Horror: jugaba en una hamaca, quedó enredada y su mamá la encontró muerta
La autopsia reveló que la nena de 10 años falleció por asfixia.
Los datos fueron relevados por el "Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti. En la provincia de Santa Fe se registraron 30 femicidios, de los cuales 13 ocurrieron en la ciudad de Rosario
Nacionales30/12/2024ClaudiaSegún datos relevados por el «Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti», entre enero y diciembre del 2024 fueron cometidos 294 femicidios en el territorio nacional. En la provincia de Santa Fe se registraron 30 femicidios, de los cuales 13 ocurrieron en la ciudad de Rosario.
La ausencia de políticas públicas efectivas ha sido un obstáculo significativo en la lucha contra la violencia y por la equidad. Esta carencia ha permitido que la Violencia de Género siga siendo una de las principales problemáticas en nuestro país. A pesar de esto, en los últimos años hemos visto importantes avances en la conquista de derechos para grupos históricamente marginados. La lucha por la igualdad y la Justicia Social ha llevado a la aprobación de leyes y políticas que protegen los derechos de mujeres, niñeces, adolescencias y diversidades. Sin embargo, la conquista de derechos no es suficiente. Al respecto, la Norma López, concejala de Comunidad Rosario y referenta del Observatorio Mercedes Pagnutti, afirma que «es necesario profundizar en políticas transversales que permitan un correcto abordaje multidisciplinario de los problemas sociales. Esto implica involucrar a diferentes referencias y sectores en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas”.
El «Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti”, relevó entre enero y diciembre de este año 294 Femicidios, Feminicidios, Trans/travesticidios en Argentina, de los cuales 3 fueron Lesbicidios y 7 Trans/travesticidios. En el territorio nacional, la cifra más alta de femicidios corresponde a la tipificación Íntimos, con el 46% de los datos. Si observamos los femicidios en Contexto de Criminalidad, representan el 13% y Familiares el 10%. Las provincias con las tasas de femicidios más altas son Santa Cruz, Chaco, Jujuy y Chubut. De ese análisis, se desprende que 190 niñeces y adolescencias quedaron sin madre. Por su parte, en la provincia de Santa Fe se registraron 30 femicidios, de los cuales 13 ocurrieron en la ciudad de Rosario.
“Estos datos dan cuenta de que el retroceso en los marcos legales e institucionales desplegados por el Gobierno Nacional para garantizar el derecho de las mujeres, diversidades y niñeces a una vida libre de violencia, impactó directamente sobre las capacidades estatales para prevenir, atender y proteger frente a la violencia de género”, afirmaron desde el Observatorio y agregaron que “sin herramientas, presupuesto, personal idóneo y suficiente el Estado no puede asistir a mujeres y diversidades que están en riesgo, y mucho menos a niñeces y adolescencias que se ven vulneradas ante el femicidio de sus madres”.
La conquista de derechos en materia de políticas de prevención y erradicación de la Violencia por Motivos de Género, desde la tipificación del femicidio hasta las medidas punitivas, programas de acompañamiento y de reparación, han demostrado la necesidad de continuar profundizando a lo largo y ancho del país, políticas transversales para su correcto abordaje multidisciplinario. Esto implica una contundente y necesaria articulación del Estado Nacional, Provincial y Municipal junto al Poder Judicial y las organizaciones que trabajan la temática y realizan el acompañamiento de personas. “Un gobierno que, por decisión política, atenúa sus intervenciones y abordajes, demonizando las políticas en materia de género e igualdad, nos alerta que mujeres, niñeces y diversidades quedarán redimidas a la fatalidad de las violencias”, enfatizaron las integrantes del Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.
Para finalizar, desde el Observatorio remarcaron que “si no se abordan las desigualdades reforzadas por el ajuste, tampoco será posible erradicar y prevenir las violencias. La situación económica que Mujeres y Diversidades atraviesan hoy, sumado a la alta carga de tareas de cuidados, es aprovechado por el patriarcado para sostener las situaciones de Violencia por Motivos de Género”.
DATOS DESDE ENERO A DICIEMBRE 2024
Distribución Territorial:
Las tasas provinciales de femicidios cada 100.000 habitantes más altas las lideran, Santa Cruz con 1,50; Chaco 1,05; Jujuy 1,00 y Chubut el 0,99.
Tipos de Femicidios:
• Intimo: 136 (46%)
• Familiar: 29 (10%)
• Sexual no íntimo: 13 (4%)
• No íntimo: 17 (6%)
• Contexto de criminalidad: 38 (13%)
• Suicidio feminicida: 10 (3%)
• Vinculado: 14 (5%)
• Por conexión: 3 (1%)
• Por odio: 5 (2%)
• Estado ausente: 1 (0%)
• Sin dato: 28 (10%)
El 56% fueron íntimos o familiar.
