
Las ventas minoristas cayeron 2,6% interanual en agosto y crece la dependencia de promociones y planes de pago
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
Mientras el Gobierno y el Banco Central (BCRA) profundizan el atraso cambiario como ancla para contener la inflación, ya son varias las señales que despiertan dudas sobre la sostenibilidad de esta apreciación del peso. El principal foco de atención está puesto sobre las reservas, que vienen cayendo de manera sostenida pese a las compras de la autoridad monetaria en el mercado oficial de cambios.
Pese a los esfuerzos del oficialismo por justificar el nivel actual del precio del dólar por el saneamiento de las cuentas públicas, los síntomas de atraso ya son evidentes. La dinámica del Índice de Tipo de Cambo Real Multilateral (TCRM) del BCRA, el récord en el gasto con tarjetas en el exterior y los resultados del Índice Big Mac son algunos de ellos.
En este contexto, un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia remarcó a tres factores que pueden tensar la apreciación del tipo de cambio.
Hay más pesos en la economía, mientras las reservas caen de manera sostenida
El primero de estos factores es que la cantidad de pesos está creciendo más rápido que las reservas. En efecto, desde junio del año pasado la suma del circulante de pesos en poder del público más los depósitos en cajas de ahorro y cuentas corrientes privadas creció 55% medidos al tipo de cambio CCL. Por el contrario, las reservas brutas cayeron 1,5%. "Así, hay más pesos líquidos que podrían presionar sobre el dólar que reservas para responder", señaló el mencionado trabajo.
"Esto ya pasó en otros momentos, y en parte es una condición necesaria para que la economía se recupere. No obstante, no deja de reflejar que el desequilibrio monetario (medido en términos de divisas) viene agravándose en lugar de moderarse en los últimos meses", profundizaron desde el Provincia.
Las importaciones erosionan las arcas del BCRA
En paralelo, el análisis de la entidad financiera subrayó que entre junio y enero las importaciones crecieron 40%, sin considerar estacionalidad, mientras que las reservas avanzaron 4% en el mismo período. En consecuencia, mientras antes las reservas permitían afrontar 6,4 meses de importaciones, ahora solo alcanzan para cubrir 5,2 meses.
Vale recordar que el año pasado el Gobierno erradicó progresivamente regulaciones sobre el comercio exterior, a lo cual le sumó la eliminación del Impuesto PAIS. Esto, sumado a la estabilidad del dólar oficial, genera incentivos a sustituir producción local por productos del extranjero.
La deuda como factor permanente de presión sobre el sector externo
Por último, el Provincia destacó los u$s6.400 millones que entre sector público y el privado deben afrontar en concepto de pagos de deuda en lo que resta del primer semestre, a los cuales se le suman u$s12.500 millones del segundo semestre. Esto demuestra que no solo es la cuenta corriente la que presiona sobre la cantidad de dólares que hay en el país, sino también la cuenta capital.
En cinco de las últimas siete jornadas las reservas cayeron, pese a que el BCRA compró divisas en el MULC. A algunos pagos de deuda, se le sumaron los dólares utilizados para contener la brecha cambiaria.
En ese marco, para el corto plazo será clave que el Gobierno sostenga la dinámica del endeudamiento privado para volcar divisas en el Central. Estimaciones privadas indican que habría un remanente cercano a u$s4.000 millones de capacidad prestable.
Si el equipo económico que conduce Luis Caputo logra empalmar ese remanente con los dólares de la cosecha gruesa, podría conseguir aire por lo menos hasta mitad de año. A partir de allí requerirá de otras alternativas de financiamiento; en ese marco, llegar a un acuerdo consistente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) resulta una condición necesaria.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores tras los resultados de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires
El valor del metal asciende en medio de la expectativa por recorte de tasas en Estados Unidos y debilidad del dólar
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo