
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Economia14/01/2025
Claudia
El precio de la garrafa de 10 kg ascendería de los $11.500, que costaba en diciembre, a un valor que oscilaría entre los $ 15.000 y los $ 16.000, lo que representaría un aumento de 34% aproximadamente. Esto se deba a que el sector de la producción y la distribución de gas envasado espera la liberalización total del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), en especial el precio de compra de producto a granel (sin envasar) a las productoras en relación al butano, que se utiliza para el fraccionamiento en garrafas.
El dato lo consignó el portal especializado América GLP y aseguró que la resolución por parte de la secretaría de Energía saldría en los próximos días con fecha retroactiva a enero. La medida se encuentra en sintonía con los lineamientos planteados por el Gobierno y la cartera de Energía en la quita de subsidios a los servicios y productos energéticos, en el marco de reformular todo el mercado de GLP en Argentina, a partir de la liberalización de los costos de producción y el reconocimiento de la Paridad de Exportación para los productores. Es decir, no intervenir en el precio final ni en el de compra-venta.
Con el subsidio, las productoras colocaban el butano en el mercado interno a $420.000 la tonelada. Con la resolución que acabaría con los subsidios, los fraccionadores (que envasan el gas en las garrafas) y distribuidores pasarán a comprar con el precio de paridad de exportación del GLP fijado por la cartera de Energía, que se encuentra actualmente en $519.000 más impuestos. Así, con la liberalización, la tonelada pasaría a costar aproximadamente US$ 495 a dólar oficial. Sin embargo, el precio promedio internacional del GLP fue de US$ 400 en 2024 y los especialistas no esperan mayores incrementos en el mundo en ese sentido.
Esa diferencia, de alrededor del 23% en el precio de butano que las productoras venden al mercado interno, comenzó a trasladarse hacia el resto de la cadena. Según el sitio América GLP, ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras, que van de los $14.000 a los $16.000, por lo que ventilan que compraron el butano sin envasar a un precio mayor. En caso de que la medida finalmente se concrete por la cartera de Energía, la suba de la garrafa (de 10 kg) tendría un aumento del 60% en tres meses: en noviembre costaba $8.500, en diciembre subió a $11.500 y con la nueva resolución ascendería entre los $15.000 y los $16.000.
Así, el precio de la garrafa pasaría a ser uno de los más caros de la región, con un valor promedio de alrededor de US$ 15, cuando en el resto de los países del continente oscila entre los US$ 8 y US$ 10, incluso en aquellos que importan el cilindro. Otro dato: Argentina, junto a Estados Unidos y Canadá, son los tres países que además de abastecer a sus mercados internos, exportan el producto.
Cabe aclarar que el precio del propano, el otro gas que producen en el mercado del GLP ya se encontraba desregulado, no se fijaba. Este es usado para los cilindros de 45 kg.
El impacto en el bolsillo
En un contexto de pérdida de poder adquisitivo de los sectores que mayoritariamente consumen garrafa, el incremento impactará en el consumo. En este punto, en el 2024 el consumo bajó alrededor de un 3%. A su vez, cabe destacar que con la nula intervención del Estado en la fijación de precios a productoras y de venta al usuario final decreta la muerte del Programa Hogar con Garrafa, con la liberalización total del precio del GLP.
A su vez, el impacto de la medida también se verá reflejado debido a la cantidad de usuarios que utilizan gas envasado, ya que según datos oficiales el uso de GLP, que incluye tanto el butano para el fraccionamiento en garrafas de 10kg como el propano para envases de mayor tamaño como los cilindros y el granel/zeppelín, es de las más utilizadas en las cocinas de los argentinos. El Censo del 2010 arrojó que el 45,4% del país consume GLP como medio de cocción de alimentos frente al 51,2% de los hogares que consumen gas por red, según un análisis de la consultora Paspartú, especializada en energía.
Por último, también tendría su consecuencia inflacionaria. Si bien el IPC que mide el Indec no desagrega la información para la garrafa, mide el ítem “Gas”, que incluye también el servicio de gas por red, entre otros. Este rubro dentro del índice general pondera de la siguiente manera: en GBA pondera 1,51; en la región pampeana 1,9; noreste 0,98; noroeste 1,86; cuyo 2,3 y patagonia 1,13. Para dimensionar el impacto, por ejemplo, si pasa de $11.500 a $15.500 en promedio aproximadamente, el aumento es del 34% por lo que, en la zona del GBA, el peso será 0,5 puntos. Por ejemplo, en el caso de que la inflación sea de 1%, la mitad de ese índice estaría explicado por ese aumento.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas

Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

Además, el Ministerio de Capital Humano avanzará, mediante la ANSES, para que devuelva el monto ya cobrado, estimado en $1.000 millones.

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto