
Arca modificó vencimientos para declaraciones juradas e ingresos de obligaciones tributarias
El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre

Continúa la baja en el rubro: es el tercer mes consecutivo en el que no repunta el indicador
Información General14/11/2025
Claudia
La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 61,1% en septiembre, lo que representó una caída en comparación con el mismo mes del 2024, que fue del 62,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (88,9%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (69,2%), papel y cartón (65,0%) y sustancias y productos químicos (63,7%).
Caso contrario sucedió con productos minerales no metálicos (58,6%), industria automotriz (57,1%), edición e impresión (55,2%), productos del tabaco (48,7%), metalmecánica excepto automotores (43,5%), productos de caucho y plástico (42,9%) y productos textiles (37,1%).
Los productos de caucho y plástico observaron la principal incidencia negativa interanual, que presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42,9%, inferior al registrado en septiembre de 2024 (49,9%).
Este resultado se da como consecuencia de los menores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de neumáticos registra una disminución de 32,3% y las manufacturas de plástico tienen una caída de 8,2% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los productos textiles muestran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,1%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (51,3%), como consecuencia de los menores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.
Las industrias metálicas básicas presentan en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 70,4%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (72,4%). En este sentido,la producción de acero crudo tiene una disminución interanual de 3,8%, según datos de la Cámara Argentina del Acero.
Los productos minerales no metálicos registraron en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 58,6%, inferior al del mismo mes de 2024 (64,2%), como consecuencia, principalmente, de los menores niveles de producción de vidrio, ladrillos huecos y pisos y revestimientos cerámicos.
La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, inferior al de septiembre de 2024 (59,6%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Únicamente la refinación de petróleo y los productos alimenticios obtuvieron incidencias positivas en septiembre. Fue 88,9% contra 78,5% y 69,2% contra 68,2%, respectivamente.
Refinación del petróleo: 88,9%.
Industrias metálicas básicas: 70,4%.
Productos alimenticios y bebidas: 69,2%.
Papel y cartón: 65%.
Sustancias y productos químicos: 63,7%.
Nivel general: 58,6%.
Productos minerales no metálicos: 57,1%.
Industria automotriz: 55,2%.
Edición e impresión: 48,7%.
Productos del tabaco: 43,5%.
Metalmecánica excepto automotores: 42,9%.
Productos de caucho y plástico: 42,9%.
Productos textiles: 37,1%.

El organismo informó nuevas fechas para cumplir con vencimientos de noviembre y diciembre

Un hombre de 30 años con serios antecedentes atacó en la ciudad de Buenos Aires a una mujer brasileña que murió poco después

El Instituto Nacional de Estadística y Censos expuso que se registró un aumento del 3,1% mensual, mientras que el incremento interanual alcanzó el 23%. La variación acumulada del año es del 18,5%.

La decisión deja sin empleo a los 140 trabajadores. La tradicional empresa láctea bonaerense estaba en manos de Maralac, administrador de Arsa, que también quebró la semana pasada

La mujer convive con otro hombre y tiene reiterados maltratos hacia sus hijos

En una entrevista con Pablo Gavira, la edil rosarina relató que fue abusada durante años por un primo de su mamá y contó cómo ese trauma impactó en su salud

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En la madrugada de hoy, personal policial de la localidad de San Genaro procedió a la aprehensión de dos masculinos y al secuestro de mercadería que había sido sustraída de un campo cercano.

La víctima, de 23 años, circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La Fatun realizará un paro nacional de 24 horas en todo el país en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario

El 22 y 23 de diciembre del 2020, se presentó a trabajar como lo hacía habitualmente pero no le fue permitido el ingreso por lo que decidió remitir a su empleadora un telegrama intimando a que lo reincorporara a su puesto de trabajo

La familia de la joven, que pasó cuatro años postrada luego del accidente, aseguran que sufría violencia de género y que el responsable la tiró de la moto a propósito. Ocurrió en la ciudad de Santa Fe