al aprendizaje del lenguaje, los conceptos y la percepción visual.

Debido a esto, la comprensión del cerebro de los bebés era diferente. Pero este nuevo estudio sugiere que los recuerdos pueden ser codificados por el hipocampo mucho antes de lo que se creía anteriormente. Qué ocurre con estos recuerdos a lo largo del tiempo, sin embargo, sigue siendo una pregunta abierta.

Los científicos están investigando si los niños pueden reconocer recuerdos de sus propias películas caseras grabadas cuando eran bebés, y los resultados preliminares sugieren que estos recuerdos pueden persistir en la edad preescolar antes de desvanecerse o volverse inaccesibles.

El estudio representa un avance significativo en la comprensión de la memoria infantil y podría abrir el camino para nuevas investigaciones sobre cómo estos recuerdos tempranos pueden influir en el desarrollo cognitivo de los seres humanos a lo largo de sus vidas.

Te puede interesar
Lo más visto
add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email