
“Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down", detalló el especialista
Profesionales señalan que apenas el 14% de los argentinos lo usa en sus relaciones. Cada 13 de febrero se conmemora sobre su uso como principal método de prevención de embarazos y enfermedades
Efemerides13/02/2025En el Día del Preservativo, un grupo de profesionales advirtió que una serie de infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue en aumento, sobre todo en la población joven. También señalan que, en nuestro país, apenas el 14% de las personas admite usar protección en todas sus relaciones sexuales y que casi 140.000 personas conviven con el VIH. Al respecto, ofrecieron recomendaciones que se adaptan a todos los usos, según informó el portal Ámbito Financiero.
Desde el Hospital de Clínicas afirmaron que infecciones como sífilis, gonorrea, VIH y Virus de Papiloma Humano (VPH) se mantienen en aumento, en especial entre adolescentes y jóvenes. La Dra. Silvina Valente, jefa del Sexologia Clinica de la institución, recordó que el preservativo tiene la doble función de «ayudar a evitar un embarazo no deseado» y «también colabora a protegerse del contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS)». Los datos sobre el uso del preservativo en la Argentina.
Según información de la ONG AHF Argentina (que trabaja en prevención, detección y tratamiento de VIH y sida) sólo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales y se estima que en el pais 139.000 personas conviven con el “VIH”, sostiene Valente.
“Educar sobre anticoncepción y la prevención es parte de educar sobre el cuidado de uno mismo y se deben introducir como hábitos, desprovistos de erotismo y carga moral” afirmó la profesional. Según datos preliminares de una encuesta realizada por AHF Argentina en el 2021, “el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo”.
“Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es más o menos de 3 por cada 100 veces», destacó la profesional. También recordó que hay más riesgo de rompimiento rasgadura si se usan «lubricantes que no son al agua como se recomienda”.
Preservativo femenino y campo de látex: conceptos que no deben confundirse
El preservativo femenino «es un dispositivo de látex que se coloca en la vagina de la mujer y en su parte exterior, cubre toda la vulva». Este método le da autonomía a las mujeres, «ya que ellas deciden colocarlo, independientemente de la decisión de su pareja” comentó la jefa.
El campo de látex, en cambio, «se puede fabricar a partir de un preservativo tradicional». Los pasos son desenvolver el preservativo, cortar el aro de la base y luego a lo largo. «Así se obtiene un cuadrado de látex que se puede usar para protegerse durante el sexo oral en la vulva o el ano”, explicó la médica.
“Nuestra gran deuda en el campo de la prevención de ETS es en las relaciones sexuales genitales de mujeres con mujeres. Es acá donde deberíamos tener otras opciones de medidas eficientes y cómodas” sostiene Valente.
Pautas de uso del preservativo
*Usalo desde el principio de la relación sexual y también para el sexo anal y oral.
*Antes de ponerlo, mirá siempre la fecha de vencimiento.
*No lo uses si al abrirlo notas que está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.
*Sacarlo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos cortantes, como cuchillos o tijeras.
*No utilices dos preservativos juntos, la fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.
*Tené presente que no es reutilizable ni reciclable.
*Si querés utilizar lubricantes, que sean en base a agua para no dañar el látex.
*Guardalos en un lugar seco y fresco porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar al material (es por eso que no se recomienda almacenarlos por un largo período de tiempo en la cartera o los bolsillos).
“Lo más importante es la conciencia por parte de los padres, la aceptación del cuadro clínico que presenta un niño con síndrome de Down", detalló el especialista
En el mes de la mujer, esta celebración responde a la necesidad de empoderar a las mujeres eliminando estereotipos y fomentando la aceptación de cada cuerpo
Si bien a nivel mundial este día se conmemora el 5 de septiembre, en Argentina se estableció el 4 de marzo como una tradición
Las mismas impactan en muchas familias y se trata de las enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes
Muchas rosarinas y rosarinos se preguntan por qué el 27 de febrero no es el día de la Bandera argentina si fue esa misma jornada de 1812 cuando Manuel Belgrano la izó por primera vez a orillas del río Paraná, justamente en Rosario
En los tumores que afectan a niños y adolescentes, la sospecha temprana, el diagnóstico y tratamiento oportunos son claves. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos al año.
Fue durante la tarde de este miércoles en Fray Luis Beltrán. Creyó que la vivienda estaba vacía, pero antes de que pudiera escapar los moradores le dieron una golpiza. Lo llevaron hasta el hospital de San Lorenzo para atenderle las heridas cortantes y escoriaciones que sufrió
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.