Una reconocida empresa de azúcar despidió a 165 trabajadores tras sufrir una dura caída en las ventas

La compañía justificó estas medidas como necesarias para mejorar la competitividad en el mercado argentino.

Nacionales10/03/2025ClaudiaClaudia
azúcar

En este contexto complicado, el sector azucarero en Argentina atraviesa una de las crisis más profundas de los últimos años, marcada por un contexto económico adverso que combina una retracción en el consumo, la caída de los precios del azúcar tanto a nivel local como internacional y un incremento sostenido en los costos productivos. 

Esta compleja situación derivó en despidos masivos y tensiones laborales que sacuden las provincias de Jujuy y Salta, principales regiones productoras de azúcar en el país.

La azucarera Ledesma despidió a 165 trabajadores

En el caso de Ledesma, la compañía anunció la desvinculación de 165 trabajadores, lo que representa menos del 3% de su plantilla total. 

A través de un comunicado oficial, la empresa justificó esta decisión argumentando razones de competitividad en un contexto económico extremadamente desafiante. Según explicó la firma, los costos relacionados con la producción de azúcar han experimentado un aumento considerable, mientras que los precios del producto han disminuido tanto en el mercado interno como en el internacional. 

azucar ledesma

A pesar de haber registrado buenos niveles de ventas entre junio y diciembre de 2023, Ledesma señaló que el panorama cambió drásticamente durante la primera mitad de 2024, cuando se produjo una marcada retracción en la demanda. Esto resultó en una caída del 5% en las ventas totales respecto al período anterior, con una reducción particularmente significativa del 16% en el segmento fraccionado y una baja del 9% en el sector industrial.

Por su parte, Seaboard Energías Renovables y Alimentos también implementó despidos que alcanzaron a 25 trabajadores. Esta medida se suma a un antecedente reciente: durante la primera mitad del año pasado, la empresa había desvinculado a casi 40 empleados. La situación laboral en Salta, donde se encuentra la base operativa de esta compañía, se ha vuelto especialmente tensa tras estos recortes. 

Los gremios no tardaron en reaccionar ante las cesantías. El Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio ex Tabacal (STA) decidió activar un paro por tiempo indeterminado como respuesta inmediata, exigiendo la reincorporación de los empleados despedidos. Desde esta organización sindical destacaron que muchos de los trabajadores afectados contaban con entre 10 y 20 años de antigüedad y denunciaron que las desvinculaciones fueron comunicadas justo cuando los operarios estaban por iniciar sus jornadas laborales.

En paralelo, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) también puso en marcha acciones gremiales para manifestar su rechazo a los despidos anunciados por la empresa jujeña. La organización convocó a asambleas y se encuentra evaluando la posibilidad de llevar adelante un cronograma de paros si no se logra avanzar en una solución favorable para los trabajadores afectados.

La crisis actual tiene múltiples causas que convergen para agravar la situación del sector. Por un lado, la caída en el consumo interno ha impactado directamente en las ventas. Según datos proporcionados por Ledesma, durante el período 2023-2024 se registró una significativa disminución en el volumen comercializado dentro del mercado local, lo que generó pérdidas económicas importantes para las empresas azucareras. 

 720

Por otro lado, los costos productivos continúan aumentando a pesar de cierta desaceleración inflacionaria a nivel general. Este incremento incluye tanto insumos necesarios para la producción como el componente salarial, que ha experimentado subas considerables debido a las negociaciones paritarias.

A nivel internacional, los precios del azúcar también muestran una tendencia descendente que complica aún más el panorama para las empresas argentinas. Aunque durante 2024 se lograron exportaciones récord cercanas a las 600 mil toneladas, este logro no fue suficiente para compensar las dificultades económicas enfrentadas en el mercado interno. Además, las políticas económicas nacionales han tenido un impacto significativo sobre el sector azucarero: regulaciones como precios máximos y derechos de exportación han limitado las oportunidades comerciales para las empresas locales, afectando su competitividad frente a productores internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email