
En el allanamiento realizado por la PDI, los agentes encontraron casi 100 dosis de material estupefaciente listo para ser comercializado. La causa tuvo inicio en una denuncia por amenazas calificadas.

Se trató de una nueva intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024. Ya se realizaron más de 50 operativos de este tipo en la provincia.
Seguridad13/03/2025
Claudia
El secretario de Seguridad de Santa Fe, Omar Pereira, y la fiscal Agustina Eiris supervisaron este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en Almafuerte y San Jerónimo, en Barrio Travesía, en la zona norte de la ciudad de Rosario.
Se trató de una nueva intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024, mediante la cual ya se realizaron más de 50 derribos e inactivaciones en toda la provincia de Santa Fe.
En la oportunidad, Pereira destacó que “es una muestra más de la presencia del Estado en lugares que generan un contexto de violencia. Normalmente, estos lugares están vinculados a homicidios, balaceras y otros hechos violentos que generan, en un barrio humilde como este, una descomposición de la situación social”.
A continuación, el funcionario brindó detalles del procedimiento: “En el marco del derribo de este punto de venta, al momento de la inspección previa, se constató sobre el techo, una construcción de chapas sobre la que había una lona. Allí había un arma de fuego calibre 9 milímetros que, a primera vista, estaría en condiciones de ser usada con un cargador. No se puede constatar aún de qué marca es el arma, ya que está borrada, pero se procedió al secuestro, conforme las instrucciones fiscales acá presentes”.
Por su parte, la fiscal Eiris explicó cómo se llevó a cabo la investigación judicial. “Por parte del equipo de microtráfico de la Fiscalía General, se toma conocimiento por un informe de un centro de salud, en el que se daba cuenta de que una persona se encontraba expuesta a riesgos en el territorio. Había también menores de edad con problemas de consumo. Por eso automáticamente se dio intervención. Se realizaron investigaciones para dar con el punto de venta y se solicitó ese mismo día que tomemos conocimiento, para pedir varios allanamientos porque se trataba de un pasillo. El personal de PDI constató el punto de venta, se hicieron los allanamientos y arrojó como resultado positivo que se trataba de un búnker”. Y agregó que “en el lugar había una persona que se encontraba con estupefacientes, una gran cantidad de dinero en efectivo y había también elementos de corte. Esa persona quedó detenida, se le imputó el delito y se solicitó la prisión preventiva, la cual fue ordenada por el juez”.
Derribo e inactivación de búnkers
Los operativos de derribo e inactivación de búnkers, que se desarrollan en el marco de las facultades que otorga la Ley de Microtráfico, ascienden a más de 50 en toda la provincia, y se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y con la colaboración de los gobiernos locales.
La inactivación y derribo de puntos de venta de droga es una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
Asimismo, apunta a dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.

En el allanamiento realizado por la PDI, los agentes encontraron casi 100 dosis de material estupefaciente listo para ser comercializado. La causa tuvo inicio en una denuncia por amenazas calificadas.

Lo dijo el ministro Cococcioni, al dar detalles de la captura de un integrante de la banda criminal de los Riquelme, buscado desde marzo por un homicidio ocurrido en Rosario. También destacó el trabajo de inteligencia que permitió dar con el paradero del joven de 20 años.

Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.

Juana Natalí Rodríguez, integrante del Comando Radioeléctrico de Rosario, aplicó el dispositivo durante un procedimiento por violencia de género. El ministro destacó que la intervención respetó el protocolo y representa un salto en el uso de armamento no letal.

La PDI realizó cinco operativos y secuestró celulares, un arma de fuego y vehículos en el marco de la investigación.

Sucedió este domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Fue durante la audiencia imputativa realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario. La intervención en la zona de Carrasco al 3000 había surgido por pedido de la Secretaría de Control municipal y se hizo junto a fuerzas federales y provinciales. Se enfocó en el local conocido como La Tía, frente a la Rambla Catalunya

Fue en la tarde de este viernes, a la hora de la siesta. El local funciona en el tercer piso de un edificio de Tucumán al 1000. El cuarteto de ladrones abandonó a pocas cuadras la camioneta Amarok en la que se movilizaban, que tenía denuncia de robo

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Monseñor Martín mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice, donde le entregó la presea por los 300 años de la ciudad y una carta de Javkin invitándolo a la ciudad