Desapareció un arroyo que divide las provincias de Santa Fe y Buenos Aires

El arroyo establecido como frontera interprovincial hace 300 años, quedó a la vista por la falta de precipitaciones

Información General05/01/2023GianiGiani
FljTG8sXEAAHMrx

La extrema sequía que afecta a gran parte del país y en particular a la provincia de Santa Fe tuvo en los últimos días un impactante efecto al eliminar prácticamente el curso de agua que funciona como límite natural y a la vez político entre Santa Fe y Buenos Aires. Se trata del Arroyo del Medio, un curso de agua de escaso caudal pero que juega un rol importantísimo en la historia argentina, así como también en la división de las fronteras interprovinciales.
 
El 28 de enero de 1722 el entonces Arroyo Gayoso pasó a tener su denominación actual y fue fijado como límite jurisdiccional entre Santa Fe y Buenos Aires: hacia el norte correspondía al primer distrito, mientras que los territorios ubicados hacia el sur formaban parte del segundo.

A casi 301 años de aquel acontecimiento, este accidente hidrográfico desapareció en algunos tramos producto de la fuerte sequía que azota a la Argentina desde hace varios meses.

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email