
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Desde el comienzo de la gestión libertaria, el Ejecutivo cumplió a rajatabla con la premisa de que el funcionario que no defiende los intereses de la cúpula presidencial, se va. En este marco, el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra dejó de integrar la gestión libertaria. ¿El motivo? El exintegrante de la Corte Suprema menemista emitió un dictamen en el que consideran no defendió al gobierno nacional.
El tema de la polémica se generó porque la Procuración del Tesoro firmó un dictamen vinculado a una empleada del Ministerio de Justicia por un caso con los Registros del Automotor. Sin embargo, el dictamen no fue firmado por Barra, sino por su segundo, Marcos Serrano. Por un convenio con la cartera que hoy conduce Mariano Cuneo Libarona, desde hace décadas se triangulaba la contratación de 2500 empleados a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Los empleados encuadrados en ese convenio cobraban un “incentivo” o “premio estímulo” incorporado en su recibo de sueldo.
Con el avance de la motosierra, el Ministerio de Justicia despidió a muchos empleados de ACARA. Otros trabajadores accedieron al retiro voluntario y hubo otros que fueron incorporados a la planta de la cartera como personal contratado. El Ejecutivo les reconoció el incentivo como un ítem remunerativo en el pasado, pero no quiso seguir pagándolo a partir de la incorporación a la planta ministerial.
En este marco, una empleada pidió impugnar la decisión del Ministerio, lo que consideró una “violación a la intagibilidad” de su salario, debido a la reducción del 50% del mismo. En ese marco, Cuneo Libarona le pidió a la Procuración del Tesoro que se expida sobre el caso.
A pesar de que Serrano defendio la resolución judicial, al parecer no vieron con buenos ojos la alusión al carácter remunerativo del ingreso que reclama la agente. “Todo lo anterior, no implica desatender la jurisprudencia de la Corte Suprema que la propia Resolución N.º 376/24 (firmada por Cúneo Libarona) recoge al mencionar el reconocimiento del carácter remunerativo del incentivo abonado por entes cooperadores”, señalan en el dictamen.
Según el escrito, el Ministerio de Justicia debería ajustar el caso para no afectar la legalidad de su contratada. Si bien el dictamen de la Procuración del Tesoro no es vinculante, desde Presidencia le reclamaron a Rodolfo Barra que le dio pie al fuero laboral para fallar a favor de la denunciante y que no defendió los intereses del gobierno.
Sin embargo, la polémica no termina ahí. Según trascendió, cuando se comunicaron con Barra para reclamarle por el dictamen, el procurador habría responsabilizado a su segundo, quien fue el que firmó la resolución, en una actitud que no fue bien vista por las autoridades nacionales.
Mientras tanto, se especula con el nombre del exjuez Ricardo Manuel Rojas, quien contaría con el aval del presidente Javier Milei.
En línea con la salida de Barra, cabe destacar que la semana pasada el gobierno decidió desplazar al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci. El funcionario venía siendo seguido de cerca por la actuación del organismo en causas de narcotráfico y lavado de dinero. En medio de esto, sigue la incertidumbre de qué pasara con el ministro Cuneo Libarona, quien también continúa tambaleando en su cargo.
Tras el rechazo de Diputados a los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, la oposición en la Cámara alta presentó un pedido de sesión especial para el jueves 2 de octubre.
Con fotos de la concentración de militantes que hubo en su casa, la expresidenta llamó a defender "la salud de los niños y la Universidad Pública"
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.