Aumentos de alquileres serán de hasta 150% en marzo: cuál será el ajuste para cada tipo de contrato

Aquellos inquilinos que firmaron contrato hace uno o dos años bajo el Índice de Contrato de Locación tendrán un ajuste del 149,3%. Quienes quedaron atados al IPC o a Casa Propia, tendrán otro tipo de aumentos

Información General09/03/2025ClaudiaClaudia
alquileres-panorama-1

Arrancó marzo y las familias argentinas vuelven a retomar la calculadora para afrontar los gastos mensuales. En la mayoría de los casos el alquiler es la primera deuda a cancelar, y actualmente existen distintas formas de calcularlo. Para quienes tienen que actualizar con la Ley antigua, los aumentos llegan hasta a 150%.

Algunos suelen pagar el alquiler los primeros días del mes, mientras que otros aguardan hasta la fecha límite para hacerlo. Lo importante es que revisen la modalidad de ajuste que figura en el contrato locativo y puedan chequear que lo que pagaron o van a pagar es la cifra correcta. Por el momento conviven al menos tres maneras de ajustar el contrato.

Aquellos que firmaron en marzo de 2023 o de 2022, deberán hacer la renovación anual bajo el Índice de Contrato de Locación. Esto contempla salarios e inflación. Para actualizar los valores se utiliza un indicador que publica el Banco Central.

En esos casos, al monto que venían pagando, deberán aplicarle del 149,3%. Cabe aclarar que el ICL varía en forma diaria, por lo tanto, el porcentaje de aumento dependerá de la fecha del contrato. Es decir que quienes pagaron $300.000 en febrero, este mes comenzarán a pagar $748.035.

Otra modalidad de ajuste que se aplicó de manera transitoria, entre el ICL y la actual desregulación, fue el Índice Casa Propia. Que tiene en cuenta salarios e inflación, pero toma el indicador que menos creció para aplicar al ajuste. Si bien en principio se estipuló para contratos por seis meses, algunos lo aplicaron a períodos trimestrales o cuatrimestrales.

Se puede aplicar a aquellos inquilinos que iniciaron su contrato en septiembre de 2024 con renovación semestral. Si en febrero pagaron $300.000, este mes de marzo tendrán un ajuste del 56,7% y empezarán a pagar $470.100.

Como tercera opción aparece la modalidad que empezó a aplicarse con la desregulación dispuesta por el gobierno libertario en diciembre de 2024. Consiste básicamente en un contrato acordado por las partes, en el que empezaron a predominar ajustes trimestrales determinados por la inflación (IPC).

Para el caso de familias que iniciaron su contrato en diciembre de 2024 con actualización trimestral, el aumento para este mes será del 7,3%. Es decir que si venían pagando $300.000, empezarán a abonar $321.885.

El alquiler, un dolor de cabeza

Las modificaciones introducidas por el gobierno de Javier Milei, atendieron algunos de los reclamos de propietarios e inmobiliarias, fundamentalmente en referencia a la modalidad de actualizaciones. Si bien este escenario posibilitó un aumento de la oferta en el mercado locativo, ahora el problema para las familias es afrontar los gastos de ingreso y mensuales para alquilar casa o departamento.

El último informe mensual del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), expuso que la mediana de los precios de monoambientes en Rosario es de $230.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $300.000 y la de tres ambientes $400.000. Los aumentos interanuales fueron de 64,3%, 66,7% y 79,0% respectivamente. Esto toma en cuenta la evolución de los valores publicados en portales web.

Estos datos significaron que los jubilados de la mínima, que tienen un ingreso de $343.086 deben gastar el 67,0% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios. 

Pero a este problema se sumó también el avance de las expensas, que se convirtieron en otro gasto representativo, casi el doble respecto al año pasado.

El informe mensual del Ceso relevó que en febrero las expensas representaron un 17% promedio sobre el valor de los alquileres en Rosario. Este porcentaje casi duplicó el mismo dato correspondiente a enero de 2024, cuando las expensas representaban alrededor de un 9%.

Te puede interesar
serjal

La defensa de Patricio Serjal alegó sobre el «origen armado» de la causa

Claudia
Información General15/09/2025

El proceso que llevó a Serjal a ser destituido y acusado fue duramente cuestionado por su abogado Ignacio Carbone, quien pidió una serie de pruebas y declaraciones con la intención de probar que el caso estuvo armado y que esta situación fue develada cuando se encotró el teléfono de Mariana Ortigala (ahora detenida en una causa por narcotráfico) en el que se planificaba la futura declaración del zar del juego Leonardo Peiti contra Serjal

Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email