
PAMI bajo la lupa: pagará pañales un 20% más caros tras licitación exprés de u$s450 millones
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Los frigoríficos buscan una prórroga para el sistema que desde el 15 del actual debería reemplazar a la media res por el troceo. Este martes las provincias deberán acercar sus propuestas y el jueves se realizará una nueva reunión.
Nacionales02/01/2023A partir del 15 de enero en la Argentina debería dejarse de entregar la carne a las carnicerías por medias reses de más de 80 kilos que cargan en sus hombros los operarios. En su lugar, en cambio, tendría que distribuirse con trozos de no más de 32 kilos. Sin embargo, luego de que en una reunión técnica funcionarios de las carteras agrícolas de las provincias plantearan ante funcionarios nacionales los inconvenientes para la entrada en vigencia de la medida, el jueves pasado el Gobierno les presentó una propuesta.
Antes de ese encuentro, se había realizado la primera reunión de una Mesa Técnica para tratar la medida que busca cambiar la forma en que se comercializa la carne. Durante la reunión, las provincias dieron su visión y coincidieron en la necesidad de usar medios mecánicos para el traslado como un paso previo a la implementación del troceo. También habían expresado la necesidad de que haya financiamiento para la adecuación. Pero el Gobierno, a diferencia de lo que esperaban, en esa oportunidad no presentó ninguna propuesta, algo que sí hizo el jueves pasado.
La propuesta del Gobierno contempla que se continuaría con la descarga manual del trabajador de los cortes de hasta 32 kilos, que deberían estar cubiertos en su totalidad por nylon o estoquinete. En tanto, los trozos mayores a 32 kilos hasta un cuarto la descarga debería realizarse por medios mecánicos o rielera a rielera. Asimismo, también deberían estar cubiertos en su totalidad por nylon o estoquinete, a excepción de que sean descargados rielera a rielera.
En tanto, en la media res se permitirían los medios mecánicos de ascenso y acarreo de transferencia directa de rielera a rielera.
Aclararon que esto es solo para operaciones comerciales de frigoríficos de ciclo I a ciclo I, o de ciclo II a ciclo II y carnicerías mayoristas o minoristas que cuenten con rielera. Siempre que la media res no roce el suelo. Para ello recomiendan usar ganchos o equivalentes. Remarcaron que a lo largo de todo el proceso el producto no debe superar los 7 grados.
El plazo máximo para la implementación sería de 60 días, a partir del 15 del actual. Vale recordar que el troceo debería haber comenzado el 1 de noviembre pasado, pero luego del anuncio de medidas fuerza de una federación de frigoríficos y la presión de otros actores, como los matarifes, se pospuso para el 15 de enero.
“La mayoría de las provincias no estuvieron a favor de un tiempo tan corto”, contaron a este medio tras la reunión del jueves último. En rigor, en el último encuentro hubo coincidencia en la necesidad de los medios mecánicos como un paso previo a la implementación de un nuevo sistema, pero destacaron que los establecimientos no están en condiciones para que la medida se ponga en marcha el 15 del actual como está previsto.
Además, las provincias hablaron de la importancia de que haya financiación para la adecuación. En ese sentido, indicaron que se haría a través del Banco Nación y el Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) con una línea de crédito que se llama CreAr que es para micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores de la industria, agroindustria y servicios asociados. También se mencionó a los ANR municipales a través del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria.
Este martes las provincias deberán acercar sus propuestas y el jueves se realizará una nueva reunión.
De la reunión con los técnicos provinciales por parte del gobierno nacional participaron Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura; José María Romero, subsecretario de Ganadería y Producción Animal; Luciano Zarich, subsecretario de Mercados Agropecuarios, y Rodolfo Acerbi, vicepresidente de Senasa.
Estos encuentros forman parte de una Mesa Técnica que se armó con las provincias luego de que en la última reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) estas plantearan al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, que la medida tal como está planteada no se puede aplicar.
El proceso, cuestionado por su escasa duración de solo seis días hábiles (debido a Semana Santa), dejó fuera a tres de las cuatro empresas interesadas
Por la fuerte caída del consumo, la empresa atraviesa un complicado panorama y podría tomar fuertes decisiones futuras. La voz de la empresa con su mirada a futuro
El joven nadador chocó con otro competidor durante la última jornada en el Parque Olímpico y necesita una compleja operación, por lo que se inició una colecta para poder ayudarlo
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado