Microtráfico: fue derribado otro búnker de venta de drogas en Rosario

Se trató de una nueva intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024. Ya se realizaron más de 50 operativos de este tipo en la provincia.

Seguridad13/03/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-03-13 at 22.24.09

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Omar Pereira, y la fiscal Agustina Eiris supervisaron este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en Almafuerte y San Jerónimo, en Barrio Travesía, en la zona norte de la ciudad de Rosario. 
Se trató de una nueva intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024, mediante la cual ya se realizaron más de 50 derribos e inactivaciones en toda la provincia de Santa Fe. 
En la oportunidad, Pereira destacó que “es una muestra más de la presencia del Estado en lugares que generan un contexto de violencia. Normalmente, estos lugares están vinculados a homicidios, balaceras y otros hechos violentos que generan, en un barrio humilde como este, una descomposición de la situación social”. 
A continuación, el funcionario brindó detalles del procedimiento: “En el marco del derribo de este punto de venta, al momento de la inspección previa, se constató sobre el techo, una construcción de chapas sobre la que había una lona. Allí había un arma de fuego calibre 9 milímetros que, a primera vista, estaría en condiciones de ser usada con un cargador. No se puede constatar aún de qué marca es el arma, ya que está borrada, pero se procedió al secuestro, conforme las instrucciones fiscales acá presentes”. 
Por su parte, la fiscal Eiris explicó cómo se llevó a cabo la investigación judicial. “Por parte del equipo de microtráfico de la Fiscalía General, se toma conocimiento por un informe de un centro de salud, en el que se daba cuenta de que una persona se encontraba expuesta a riesgos en el territorio. Había también menores de edad con problemas de consumo. Por eso automáticamente se dio intervención. Se realizaron investigaciones para dar con el punto de venta y se solicitó ese mismo día que tomemos conocimiento, para pedir varios allanamientos porque se trataba de un pasillo. El personal de PDI constató el punto de venta, se hicieron los allanamientos y arrojó como resultado positivo que se trataba de un búnker”. Y agregó que “en el lugar había una persona que se encontraba con estupefacientes, una gran cantidad de dinero en efectivo y había también elementos de corte. Esa persona quedó detenida, se le imputó el delito y se solicitó la prisión preventiva, la cual fue ordenada por el juez”.

Derribo e inactivación de búnkers

Los operativos de derribo e inactivación de búnkers, que se desarrollan en el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, ascienden a más de 50 en toda la provincia, y se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.
La inactivación y derribo de puntos de venta de droga es una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
Asimismo, apunta a dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.

Te puede interesar
3c4dc2bd-0bf3-4d07-9fe0-75567f0c9eca

“La inversión en seguridad pública implica una clara decisión política de poner de pie a nuestra Policía

Claudia
Seguridad02/05/2025

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad al encabezar el acto de entrega de las primeras camionetas 0 km compradas por el Gobierno provincial. La primera tanda de unidades se presentó en Rosario y están destinadas a todo el departamento. Los vehículos policiales forman parte de las 360 camionetas adquiridas por el Gobierno de Santa Fe con un monto superior a los 17.000 millones de pesos.

bullrich-droga-buque

“Tenía destino de exportación”, dijo Bullrich sobre los 460 kilos de cocaína hallado en un buque que descargaba en el puerto de Vicentin

Claudia
Seguridad01/05/2025

La ministra de Seguridad estuvo este mediodía en la sede de la Prefectura para celebrar el operativo que llevó a encontrar los estupefacientes y ratificó que tienen un valor en el mercado internacional de 6 millones de dólares. La droga, con sello de corona, estaba preparada con tecnología satelital para ser arrojada al mar en ruta a Países Bajos

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email