Misterio en Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido

Se trata del tercer registro a nivel mundial de un varamiento de Orcas tipo D. Especialistas del Conicet-Cadic estudian las causas del hecho

Curiosidades19/10/2025ClaudiaClaudia
720-4-5

Un equipo de biólogas del CONICET se encuentra estudiando un extraordinario y misterioso evento natural en la costa de Tierra del Fuego: el varamiento masivo de 26 orcas pertenecientes a un ecotipo muy raro y poco conocido, denominado «Tipo D».

El hallazgo se produjo en la bahía San Sebastián, al norte de la isla, y representa el tercer registro de este tipo a nivel mundial y el primero en la costa atlántica fueguina, lo que lo convierte en un suceso de gran relevancia científica.

Las especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA) trabajan en la zona desde principios de septiembre, cuando se encontraron los primeros dos ejemplares. Semanas después, guardaparques provinciales notificaron el hallazgo del resto del grupo en un sector de difícil acceso.

Un ecotipo único y un misterio mundial
Las orcas del ecotipo D son fácilmente distinguibles del resto. Tienen una mancha blanca postocular muy pequeña, una cabeza de forma más voluminosa y redondeada, y la «montura» (la mancha gris detrás de la aleta dorsal) es menos notoria. Habitan en la zona subantártica y se mueven en grupos numerosos.

La escasez de registros de varamientos de este tipo subraya la importancia del evento fueguino. El primero ocurrió en 1955 en Nueva Zelanda, con 17 animales, y el segundo fue en el Estrecho de Magallanes, con 9 ejemplares. 

La investigación en marcha
El equipo de científicas ha realizado necropsias a los animales, ha tomado muestras de piel para diversos estudios y ha recuperado los esqueletos para continuar la investigación en el laboratorio.

Ballenas

Un dato clave que arrojó la evaluación externa es que ninguno de los 26 ejemplares presentaba signos de interacción con actividades humanas, como cortes por hélices, hematomas por colisiones con barcos o marcas de redes de pesca. Se estima que todo el grupo varó aproximadamente en la misma fecha.

Las especialistas continúan trabajando para recabar toda la información posible y determinar la causa del varamiento, además de aprender más sobre esta población de orcas tan enigmática. Por ello, solicitan la colaboración de la comunidad para mantener intactos los ejemplares en la playa y no interferir con los estudios.

Te puede interesar
alejanfro-fracaroli-desparecido-en-alemania

Buscan con desesperación a un investigador cordobés del Conicet que está desaparecido desde el lunes en Alemania

Claudia
Curiosidades18/10/2025

Alejandro Fracaroli es doctor en Química y tiene de 44 años. En septiembre, viajó a Alemania para un ciclo de nanotecnología, su especialidad, en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Lo vieron por última vez cuando tomaba un colectivo en ese campus universitario. Se activó una búsqueda por parte de la policía local y de Europol

Lo más visto
alejanfro-fracaroli-desparecido-en-alemania

Buscan con desesperación a un investigador cordobés del Conicet que está desaparecido desde el lunes en Alemania

Claudia
Curiosidades18/10/2025

Alejandro Fracaroli es doctor en Química y tiene de 44 años. En septiembre, viajó a Alemania para un ciclo de nanotecnología, su especialidad, en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Lo vieron por última vez cuando tomaba un colectivo en ese campus universitario. Se activó una búsqueda por parte de la policía local y de Europol

81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email