
La IA como aliada para estudiar: cómo ayudar a los niños con 4 ideas creativas
La clave está en el apoyo desde casa y esto fortalece los vínculos familiares
Especialistas alertan sobre los peligros para la salud que conlleva la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas generadas por teléfonos móviles y redes wifi
Ciencia y Tecno06/02/2025El avance tecnológico ha transformado profundamente la vida cotidiana, facilitando la comunicación y proporcionando soluciones a diversos desafíos. Sin embargo, el uso creciente de dispositivos móviles, como teléfonos celulares y módems Wifi, ha generado nuevas preocupaciones sobre sus posibles efectos a largo plazo en la salud humana. Estos avances han aumentado la exposición a ondas electromagnéticas, lo que plantea interrogantes sobre los riesgos para el bienestar de los usuarios.
Investigaciones recientes realizadas por académicos y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han arrojado hallazgos preocupantes. Los estudios, que investigaron los efectos de las ondas electromagnéticas emitidas por el Wifi y los teléfonos móviles, indican que su uso prolongado podría tener efectos negativos para la salud. Esta revelación subraya la urgencia de evaluar los riesgos asociados con estos dispositivos.
En un experimento realizado con más de 300 ratones de laboratorio, los animales fueron expuestos a campos electromagnéticos con frecuencias similares a las que emiten los celulares 2G (860 MHz) y los módems Wifi (2.5 GHz). Los resultados de la investigación, que se extendió durante cinco años (2015-2020), mostraron una correlación significativa entre la exposición a estas ondas y una serie de problemas de salud. Entre los efectos observados, se incluyen un aumento del estrés oxidativo, daños testiculares en los machos, trastornos neuropsiquiátricos detectados a través de electroencefalogramas, apoptosis (muerte celular) y graves daños al ADN en la sangre de los adultos. Además, se detectaron dificultades en el desarrollo físico y motor de los ratones.
El Dr. Roberto Linares, líder de la investigación y experto en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, destacó que los resultados obtenidos son motivo de seria preocupación, ya que los daños observados en los organismos de los ratones sugieren riesgos potenciales para los seres humanos. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, ha respaldado los hallazgos, indicando que la exposición a campos electromagnéticos podría ser un factor desencadenante del cáncer en los seres humanos.
Aunque aún no se ha establecido una relación concluyente sobre los efectos fatales de estas exposiciones, las evidencias sugieren que los órganos más afectados por las ondas electromagnéticas son la piel, el cerebro y otros tejidos que están en contacto directo con los dispositivos. Este panorama refuerza la necesidad de una evaluación más profunda sobre los riesgos que implica la exposición continua a las ondas de dispositivos como los teléfonos celulares y el Wifi, con el fin de proteger la salud pública a largo plazo.
La clave está en el apoyo desde casa y esto fortalece los vínculos familiares
La expedición del CONICET se volvió furor en las redes por la aparición de la estrella de mar "culona" y por el espeluznante pez telescopio.
El rover Perseverance recorrió más de 400 metros en el planeta rojo. Fue el más extenso hecho en otro planeta.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé esta innovadora herramienta que ayudará a ahorrar tiempo y hacer de las clases un espacio más dinámico.
El material está compuesto por un hidrogel a base de gelatina, suave y conductor, moldeado con forma de mano humana
Verónica López Nordio, titular de la Asociación Civil Protectora Rosario, alertó sobre la utilización de gomeras, jaulas y trampas para cazar animales en zonas urbanas
Una mujer acumuló una deuda de más de $800.000 con dos tarjetas de crédito. Nunca contestó la demanda y la Justicia la sentenció a pagar todo más los intereses
El robo se produjo en la madrugada de este martes en calle Entre Ríos al 2400. Tres hombres ingresaron a una vivienda, sustrajeron el vehículo y dinero en efectivo. Se dieron a la fuga en la camioneta que fue encontraba abandonada en Granadero Baigorria. Uno de los involucrados fue detenido y tenía pedido de captura
La Justicia de Córdoba investiga a 23 efectivos federales por exigir el pago de sobornos a choferes para poder circular por las rutas. El dinero lo recibían hasta por transferencias. Hubo allanamientos en Santa Fe, Córdoba y Salta
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe detuvo este miércoles a una mujer de 39 años en el marco de una investigación por fraude y utilización de documentación apócrifa. El operativo, que incluyó allanamientos en Rosario y Roldán, culminó con la aprehensión y el secuestro de numerosos elementos presuntamente adquiridos mediante esta maniobra delictiva.