Serenos de buques advierten: «Vamos a presentar un recurso de amparo, no queremos llegar al paro»

Los serenos de buques iniciaron medidas de acción directa contra el decreto que hizo optativa su presencia en los buques, dejándolos sin trabajo. El gremio busca diálogo con autoridades y evalúa un recurso de amparo, sin descartar nuevas acciones

Gremiales15/02/2025ClaudiaClaudia
asere-1

Los serenos de buques comenzaron con medidas de acción directa en distintas agencias marítimas de la región en rechazo al decreto firmado por el presidente Javier Milei, que convirtió en optativa la presencia obligatoria de estos trabajadores en los buques.

Mario Scherini, delegado del sector, habló desde el lugar con SL24 y destacó la preocupación que atraviesan los trabajadores desde la entrada en vigencia de la normativa, el pasado 21 de enero. “El sereno está prácticamente desocupado, porque en el transcurso de estos diez días no hubo pedidos de servicio de sereno por parte de las empresas”, afirmó.

En este contexto, representantes gremiales han mantenido reuniones con distintos sectores en busca de apoyo. “La reunión que tuvimos hoy con el Foro es positiva, ya que los intendentes se comprometieron a apoyar la situación. Vamos a ver si conseguimos una reunión con el ministro de Trabajo para interiorizarnos de la situación actual”, expresó Scherini.

A pesar del impacto de la medida, los serenos buscan agotar todas las instancias antes de tomar medidas más drásticas. “No queremos llegar a un paro”, subrayó el delegado, al tiempo que confirmó el respaldo de otros gremios que colaboran en lo que pueden.

Desde el sector también analizan estrategias legales tras el rechazo de una medida cautelar presentada en la Justicia. “Los pasos a seguir, por la vía judicial, serán presentar un recurso de amparo. Sabemos que los tiempos de la Justicia no son los mismos que los nuestros”, advirtió Scherini.

Por último, el delegado remarcó la importancia de establecer un diálogo con los dirigentes marítimos para encontrar una solución al conflicto. “Buscamos llegar a una mesa de dirigentes marítimos y discutir una salida que nos permita mantener nuestra fuente de trabajo”, concluyó.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
aceiteros

Tras represión en Puerto San Martín, gremios aceiteros responsabilizan al gobierno nacional por la integridad de los trabajadores

Claudia
Gremiales13/03/2025

La Federación nacional de sindicatos del sector y el gremio Soea de San Lorenzo denunciaron un “hecho gravísimo y sin precedentes en la historia reciente”, en el que los trabajadores depusieron medidas de fuerza por la disposición nacional, pero la firma de Puerto San Martín la desacató al no reincorporar a cuatro trabajadores cesanteados. Y, para peor, intervino la fuerza de costas

Lo más visto
conica-1

Condenaron a una pareja que administraba una incipiente cocina de droga en un monoambiente de la zona norte

Claudia
17/03/2025

Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email