Sexo, drogas y malas compañías: los antecedentes y relaciones de dos candidatas a concejalas

En la variopinta paleta de candidatos y candidatas a concejal para las próximas elecciones en Santa Fe aparecen varias nombres resonantes, pero en una ligera vista de las precandidaturas sorprende la composición de la lista “Acompañame”, de la alianza de partidos “Compromiso”

Curiosidades15/02/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2

En la variopinta paleta de candidatos y candidatas a concejal para las próximas elecciones en Santa Fe aparecen varias nombres resonantes: presentadores de televisión, periodistas y comunicadores, ex futbolistas y hasta un convencido de la inminente visita extraterrestre, que va por la renovación. Pero en una ligera vista de las precandidaturas –son las inscriptas provisoriamente ante la Secretaría Electoral y para las elecciones PASO– sorprende la composición de la lista “Acompañame”, de la alianza de partidos “Compromiso”. La cabeza de lista es la influencer Karen Safón, una santafesina de buenas curvas que supo tener un perfil en la red para adultos Only Fans, dedicada a la producción de contenidos eróticos. Su nombre apareció en un chat de WhatsApp en donde Juan Suris –entonces preso en la Delegación local de la Policía Federal– la contactaba a través del celular del subjefe de la Unidad, Leonardo Benítez.

“Hola Gor (sic) soy Juan Suris, es el teléfono de un amigo mío, te va a escribir, hablá con él como si fuera yo, es de primera”, le aclara el ex socio de valijero Leonardo Fariña y ex novio de la modelo uruguaya Mónica Farro. La conversación quedó registrada el 1° de diciembre de 2023, cuando Suris estaba detenido en la delegación local de la Policía Federal. La charla surge de un peritaje que hizo la Justicia sobre el teléfono del subjefe de la Unidad, quien fuera detenido por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La semana pasada, la Cámara de Apelaciones de Rosario le confirmó la prisión preventiva.

chat-suris-safon-entero

Un chat no crea sospecha sobre nada, se puede ser amiga de un preso y no por ello compartir sus actividades fuera de la ley. El problema es que, en el tercer lugar de la lista hay una candidata que sí tiene un pasado turbio.

Leila Micaela Ríos es una ex policía que fue condenada en juicio abreviado el 24 de septiembre de 2021 por los delitos de asociación ilícita en carácter de miembro, co autora de usurpación en forma reiterada, co autora de hurto, co autora de falsificación ideológica de documento privado e inhabilitación para desempeñarse en el cargo por el tiempo que dure la condena, que fue fijada entonces en 4 años efectivos, que cumplió en un domicilio de Marcial Candioti al 5.900.

Ríos integraba una banda liderada por el narco local Juan Pedro “Pato”Caderón –que era su pareja– dedicada a la usurpación de viviendas de forma violenta. Fueron investigados por las fiscales del MPA Laura Urquiza y Mariela Jiménez, y en 2021 fueron detenidos todos los integrantes, entre los que había dos abogados locales: Iván Leguiza y Víctor Rosa. En uno de los allanamientos en el marco de la investigación se hallaron 192 kilos de marihuana en una de las casas de Pato Calderón, por lo cual también fue condenado en la justicia federal por el almacenamiento.

lista-karen

leila-rios-policia

Leila Micaela estaba en la oficina de Trámites y Libertades de la URI antes de caer presa. Su hermana, Mara Sheila, fue quien informó al 911 -estando de franco- que había visto en un auto a Agustina González circulando en el norte de la ciudad. Gonzáles estaba prófuga por la investigación del homicidio de Hugo Oldani y fue condenada luego a 10 años de prisión por haber sido parte del plan criminal que acabó con la vida del empresario de rubro turístico. En 2021 Mara Sheila trabajaba en la Comisaria de Candioti y estaba en pareja con quien era en ese momento el jefe de la Seccional Décima. Su vínculo afectivo fue contemporáneo a la fuga de 5 presos de esa Seccional. Uno de ellos, apodado “Sojai”, era un soldado narco del entonces hombre fuerte de la distribución de drogas en los barrios del norte: el “Pulga” Casco. Raras coincidencias.

Leila-rios-tapa

Leila fue noticia también en marzo de 2022 cuando la policía de Investigaciones de Chubut llegó hasta la casa de Ríos –donde debía cumplir arresto domiciliario– para detenerla en el marco de una causa por estafas. La ex policía había engañado a un joven boliviano de 24 años llamado Junhior, que residía en Puerto Madryn y había contactado a Ríos a través de la aplicación de citas Tinder. Mediante varios ardides la mujer le fue sacando dinero al muchacho diciéndole que estaba sola en la crianza de tres hijos, que no tenía dinero, que le iban a embargar la casa o que la apretaban para que devuelva un préstamo. Jhunior fue transfiriendo dinero a Ríos que recibía la plata en la cuenta de un hombre de su confianza. En total, desapoderó al denunciante en 4 millones y medio de pesos.

Libertad condicional
En el marco de la causa que se tramitó en el Ministerio Público por usurpaciones y otros delitos, el juez Nicolás Falkenberg le otorgó a Leila Ríos la libertad condicional el 30 de mayo del año pasado en una audiencia que duró sólo 12 minutos. La mujer fijó un domicilio de referencia, el de una de sus hermanas y el juez no consideró necesario el seguimiento electrónico. La pena vence el 13 de junio de este año.

Leila Ríos fue condenada en un juicio abreviado, que supone el acuerdo de partes entre Fiscalía e imputado con la anuencia del juez. La acusada acepta los cargos y acuerda una pena morigerada.

Y aquí aparece una laguna en la ley electoral sobre los habilitados para ser candidato a ocupar cargos públicos. Se establece que «no podrán ser precandidatos/as a cargos públicos quienes: Posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública; posean condena por delitos contra la integridad sexual; posean condena por delitos contra la libertad previstos en los artículos; posean condena por delitos de homicidio cometido con violencia de género; estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos –Ley N° 11.945–».

Pero, en los casos anteriores se establece que el precandidato está impedido de participar en las elecciones por un plazo de 10 años a partir de que quede firme la sentencia. Dice la ley de forma textual: “A los efectos de esta ley, es aplicable la inhabilitación cuando exista sentencia condenatoria coincidente en cámara revisora, asegurando el doble conforme en igual sentido sin perjuicio de los recursos extraordinarios que pudieran corresponder».

Cabe la pregunta: ¿Cómo debe interpretarse entonces el caso de Leila Ríos, condenada en primera instancia en un juicio abreviado que no tuvo –de acuerdo a lo informado oficialmente desde el Poder Judicial– instancia de revisión? Su condena vence en junio, dos meses después de la celebración de las PASO.

Una secuencia de preguntas peculiares que suma un ingrediente más a esa saga de nombres que hacen ruido. En el mundillo de la rosca política hicieron correr el chisme que detrás de la conformación de la lista que integra Ríos está un conocido en la escudería de la ingeniería electoral: el abogado local multidenunciado por estafas Martín Lombardo. Mal no le fue con el olfato. En 2021 estuvo detrás de la candidatura del ufólogo Saúl Perman y del cantante de cumbia Juanjo Piedrabuena. Ambos ocuparon una banca en el Concejo. Como ahora quiere hacer Leila Ríos.

Fuente: El Ciudadano

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email