El Hospital Centenario recibirá equipamiento médico donado por la Embajada de Japón

Se trata de una máquina de anestesia y un ecógrafo doppler color, que permitirán realizar intervenciones en pacientes con patologías más complejas. La inversión es cercana a los U$S 140.000, y se obtiene a partir de la aprobación de un proyecto, en el marco de un programa de cooperación de la embajada

Salud14/02/2025ClaudiaClaudia
hospital

La Embajada del Japón en la Argentina dio marco este lunes a la firma de un contrato de donación por U$S 136.795, para la provisión de equipamiento médico que será destinado al Hospital Provincial del Centenario, de Rosario. El encuentro fue en la sede de la Embajada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia del Embajador D. Yamauchi Hiroshi y el presidente de la Fundación Ciencias Médicas de Rosario “Prof. Dr. Rafael M. Pineda”, Alberto Muniagurria, quienes suscribieron el documento.

“Se espera que esta cooperación contribuya al fortalecimiento y al mejoramiento del servicio médico en la provincia de Santa Fe. También, al reconocimiento a la colectividad japonesa que se encuentra instalada en la ciudad de Rosario desde hace mucho tiempo”, sostuvo el embajador Yamauchi, luego de la firma del contrato.

A su turno, el presidente de la Fundación remarcó que “cuando las fuerzas se alinean en una misma dirección, se juntan y tienen un buen objetivo, se alcanzan logros maravillosos, por eso agradecemos a todas las personas que participan en este proyecto”. En esa línea, remarcó que “la Fundación realiza actividades para brindar soporte al funcionamiento del Hospital con las 53 especialidades y el Hospital Escuela”.

En el acto también estuvieron presentes el secretario general de la Fundación, Hugo Tanno; y en representación del Hospital, el representante del Estado ante el Consejo, Mauricio Spilere; y el jefe del Servicio de Anestesiología, Eduardo Pérez. “Agradecemos al Gobierno de Japón por su colaboración porque nos va a permitir hacer un salto de calidad en equipamiento. Somos el único hospital público que realiza cirugías cardíacas en la provincia de Santa Fe; y esta donación no sólo será de utilidad para las cirugías cardiovasculares centrales, sino también para los pacientes de alta complejidad”, señaló el jefe de Anestesiología luego del encuentro.

Cooperación
El acuerdo se da en el marco de un programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) de la Embajada, que está destinado a organizaciones sin fines de lucro tales como ONG, organismos de gobiernos locales, instituciones médicas, instituciones educativas, entre otras, para impulsar el desarrollo socioeconómico a nivel comunitario.

La Fundación y el Hospital Provincial del Centenario, presentaron un proyecto ante la Embajada del Japón para elevar la calidad prestacional del servicio de anestesia, analgesia y reanimación. Para ello, se solicitó una máquina de anestesia y se presentó el proyecto de adquisición de un Ecógrafo Doppler color. Con ese equipamiento se busca mejorar la calidad de atención a los pacientes y disminuir la morbi-mortalidad. A la vez, permitirá realizar intervenciones en pacientes con patologías más complejas y mejorar las capacidades para una mejor atención.

Desde la Embajada, destacaron “luego de analizar la idoneidad del trabajo que realiza el Hospital Provincial del Centenario, así como también sus necesidades en el sector quirófano semiexclusivo, se decidió cooperar a través de la Fundación Ciencias Médicas de Rosario, como firmante del contrato de donación para proveer equipamientos médicos a dicho Hospital”. Y agregaron que “el Gobierno de Japón espera que esta cooperación contribuya al fortalecimiento y al mejoramiento del servicio médico en la Provincia de Santa Fe, sus alrededores, así como también continuar afianzando las relaciones de amistad entre Japón y Argentina”.

Te puede interesar
1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.09.46

La Provincia invierte más de $ 104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

Claudia
Provinciales12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

695239e8-04b4-49be-9420-4b9542836f00

“Este Gobierno Provincial es aliado de nuestro sistema productivo”

Claudia
Provinciales12/09/2025

En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo y reafirmó que la provincia será “la locomotora del cambio que empuje a la Argentina a un camino diferente”. Y destacó que “cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email