Santa Fe, única provincia del país con presencia en Expoactiva 2025 de Uruguay

“Acompañamos a 20 empresas en un evento de gran magnitud, donde pueden generar nuevas alianzas estratégicas y posicionarse en un mercado clave”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Provinciales20/03/2025ClaudiaClaudia
5b376f45-a5b8-4cfd-a12f-6cb6f61e865f

Durante cuatro días, 20 empresas santafesinas muestran su potencial en Expoactiva 2025, la influyente muestra de agronegocios que se lleva adelante en Soriano, Uruguay, que comenzó ayer y se extenderá hasta el 22 de marzo. Las firmas provinciales son acompañadas por el Gobierno de Santa Fe, a través de Santa Fe Global y del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Somos la única provincia argentina con este tipo de iniciativas que recibe apoyo y reconocimiento internacional, por su trayectoria y la calidad de sus firmas”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 
En el importante evento -de características similares a Agroactiva en la provincia- participan más de 300 expositores y se presentan más de 750 marcas generando un impacto positivo en la región, en áreas de conocimiento y tecnología; además de la significativa proyección de ventas internacionales. Dadas las características agroindustriales y el potencial productivo de la provincia de Santa Fe en este sector, resulta de gran interés e importancia la participación de empresas santafesinas en este evento. 
Al respecto, Puccini hizo hincapié en que “hoy nuestras empresas tienen la oportunidad de participar en un evento de gran magnitud, donde pueden generar nuevas alianzas estratégicas y posicionarse en un mercado clave para los agronegocios, como lo es Uruguay”. 
También, el funcionario expresó: “Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, hemos impulsado decididamente la internacionalización del sector productivo de Santa Fe, y este evento representa una plataforma excepcional para consolidar ese esfuerzo. Estamos convencidos de que es a través de estas iniciativas que nuestras empresas demuestran su potencial, la calidad de sus productos y su capacidad para competir en los mercados globales”. 
Mientras, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, afirmó que “para nosotros, Expoactiva es un evento internacional de gran importancia. Nos enorgullece que Santa Fe sea la única provincia argentina con participación, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del sector productivo. Buscamos que más empresas aprovechen esta oportunidad porque realmente es una vidriera muy importante”.

Características del mercado

Vale resaltar que Uruguay es uno de los principales destinos de las exportaciones santafesinas del sector de maquinaria agrícola ya que cuenta con muy pocos fabricantes y que son, mayormente, importadores y distribuidores. En lo que respecta al sector agtech, el desarrollo en tecnología del agro es inferior al de Argentina. 

Presencia santafesina

Las firmas que acompaña la Provincia son 20 y se encuentran emplazadas en distintos puntos del territorio provincial: Richiger, de Sunchales; E. Gherbezz, de Rosario; Filtros Filpel, de Firmat; Agrofeed, de San Agustín; RCH, de Chañar Ladeado; IoT Cloud, de Rosario; Ingeniería Electrotécnica Argentina S.R.L, de Rosario; Tuma S.R.L, de Rafaela; Deisa, de Rafaela; Pramso, de Iriondo; Alfaterra, de San Vicente; Farmquip, de Acebal; Argentino Cipolatti, de Sunchales; Corsal, de Villa Gobernador Gálvez; Kaizen Lonas, de Arteaga; Surgente Molinos, de Tostado; Fadesi, de Armstrong; Aumec, de Arequito; Coverbag, de Rosario, y Acoplados Belén, de Armstrong.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email