En alerta, empresarios textiles piden reunión urgente a Luis Caputo por la baja de aranceles a la importación

Catorce cámaras textiles y sindicatos del sector, firmaron un extenso comunicado enumerando las medidas por las cuáles la medida no tendría efectividad y solicitaron una reunión urgente para discutir competitividad.

Información General20/03/2025ClaudiaClaudia
moda-ropajpg

Luego del anuncio de Luis Caputo sobre la rebaja de aranceles a la importación, el sector textil expresó su firme rechazo a la medida, advirtiendo que su impacto en la inflación será mínimo, mientras que afectará gravemente al empleo y la producción nacional. Diversas cámaras industriales junto a la Unión Industrial Argentina (UIA) y sindicatos del sector, solicitaron una reunión urgente con el Ministro de Economía para discutir la decisión y sus consecuencias.

Las entidades cuestionan la efectividad de la reducción de aranceles para bajar los precios al consumidor y alertan sobre el riesgo de una competencia desleal con productos importados de países que operan con estándares laborales y ambientales significativamente inferiores. Además, destacan que la Argentina enfrenta problemas estructurales de competitividad, como la elevada presión impositiva, los altos costos logísticos y financieros, y la apreciación del dólar en términos locales, que deberían resolverse antes de implementar medidas de este tipo.

indumentaria-comercio-consumo-ropa

Impacto en la competitividad y el empleo:

  • La reducción de aranceles (del 35% al 20% en indumentaria y calzado, del 26% al 18% en tejidos y entre el 12% y el 18% en hilados) favorecerá la competencia desleal con productos importados a precios bajos.
  • Puede provocar el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en el sector.

Necesidad de consenso en el Mercosur:

  • La reducción del Arancel Externo Común (AEC) debería ser consensuada con los países miembros del bloque.

La baja de aranceles no soluciona el problema de los precios:

  • Los precios de la vestimenta y el calzado aumentaron menos que la inflación general.
  • Experiencias previas muestran que una mayor apertura no garantiza una reducción en los precios para los consumidores. 

Riesgo de aumento del comercio ilegal y el contrabando:

  • La industria ya enfrenta dificultades por el comercio ilegal y el contrabando.
  • La eliminación de barreras arancelarias sin medidas complementarias podría agravar este problema.

Política integral de competitividad:

  • Es necesario un plan coordinado que incluya medidas para mejorar la competitividad local.
  • Problemas estructurales como la elevada carga fiscal, el acceso al crédito y la informalidad laboral deben ser abordados antes de reducir aranceles.

Impacto en el empleo:

  • El sector textil, de indumentaria y calzado es un importante generador de empleo en varias provincias.
  • La mayor apertura a las importaciones podría acelerar la pérdida de puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email