Lugar del hecho
• Vivienda de la víctima: 123 (42%)
• Vivienda del femicida: 14 (5%)
• Vivienda de ambos: 66 (22%)
• Vía Pública: 32 (11%)
• Descampado: 32 (11%)
• Sin dato: 8 (3%)
• Lugar de trabajo: 4 (1%)
• Otro: 15 (5%)
El 69% fue en la vivienda de la víctima, del femicida o de ambos.
Vínculo con la víctima
• Pareja: 108 (37%)
• Ex Pareja: 41 (14%)
• Familiar: 36 (12%)
• Conocido: 38 (13%)
• Desconocido: 37 (13%)
• Estado ausente: 1 (0%)
• Otro: 2 (1%)
• Sin dato: 31 (11%)
El 76% tenía vínculo con su víctima.
Arma/Método
• Arma blanca: 77 (26%)
• Arma de fuego: 74 (25%)
• Golpes: 38 (13%)
• Ahorcada/estrangulada: 49 (17%)
• Quemada: 18 (6%)
• Descuartizó: 1 (0%)
• Otro: 10 (3%)
• Sin dato: 27 (9%)
Niñes y adolescentes sin madre 190
Total, de Femicidios en Santa Fe: 30 femicidios
Identidad de género de las víctimas: el 100% mujeres
Tipo de femicidio:
• íntimos o familiares: 40%
• contexto de criminalidad: 20%
• suicidio femicida:10%
• vinculado: 3%
• sexual no íntimo: 3%
• sin dato: 23%
Vínculo con la víctima:
• tenían vínculo con la víctima (pareja, ex pareja, familiar): 57%
• desconocido: 23%
• sin datos: 20%
Lugar del hecho:
• en la vivienda de la víctima o de ambos: 70%
• en la vía público: 17%
• zona rural: 7%
• sin dato: 3%
• Otros: 3%
Arma/Método:
• arma blanca: 20%
• arma de fuego: 23%
• ahorcada/estrangulada: 10%
• golpes: 13%
* quemada7%
• otro : 3%
• sin datos: 23%
Niñeces y adolescencias sin madre: 15
Total de femicidio en el departamento de Rosario: 13 (43% de la provincia)
• Contexto de criminalidad: 39%
• Íntimos: 31%
• Vinculado: 8%
• Familiar: 8%
• Sin datos: 15%
Método con el que se lleva a cabo el femicidio:
• Arma de fuego: 46%
• Arma blanca: 15%
• Quemada: 8%
• Golpes: 15%
• Ahorcada 8%
• Sin dato: 8%
Vínculo con la víctima:
• Desconocidos: 39%
• Pareja: 23%
• Expareja: 15%
• Familiar: 8%
• Sin datos: 15%
Niñeces y adolescencias sin madre: 7
La autopsia reveló que la nena de 10 años falleció por asfixia.
El martes, cerca de la medianoche, un incendio de gran magnitud afectó el predio de la ex Usina del Ferrocarril en la localidad de Monte Caseros, donde al menos 20 vagones de tren fueron consumidos por el fuego.
La conocida Dánica Dorada de Lavallol cerró sus puertas
La iniciativa consiste en la realización de un parque fotovoltaico en Mendoza
La menor se había metido al río y desapareció. Se reactivó el operativo especial para hallarla
Con un balance entre días laborables y de descanso, el año se presenta como una oportunidad para encontrar ese equilibrio de descanso y vida profesional tan necesario.
Luego de que los trabajadores realizarán un masivo y contundente paro de toda la planta de ArcelorMittal Acindar Villa Constitución, se llegó a un acuerdo de retrotraer las sanciones y reanudar las negociaciones sectoriales. Luchar sirve
La chica se desplazaba a bordo de un UTV en un lugar donde ya ocurrieron accidentes por cuatriciclos y camionetas 4x4.
Una familia encontró el extraño ejemplar en una playa del estado de Espírito Santo y su imagen se viralizó en las redes sociales.
Mendoza: El adolescente que efectuó el disparo es hijo de un exconcejal de la localidad mendocina de Junín. El ex funcionario era el propietario del arma y quedó demorado.
El hecho sucedió en la zona oeste de la ciudad, en Cerrito al 5500. Se encuentra internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca)
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Un amplio operativo cerrojo se realizó este martes a la madrugada en la ciudad de San Lorenzo. La investigación del MPA procura establecer si los aprehendidos estuvieron involucrados en una seguidilla de robos cometidos en la zona norte de dicha localidad, como también en Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán.
Una mujer, su sobrina y un allegado fueron imputados este martes como autores del homicidio del roldanense, a quien mataron a principios de mes e incineraron su cuerpo para robarle pertenencias de su casa
La víctima falleció en el acto en circunstancias que son materia de investigación. Por estas horas indagan si ambos discutieron minutos antes del fatal suceso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco