Este trastorno afecta a 280 millones de personas en el mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía
A 20 años de la masacre de Cromañón: la corrupción que se apoderó de cientos de víctimas en la víspera de Año Nuevo
El 30 de diciembre de 2004 una bengala prendida durante el show de Callejeros en el boliche República de Cromañón y la falta de control provocaron la muerte de 194 personas
Efemerides30/12/2024ClaudiaLa corrupción, una bengala prendida y la falta de control en la noche porteña provocaron la muerte de 194 personas y 1.432 heridos en el boliche República de Cromañón el 30 de diciembre de 2004. A 20 años de la masacre, la historia generó un cambio abrupto en la sociedad y en la vida de los más de 4.500 asistentes.
República Cromañón, ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 3000, era uno de los boliches más conocidos de la Ciudad de Buenos Aires y para cerrar el año 2004 acordaron con la banda de rock Callejeros realizar tres shows, donde el 30 de diciembre presentarían su último disco.
Todo estaba acordado. Los integrantes de la banda se quedaban con el 70% de lo recaudado, mientras que los dueños del local con el 30%. Callejeros concretaba la venta de entradas, mientras que los encargados del boliche de que todo estuviera en condiciones. Aun así, la falta de control, seguridad e higiene y la corrupción hicieron del último concierto un recuerdo imborrable.
El 30 de diciembre, a menos de dos minutos de que haya arrancado el show, un fanático prendió una bengala, algo común en los conciertos, y generó que la media sombra, la cual estaba prohibida al tratarse de una tela de plástico inflamable, comience a prenderse fuego de manera instantánea.
El horror se apoderó del lugar. Había más de 4.500 personas en un espacio habilitado para tan solo 1.031 debido a que estaba catalogado como local de baile clase C. Pese a que el fuego se extinguió solo, el humo negro y denso se expandió por todo el boliche y miles de fanáticos, entre niños y adultos, solo esperaban salir a la calle.
Adentro, el miedo, la desesperación y los gritos eran cada vez más. Muchos de los que lograron salir volvieron a entrar para rescatar a sus amigos, familiares o tan solo ayudar. Un porcentaje de esas personas murieron.
Sin embargo, hay una imagen que a muchos les cuesta olvidar. Los Bomberos, después de estar 10 minutos tratando de abrir una de las puertas de emergencias bloqueadas por los organizadores, lograron destrabar uno de los accesos y los cuerpos de decenas de personas se derrumbaron. Una imagen clara de la corrupción y del abandono.
Días eternos, un Año Nuevo que no fue y una ciudad amparada por la masacre. Las autoridades confirmaron que 194 personas murieron, la mayoría producto de inhalación de monóxido de carbono y ácido de hidrógeno, mientras que otras 1.432 resultaron heridas.
Muchos familiares, amigos y allegados tardaron horas y días en encontrar a sus conocidos, sea vivos o muertos. El caos porteño fue total.
De total de fallecidos, 17 de ellos se suicidaron años después ante la desidia del Estado Nacional y la falta de ayuda para acompañar a los sobrevivientes.
Juicio oral
En 2007, los jueces Marcelo Alvero, María Cecilia Maiza y Raúl Horacio Llanos condenaron a tres integrantes de la Superintendencia de Bomberos por recibir coimas por parte de dos empresarios.
En agosto de 2008, cuatro años después, solo 15 imputados llegaron al juicio oral entre ellos, Omar Chabán, encargado de República de Cromañón, y Raúl Villarreal, su mano derecha.
Allí los integrantes de Callejeros, Patricio Fontanet, Elio Delgado, Maximiliano Djerfy, Eduardo Vázquez, Christián Torrejón y Juan Alberto Carbone fueron absueltos.
Sin embargo, en abril de 2011 la Cámara de Casación revocó las absoluciones y encontró a la banda culpable de ser coorganizadores del recital, por lo que se organizó un segundo debate.
El tercer juicio sucedió en 2012 donde se sentaron en el banquillo el dueño del boliche, un comisario, ex funcionarios y el director del Servicio de Seguridad Privada Vicente Rizzo
Por último, el cuarto juicio fue condenado el ex inspector del gobierno porteño Roberto Calderini por haber cobrado coimas para habilitar el boliche.
Se cumple hoy el trigésimo aniversario del trágico accidente sobre la RP N° 1 Teófilo Madrejón, donde perdiera la vida quien fue considerado el más grande púgil argentino de todos los tiempos, siendo en su momento el monarca mediano que más exposiciones exitosas del título realizó. Reinó entre 1970 y 1977.
El legado de la crisis del 2001: ¿por qué hablamos de un estallido social?
En sólo dos días se dieron una serie de hechos significativos, en un mismo espacio y lugar, que marcaron para siempre a los argentinos.
La disfagia es una patología que dificulta la deglución de alimentos e inclusive de ingerir sustancias líquidas debido a un daño o alteración de orden neurológico que afecta de forma directa la cavidad oral.
Día Mundial de la Diabetes: especialistas reclaman mayor cobertura para los pacientes
Entre los avances tecnológicos más significativos se encuentra el monitor de glucosa, que permite datos más precisos que otros dispositivos ya instalados en la sociedad. Aseguran que mejora la calidad de vida de forma exponencial.
Se trata de la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud
Le dispararon a un micro de larga distancia cerca del acceso a Rosario para hacerlo detener y robar a los pasajeros: un herido
Fue durante la noche de este sábado luego de que el colectivo pasara el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Un hombre de 62 años, oriundo de Lomas de Zamora, sufrió un disparo en una pierna y lo derivaron al Heca. El vehículo se dirigía de Jujuy a Buenos Aires por un tour de compras.
De no creer, un camión volcó, murió el chofer y los vecinos saquearon el cargamento mientras trasladaban el cuerpo de la víctima
El trágico episodio se dio en la localidad bonaerense de Pergamino. El rodado transportaba artículos de higiene y limpieza, bebidas y comestibles
Marcos Camino denunció que no le permiten hablar con Cacho Deicas: «Su familia no permite que use el teléfono»
El histórico cantante de Los Palmeras se encuentra en recuperación luego de haber sufrido un ACV hace un par de semanas
Un camión con combustible volcó, se acercaron a extraer nafta y el vehículo explotó: 86 muertos y 55 heridos
Una chispa podría haber generado el estallido: la mayoría de sobrevivientes están en grave estado.
U.R. XVII- San Lorenzo
Encontraron muerto en un frigorífico de Regina: investigan las causas
Un obrero de 24 años fue hallado muerto en una cámara de frío de un galpón de empaque.
11 muertes en accidentes viales durante el fin de semana en Córdoba
Diferentes tragedias en distintos puntos de la provincia dejaron un fatal saldo en las rutas.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de Avenida San Martin y Matheo Gelvez de la ciudad de San Lorenzo
Humo negro para celebrar al nuevo jefe de la barra de Central: fin de una era y de una banda detrás del paravalanchas
El Laucha es el nuevo líder de la barra de Rosario Central. Hombre vinculado a la banda de zona noroeste que está siendo investigada por el doble homicidio que no sólo terminó con la vida de Pillín, sino también con la de Daniel "Rana" Attardo
Trágico accidente: un hombre y su hijo de 10 años murieron al chocar contra un camión
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero. El conductor del vehículo de carga quedó detenido.