Playadito superó a Las Marías: la yerba mate que rompió una hegemonía de 40 años en Argentina

Por primera vez en casi medio siglo, la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig superó en ventas a su competidora productora de Taragüí y La Merced. Descubre por qué se convirtió en la preferida de los argentinos

Nacionales03/03/2025ClaudiaClaudia
yerba-mercado-1024x576

La yerba mate Playadito hizo historia este enero al superar en ventas a Las Marías, marca líder durante más de 40 años en Argentina. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Playadito comercializó 4.892.240 kilos, mientras que Las Marías vendió 4.050.891 kilos. 

Las ventas de estos dos gigantes correntinos marcaron un cambio significativo en el mercado de la yerba mate, uno de los productos más consumidos en el país, solo superado por el papel higiénico.

Cambio de liderazgo en el mercado yerbatero

Playadito, producida por la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, logró una ventaja de 841.349 kilos sobre Las Marías en enero. Este avance no es casual: durante 2024, las diferencias entre ambas marcas se redujeron notablemente, llegando incluso a empates en algunos momentos. 

La estrategia de Playadito incluyó una reducción de precios y un enfoque en formatos populares, como el paquete de 1 kilo, donde batió récords de ventas.

Precios y estrategias, las diferencias 
En el conurbano bonaerense, un paquete de medio kilo de Playadito se vendía a 2.450 pesos mientras que Taragüí, de Las Marías, costaba 2.310 pesos. Esta mínima diferencia de precio, comparada con años anteriores, fue clave para el ascenso de Playadito. Además, la cooperativa vendió 2.627.128 kilos en formato de 1 kilo, superando ampliamente a Las Marías, que colocó 1.469.340 kilos en el mismo formato.

¿Qué viene para el futuro?

Ambas empresas, ubicadas a solo 40 kilómetros de distancia en el norte de Corrientes, reconocen que la competencia está más reñida que nunca. Mientras Playadito celebra su crecimiento, Las Marías no descarta recuperar su posición de liderazgo. 

Este cambio en el ranking yerbatero no solo refleja una transformación en las preferencias de los consumidores, sino también un mercado más dinámico y competitivo.

La historia detrás de Playadito

Fundada en 1926 por inmigrantes alemanes, la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig ha crecido a un ritmo superior al promedio del mercado. 

Con 130 socios y próximos a cumplir 100 años en 2026, Playadito se ha convertido en un referente de calidad y dinamismo en la industria yerbatera. Su enfoque en la innovación y la adaptación a las demandas del mercado le permitió alcanzar este hito histórico. El ascenso de Playadito no sólo pone fin a una hegemonía de décadas, sino que también redefine el panorama competitivo de la yerba mate en Argentina. 

Con un mercado desregulado y precios más flexibles, el 2025 promete ser un año clave para la industria yerbatera. Las Marías, en Gobernador Virasoro, y Playadito, en Colonia Liebig (sobre el arroyo Chimiray, límite con Misiones) tienen más del 40 por ciento del mercado interno de yerba mates y competirán, una por recuperar el trono, mientras que la otra tratará de consolidar su liderazgo. 

Te puede interesar
clariant-zarate-1

La química suiza Clariant cierra su planta en Zárate para importar desde Brasil y quedan 50 trabajadores desocupados

Claudia
Nacionales25/06/2025

La multinacional con sede Muttenz contaba hasta hace dos años con 68 filiales en 36 países. "Después de un análisis exhaustivo de la capacidad de producción, la viabilidad financiera y las diferentes alternativas ofrecidas por el segmento de la industria química y petroquímica en Argentina, Clariant ha decidido discontinuar su producción actual en Zárate", explicó en un comunicado

Lo más visto
43be9893-42d9-4020-9851-e8d13a753dc9

Fue detenido el presunto autor del crimen de un joven

Claudia
Policiales30/06/2025

Villa Gobernador Gálvez: Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a un hombre de 32 años en el barrio Coronel Aguirre, sindicado como el posible autor de un homicidio ocurrido el 22 de junio en Riccheri al 2700.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email