Quién era la pediatra de Roldán que murió en un choque

La pareja viajaba a Santa Fe para celebrar las fiestas con sus seres queridos

Información General26/12/2024ClaudiaClaudia
787bf1fe-6b22-407d-9614-c7c3ef9da23f

Anabel Lucila Grossi, conocida cariñosamente como “Anita”, tenía 31 años y había cumplido su sueño de convertirse en médica pediatra. Durante su carrera, no solo encontró su vocación, sino también el amor. Fue por Esteban Ismael Pereyra, su pareja desde hace nueve años, que Anita decidió dejar su ciudad natal, Roldán, en la provincia de Santa Fe, para comenzar una nueva vida en Neuquén. Juntos, planeaban celebrar la Navidad con sus seres queridos. Sin embargo, el destino les tenía preparado un final trágico.

El lunes pasado, la joven pareja falleció en un violento choque ocurrido en un cruce de rutas en la provincia de Buenos Aires, mientras viajaban en su auto. El accidente, que conmocionó a Neuquén, donde Anita era muy querida y respetada, trascendió a nivel nacional debido a la magnitud de la tragedia.

Una Historia de Amor y Vocación

Anabel, oriunda de Roldán y graduada de la Universidad Nacional de Rosario, conoció a Esteban en su camino. Él era un líder de proyectos en una empresa con sede en Estados Unidos, y su relación con Anita creció con el tiempo hasta que ella decidió mudarse a Neuquén para estar junto a él.

A pesar de su corta edad, Anita construyó una destacada carrera como pediatra, trabajando en los hospitales Heller y Castro Rendón. Allí, se ganó el cariño de sus pacientes y colegas, quienes la recordaban no solo por su profesionalismo, sino por su cálida personalidad. Era conocida como la «médica de bebés», un apodo que le quedó bien por su dedicación a los más pequeños.

Te puede interesar
las-empresas-petroleras-actualizaron-los-valores-un-4-pese-la-decision-del-gobierno-postergar-los-aumentos-combustibles

¿A donde va el impuesto al combustible?: el gobierno recaudó millonaria suma y transfirió menos de la mitad de lo que corresponde a obras viales

Claudia
Información General19/01/2025

El 28,5% de esa recaudación va destinado al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte, que durante 2024 recibió 619 mil millones de pesos. También según la legislación nacional, el 50% de ese monto debería transferirse a Vialidad Nacional para obras en la red vial. El problema es que solo se transfirieron 149 mil millones, menos de la mitad de lo que corresponde.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email