
Caso Loan: se reactiva la búsqueda con nuevos rastrillajes en cuatro lagunas
La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

"Que el gobierno nacional deje de atacar la Ley de Salud Mental", claman profesionales ante la reducción presupuestaria, el despido de personal y la falta de convocatoria a residencias en un contexto de creciente malestar social.
Nacionales10/11/2025
Claudia
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026, presentado por el Ejecutivo Nacional, ha encendido las alarmas en el ámbito de la salud mental. La iniciativa propone un drástico desfinanciamiento de la Actividad de “Apoyo y Promoción de la Salud Mental” –única línea del Ministerio de Salud destinada a la implementación de la Ley de Salud Mental (LNSM) y al fortalecimiento de los abordajes comunitarios–.
Según un relevamiento de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), de aprobarse el presupuesto, esta actividad contaría con apenas 48 millones de pesos, lo que implica una reducción del 91,53% respecto a los recursos vigentes para el año en curso. Este ataque presupuestario se suma al que sufren otras instituciones como el Hospital Garrahan, el Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte y las políticas para personas con discapacidad.
Vidas Implosionando: El Impacto de la Precarización
Celina Pochettino, presidenta del Centro de Estudios Salud Mental Memoria y Transformación, describe la situación como un “ataque generalizado de la esfera público-estatal”. La profesional vincula directamente el impacto en la salud mental de la población con el deterioro de las condiciones materiales de existencia: la falta de trabajo digno, la dificultad para llegar a fin de mes y la necesidad de múltiples empleos para subsistir.
“Vemos vidas implosionando y sufrimientos generalizados”, afirma Pochettino, citando el concepto de “implosión” de los sociólogos Ignacio Gago y Leandro Barttolotta.
En este contexto socioeconómico, las consultas en hospitales públicos se disparan. Karen Krenz, residente del Hospital Nacional Laura Bonaparte, relata que las demandas más frecuentes son por consumo problemático de sustancias –a menudo como "recurso de supervivencia" para personas en situación de calle–, crisis de angustia, ansiedad y depresión. "Mucho de lo que se habla en las consultas tiene que ver con la situación socioeconómica del país”, subraya.
El Hospital Laura Bonaparte “A Media Máquina”
El emblemático Hospital Nacional Laura Bonaparte, referencia en salud mental y consumos problemáticos, atraviesa una profunda crisis. Tras resistir un intento de cierre en 2024, el hospital sufrió el despido de 200 trabajadoras y trabajadores en enero pasado, y no se habilitaron ingresos para nuevos residentes.
A esto se suma la alarmante fuga de profesionales:
"Necesitamos que el gobierno nacional deje de atacar a la Ley Nacional de Salud Mental y que empiece a financiar a los hospitales públicos", reclama Krenz.
La Ley de Salud Mental Bajo Asedio
La Ley de Salud Mental (26.657), sancionada en 2010, fue una conquista para romper con la lógica manicomial. Sin embargo, su desfinanciamiento amenaza con un retroceso:
“No es fácil salir del manicomio y sostener una vida por fuera del manicomio si no hay una política pública que acompañe a esas personas,” advierte Krenz.
La profesional subraya que la "manicomialización... genera lógicas de encierro, de segregación y de discriminación". La falta de presupuesto socava los dispositivos comunitarios que la ley exige para garantizar la autonomía y el acompañamiento de las personas con padecimientos mentales.
Cifras Alarmantes: Suicidio, un Síntoma de Época
El retroceso en políticas públicas se da en paralelo con una crisis social evidenciada en las estadísticas de suicidio. Un informe del Ministerio de Seguridad advirtió que 2024 registró el número más alto de suicidios desde el año 2000 (4.249).
Aún más crítico es el panorama en las juventudes: según el Ministerio de Salud de la Nación, en 2023, el suicidio se convirtió por primera vez en la primera causa de muerte para niñas y mujeres de 10 a 19 años, superando a tumores y accidentes. Para los varones del mismo rango etario, es la segunda causa.
Pochettino destaca la importancia de disputar los "entornos virtuales y precarios (consumos, apuestas on line, soledades)" con "entornos afectivos y cuidados". Concluye que el ataque a los derechos y la precarización generan un "duelo y angustia" generalizados, haciendo que se recorten los espacios de ocio, encuentro y organización.
La Salida es Colectiva: Romper el Aislamiento
Frente a la tendencia a la "responsabilización individual" del sufrimiento, las profesionales proponen una respuesta comunitaria y colectiva.
“El decidido ataque a los derechos repercute en la crisis de la salud mental en la que estamos”, sintetiza Pochettino, quien urge a que la salud mental sea una agenda de "todas y todos": de los ministerios, los ámbitos municipales y, fundamentalmente, de las organizaciones sociales.
“La salida no es en soledad. Tenemos que inventar formas de descansar, contando con otros; reinventar los modos de encontrarnos,” concluye la directora del Centro de Estudios Salud Mental Memoria y Transformación, cuyo trabajo llama a hacer memoria de los derechos conquistados para poder transformar la realidad actual.
Estado de la Salud Mental en la Provincia de Santa Fe
En el ámbito provincial, si bien existe un Plan Provincial de Salud Mental, Pochettino advierte que "faltan muchos pasos para su implementación". La profesional reclama la publicación de datos estadísticos sobre suicidio y el conocimiento del presupuesto asignado al área para avanzar en la creación de centros territoriales y el definitivo cierre de los manicomios. Además, expresa preocupación por la posible respuesta punitiva (como el uso de pistolas taser) en lugar de la multiplicación de "espacios de cuidado y servicios accesibles a la comunidad".

La medida fue autorizada por el Juzgado Federal de Goya

La detención se realizó luego de que el exfutbolista y hoy empresario agrícola Aldo Pedro Duscher reclamara haber comprado dos lotes que son parte del ejido municipal de Gualjaina

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) cambió su estrategia legal. Tras meses de silencio, salió a defenderse públicamente y apuntó contra una presunta manipulación tecnológica y el posible accionar de organismos de inteligencia. También cambió de abogado por tercera vez

El proceso se inició en el Senado bonaerense, donde la magistrada —actualmente suspendida— enfrenta acusaciones por haber habilitado la filmación del documental Justicia Divina mientras se desarrollaba el debate en San Isidro, lo que derivó en la nulidad del expediente y motivó el avance del juicio político que definirá su continuidad en el cargo

Milei dijo al Financial Times que busca recortar 6 puntos del gasto público para llevarlo al 25% del PIB. Proyecta un crecimiento del 7% al 10% en 2026

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto

Son Daniel Acosta, ex jefe de la Unidad Regional II hasta mayo último, cuando la difusión del escándalo obligó a separarlo del cargo, Diego Santamaría, ex jefe del Comando Radioeléctrico, y Héctor Saucedo, ex titular de la Policía Motorizada. Un cálculo preliminar de Fiscalía cifra el fraude en 45 millones de pesos mensuales

Un corredor de 32 años perdió la vida al despistarse el vehículo de competición que conducía sobre la Ruta Provincial 4S, en un entrenamiento que terminó con un impacto contra una alcantarilla y derivó en la intervención de bomberos, policías y equipos de emergencia

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

Aquí te dejamos todos signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Más de 14 millones de argentinos mantienen deudas activas, mientras crece el número de quienes solo abonan el mínimo cada mes.

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Romina Sánchez fue asesinada este sábado con un arma de fuego. Hay tres personas aprehendidas por el hecho.

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes