
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual
Suma 500 de las 598 infecciones constatadas hasta el 15 de marzo. La cifra es notablemente inferior a la del mismo período de 2024, pero las autoridades sostienen que hay que mantener el alerta y recomiendan vacunarse a quienes hayan padecido la enfermedad transmitida por el mosquito
Salud25/03/2025Los casos de dengue en Santa Fe disminuyeron notoriamente en lo que va de 2025 respecto al mismo período del año pasado, pero en el desglose Rosario figura con un alto porcentaje: el 84% del total. Es que acumula 500 de los 598 en toda la provincia.
El Ministerio de Salud detalló que desde el 31 de diciembre del año 2024 al 15 de marzo del 2025 se registraron 598 casos confirmados. De ellos, 563 no tienen sin antecedente de viaje, 25 sí los tienen y 10 se encuentran en investigación.
La cifra indica una disminución en 35 veces de un verano al siguiente en el territorio provincial. Es que, en el mismo período 2023-2024 se confirmaron 21.383 casos de dengue en toda la provincia. Y durante esos meses, se informaron 8 fallecidos con diagnóstico confirmado de dengue, con un promedio de edad de 43 años.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció esta semana que “hubo un salto en la curva de contagios, y hay un nuevo serotipo” del virus. No obstante, destacó que la situación epidemiológica “no está complicada”
Entre las medidas preventivas, desde la cartera sanitaria solicitaron que quienes ya tienen la primera dosis de la vacuna para la población definida en la estrategia provincial, completen el esquema.
Hasta la semana pasada, eran 107.000 las dosis aplicadas. Fue gracias a una compra de vacunas oficial que se realizó para grupos de población priorizados de acuerdo a criterios sanitarios, como una herramienta más en la tarea preventiva.
Recomendaciones
Ciancio agregó: “Estamos muy atentos al comportamiento de la curva de casos, que se presentó distinta en el inicio de esta temporada, no solo en la provincia, sino también a nivel nacional y en otros países». la funcionaria agregó que «la evolución depende de muchos factores» y que por ello «hay que insistir mucho en eliminar el agua que se pueda acumular en los patios, sobre todo después de días de lluvia, usar repelente y consultar rápidamente a un médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y de cabeza, cansancio o sarpullido que puede picar”.
Objetivo dengue
Es el programa del Gobierno santafesino coordinado por la Secretaría de Cooperación. Aborda la problemática con prioridad en la prevención y concientización. Participan, además del Ministerio de Salud, los de Igualdad y Desarrollo Humano, Gobierno, Educación, y Ambiente.
La estrategia prevé políticas públicas como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual. Además, la Provincia implementó una estrategia de vacunación con fondos propios, y una inversión de 700 millones de pesos al Laboratorio Industrial Farmacéutico para quintuplicar la producción de repelente, entre otras acciones.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual
Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo
Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000
En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.
Verónica López Nordio, titular de la Asociación Civil Protectora Rosario, alertó sobre la utilización de gomeras, jaulas y trampas para cazar animales en zonas urbanas
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses
El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura
La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 22 de octubre una temperatura mínima de 17 °C y una máxima que rondará en los 29 °C
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual