En Expoagro, Santa Fe marcó postura sobre la licitación de la Hidrovía y la Ley de Cabotaje

“Buscamos darle más competitividad a los puertos para incentivar la competencia, reducir los costos logísticos y mejorar la fluidez”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Provinciales17/03/2025ClaudiaClaudia
82b8b102-a93d-4d2f-8378-84c01815f18a

Durante los cuatro días de Expoagro, la primera muestra agroindustrial a cielo abierto del año, la Provincia de Santa Fe desarrolló una agenda vinculada a los ejes de desarrollo económico y productivo que está llevando adelante el gobierno de Maximiliano Pullaro. 
Uno de esos temas fue la licitación de la Hidrovía y el debate en torno a la modificación de la Ley de Cabotaje. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se refirió al respecto al señalar que “es clave trabajar en la desregulación del sector de navegación y comercio para potenciar a los puertos de Santa Fe, para que puedan operar embarcaciones nacionales y extranjeras bajo ciertas condiciones y aprovechar el tráfico que tenemos proveniente de Brasil, Paraguay y Bolivia”.

Un proceso federal

Para Puccini “la licitación de la hidrovía es una oportunidad estratégica para fortalecer la infraestructura portuaria y la economía nacional, sentando las bases para una modernización integral del sector, por eso Santa Fe debe protagonizar este proceso. Es lo que le venimos pidiendo al Gobierno Nacional”. 
Vale destacar que la Provincia de Santa Fe impulsa iniciativas federales de participación, incluyendo reuniones con representantes locales y portuarios. En este sentido, Nación también llevará adelante mesas participativas en las provincias vinculadas directamente a la hidrovía, para un diálogo constructivo en el pliego de licitación de esta ruta trascendental.

Aspectos a debatir

Además de mostrar la infraestructura de los aeropuertos y los puertos, el Ministerio de Desarrollo Productivo aprovechó la ocasión para debatir sobre la nueva Ley de Cabotaje con la presencia de Gustavo Hereñú, abogado de la UCA, asesor del CFI en temas portuarios y quien preparó la desregulación de cabotaje para las provincias del Norte Grande en 2024.
Los puntos clave que Santa Fe propone debatir tienen que ver con permitir la navegación entre puertos nacionales realizada por embarcaciones de bandera argentina y extranjera; e introducir un régimen de permisos temporales para que buques extranjeros operen en el cabotaje si no hay disponibilidad de embarcaciones nacionales. Con la intención de fomentar la empleabilidad local, también se busca que las embarcaciones extranjeras que operen más de 60 días al año sean tripuladas por personal argentino.
Paralelamente el equipo técnico productivo viene elaborando un conjunto de propuestas de reforma sobre el Código Aduanero en lo que hace al sistema de removidos y el régimen de rancho, que involucra las provisiones de a bordo y suministro del medio de transporte, el combustible, los repuestos, comestibles y demás mercadería necesaria para el mantenimiento del medio, de la tripulación y el pasaje, poniendo a todos los barcos de bandera argentina en el nivel de costos de cualquier otra bandera para aprovechar los beneficios de la Vía Navegable Troncal (VNT). Asimismo, se planteó optimizar las radas portuarias para que los buques fondeen más cerca de las zonas de carga, reduciendo las 30 horas de navegación desde la Zona Común de La Plata.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email