La Provincia y UNICEF lanzaron el proyecto "Salud y Nutrición en la Primera Infancia"

En el marco del Plan de los Mil Días, Santa Fe inicia el trabajo territorial e interministerial, asistida por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Información General26/12/2022GianiGiani
2022-12-23nid_276969o_1

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, conjuntamente con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la mesa provincial interministerial de los Mil Días, y el apoyo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), lanzó el proyecto “Salud y Nutrición en la Primera Infancia”.

En el marco de un acto realizado en el salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario, se presentaron los equipos que ya culminaron su capacitación para su ejecución, y los ejes de trabajo que buscan beneficiar a la población de 0 a 6 años, a sus madres, padres y personas gestantes.       

Culminado el encuentro, la directora provincial de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud de Santa Fe,  Silvina Vaghetti, realizó una síntesis del mismo, destacando sus aspectos más importantes: “Junto al equipo multidisciplinario e interministerial, se plantearon los ejes fundamentales que se ejecutarán en la provincia: reducir la morbimortalidad neonatal y materna, reducir la prematurez, promover la lactancia y asegurar la nutrición en la primera infancia”.
 
“La iniciativa santafesina cuenta con asistencia técnica de UNICEF y el apoyo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), busca ampliar la cobertura de los servicios que atienden a la primera infancia, formar al personal a cargo de los servicios de primera infancia, fortalecer los mecanismos de aplicación y vigilancia del código de sucedáneos de la leche materna, favorecer el acceso a una alimentación saludable en entornos no obesogénicos y adoptar prácticas de etiquetado y marketing responsables con la salud, la nutrición y la seguridad de los niñas y niñas menores de 6 años”, profundizó la funcionaria provincial.

“Iniciamos hoy la implementación de este proyecto con la visita de Flavia Rainieri, consultora para temas de Salud y Desarrollo Infantil Temprano de UNICEF. Además, participa Javier Quesada, especialista en Primera Infancia y Salud de UNICEF Argentina, la Mesa de los Mil Días y la UNRAF”.

En otro orden, Vaghetti recordó que “la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida también como Plan de los 1000 días, tiene como objetivo la conformación y puesta en marcha de las mesas provinciales que le darán operatividad a las acciones que establece la Ley”. 

“Ahora, ya conformado el equipo que implementará en el territorio las acciones en toda las regiones de salud, están dadas las condiciones para ejecutar políticas en favor de niños, niñas, madres y personas gestantes como políticas de Estado, que trascienden a una gestión de gobierno”, destacó la directora provincial.

“Y quedará para la provincia una capacidad instalada de equipos y talento humano formado, formador, y dedicado para esos fines, que convertirán a la UNRAF y a Unicef en actores centrales de estas acciones, ya que el Proyecto se extenderá de 2022 hasta 2025”, concluyó Silvia Vaghetti.

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email