Derrame de aceite en el río Paraná, de nuevo en el puerto de Vicentin

Agentes de la Municipalidad de San Lorenzo constataron el vertidoi a las 22.26 del pasado sábado 2 de febrero. Levantaron el acta e hicieron la denuncia a la Prefectura Naval: la empresa no había reportado ningún incidente, pese a que estaba obligada a hacerlo. Se cursó la información disponible al Ministerio de Ambiente de Santa Fe y continúa la investigación.

Información General04/02/2025ClaudiaClaudia
vicentin-puerto-san-lorenzo-1

Una más, y van… Nuevamente usuarios de redes sociales hicieron una denuncia pública por un vertido contaminante en el río Paraná a la altura de San Lorenzo, en el puerto de Vicentín. Perfiles mostraron una gran mancha de una sustancia densa como aceite, un siniestro que en los últimos años, cada tantos meses, da un ejemplo de “reiterancia” –ptecisamente una figura que el gobierno nacional busca incorporar al Código Penal– al volver a ocurrir. La aparición de la mancha generó la intervención de la Subsecretaría de Medio Ambiente del municipio local, cuyo personal constató a las 22.26 de este sábado 2 de febrero el nuevo “vuelco de efluentes en las aguas”.

mancha-aceite1

La Municipalidad de San Lorenzo formalizó la correspondiente denuncia ante la Prefectura Naval, a la par que cursó la información disponible al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, y a las autoridadese de Vías Navegables de la Nación, para que tome las acciones que correspondan. En la comunicación de la Subsecretaría de Medio Ambiente de San Lorenzo con la Prefectura quedó claro que el vertido tuvo lugar “a la altura del muelle de referencia” (Vicentin) y que “el episodio no había sido reportado por la empresa”, que está obligada a hacerlo.

Los agentes municipales dejaron también constancia de la violación a la ley provincial 11.717, de Medio Ambiente y Desarrllo Sustentable, y de la ordenanza local 2.603i.

“Este incidente, que compromete la calidad del agua y pone en riesgo el ecosistema local, es el último de una serie de preocupaciones ambientales en la región”, sostuvo la Municipalidad de San Lorenzo.

En efecto en el mismo puerto de Vicentín, el 4 de septiembre de 2024 se produjo el vertido de una “sustancia oleosa” por parte de un buque amarrado. Se generó un “surco negro” de cientos de metros de largo, que posteriormente se comprobaría que se trataba de “aceite hidráluco”.

Y menos de dos semanas antes, elk 25 de septiembre del año pasado, también se produjo un derrame, pero en ese caso de azufre: la química holandesa Nouryon (ex Duperial) estaba operando el muelle y una cantidad indeterminada de polvo se derramó en las instalaciones y en el río.

Pero los antecedentos son varios más y afectan a otros puertos privados del Cordón Industrial, en todo los casos con graves consecuencias para la flora y la fauna del río Coronda y el río Paraná.

Te puede interesar
1_3.jpg_1756841869

Marcha Antifascista: miles de rosarinos se movilizaron hacia el Monumento

Claudia
Información General01/02/2025

Las declaraciones discriminatorias del Presidente lograron unir a varios sectores del arco político, gremialistas y organizaciones de derechos humanos que salieron a las calles de todo el país este sábado para manifestar su desacuerdo. En la ciudad la convocatoria era a partir de las 17 en plaza San Martín, para luego marchar hacia el Monumento a la Bandera

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email