Los procesos fueron en el sur de la provincia y permitieron nueve trasplantes a pacientes de distintos lugares del país. Desde Cudaio se destaca este logro en un mes del año en el que estadísticamente hay menos donantes potenciales.
“El Observatorio de Seguridad Pública nos permite ser más eficientes en la lucha contra el delito”
Este jueves se presentó la nueva página web del Observatorio, organismo que recolecta, analiza y publica datos sobre el delito y el sistema penal. Además, el ministro Pablo Cococcioni y la fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, firmaron un convenio de colaboración para la producción de información.
Provinciales12/12/2024ClaudiaEl Gobierno provincial presentó este jueves la nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo que recolecta, analiza y publica información sobre el delito y el sistema penal de la provincia de Santa Fe. Desde 2024, está conformado por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y, por parte del poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe.
El acto fue encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, quienes firmaron un convenio marco con el objetivo establecer acciones conjuntas de colaboración para la producción y publicación de información criminal en la provincia de Santa Fe, relacionada a homicidios, personas heridas de armas de fuego, muertes violentas de mujeres, y personas privadas de la libertad.
En la oportunidad, Cococcioni destacó “la importancia de que la provincia, institucionalmente, y a través de varios organismos estatales, tenga un sistema de producción y difusión de información cierta, fidedigna, confiable, con criterios de validez científica, y la ponga a disposición de las autoridades, para elaborar políticas públicas, de la ciudadanía y de las instituciones”; y valoró que “el nivel de acceso a la información que se está logrando en Santa Fe difícilmente lo encontremos a nivel nacional o en otras provincias”.
Análisis
A continuación, reconoció “el trabajo en conjunto, que resultó en una clara mejora en las investigaciones criminales, y el esfuerzo de coordinación y articulación permanente entre el MPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de sus organismos policiales investigativos. Hoy Santa Fe se está ubicando en el promedio de la tasa de homicidios a nivel nacional, 4,4 cada 100.000 habitantes, o sea Santa Fe dejó de ser la provincia más violenta de Argentina”.
Por último, el ministro indicó que “esta herramienta nos va a permitir analizar que pasa dentro de los números: las causas, contextos, la caracterización de víctima y victimario; porque tenemos que empezar a trabajar en políticas públicas para abordar cada segmento de los homicidios que van quedando. Tener esta herramienta nos va a permitir ser más eficientes en la lucha contra el delito y seguir mejorando los indicadores”, concluyó.
En tanto, Vranicich señaló que “hay dos fortalezas. Una, que tenemos un sistema adversarial y acusatorio; eso nos ha permitido investigar con mayor flexibilidad a la criminalidad organizada; y la segunda es la calidad de la información, que nos ayuda muchísimo a tomar decisiones”.
“En este tiempo, vemos que es buena información porque las decisiones de priorización que tomamos han sido acertadas”, precisó la fiscal General; y celebró “este Observatorio, que cogestionamos todos. Tengo el orgullo de decir que somos la única provincia del país que tiene esta calidad de información”.
Nueva Web
La nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública es https://www.santafe.gob.ar/ms/osp/. Al respecto, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, indicó que “este es un salto cualitativo en la presentación e interpretación de los datos. La información está distribuida en evolución temporal, distribución territorial, caracterización de los hechos y caracterización de las víctimas”.
Por último, el secretario de Política Criminal y Derechos Humanos del MPA,
Gustavo González, detalló que “a partir de ahora la información va a estar disponible en un tablero, que permite a la ciudadanía acceder en tiempo real. La experiencia de Santa Fe en producción de información criminal ha marcado una tendencia a nivel regional, por su calidad y por el sistema de triangulación de fuentes”, concluyó.
Se trata de obras hídricas para evitar anegamientos e inundaciones urbanas. Este proyecto contempla la construcción de seis alcantarillas de hormigón, protección de alcantarillas existentes, un nuevo cruce bajo el ferrocarril y otro bajo el camino comunal.
Provincia licitó más de 130.000 metros de cañería para iniciar la construcción de cinco gasoductos
La inversión supera los 15.500 millones de pesos y beneficiará a los departamentos Belgrano, Caseros, Iriondo, San Lorenzo y San Cristóbal. “En los próximos tres años, 45 pueblos y ciudades, más de 120.000 santafesinos y más de 250 empresas van a ver en la puerta de la localidad la llegada del gas”, afirmó el ministro de Producción, Gustavo Puccini.
Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo
El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía. Se destaca que la inversión para el campo superó los 353 millones de dólares, mientras que lo aportado por el sector en materia de impuestos al tesoro provincial fue de 14 millones de dólares. El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital.
Sección Perros de la Policía de Santa Fe: décadas de servicio a la comunidad cumpliendo misiones en toda la provincia
Las distintas Unidades Regionales de la provincia cuentan en su mayoría con canes que participan de misiones y operativos. Desde la década de 1960 hasta la actualidad, grupos de policías dedican sus jornadas de trabajo a la crianza, cuidado, enseñanza y adiestramiento de perros.
El adiós a Baloo, el perro rescatista que durante diez años fue héroe de los santafesinos
La conmovedora historia del pastor belga malinois, de la Unidad Canina de Bomberos Zapadores. Junto con el inspector Leandro Rivero prestó servicio en búsqueda y rescate bivalente en misiones como la explosión y derrumbe en calle Salta 2141, en Rosario, o el femicidio de Chiara Páez, en Rufino. Se había jubilado en 2022.
Le dispararon a un micro de larga distancia cerca del acceso a Rosario para hacerlo detener y robar a los pasajeros: un herido
Fue durante la noche de este sábado luego de que el colectivo pasara el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Un hombre de 62 años, oriundo de Lomas de Zamora, sufrió un disparo en una pierna y lo derivaron al Heca. El vehículo se dirigía de Jujuy a Buenos Aires por un tour de compras.
De no creer, un camión volcó, murió el chofer y los vecinos saquearon el cargamento mientras trasladaban el cuerpo de la víctima
El trágico episodio se dio en la localidad bonaerense de Pergamino. El rodado transportaba artículos de higiene y limpieza, bebidas y comestibles
Marcos Camino denunció que no le permiten hablar con Cacho Deicas: «Su familia no permite que use el teléfono»
El histórico cantante de Los Palmeras se encuentra en recuperación luego de haber sufrido un ACV hace un par de semanas
Un camión con combustible volcó, se acercaron a extraer nafta y el vehículo explotó: 86 muertos y 55 heridos
Una chispa podría haber generado el estallido: la mayoría de sobrevivientes están en grave estado.
U.R. XVII- San Lorenzo
Encontraron muerto en un frigorífico de Regina: investigan las causas
Un obrero de 24 años fue hallado muerto en una cámara de frío de un galpón de empaque.
11 muertes en accidentes viales durante el fin de semana en Córdoba
Diferentes tragedias en distintos puntos de la provincia dejaron un fatal saldo en las rutas.
El hallazgo se dio en las inmediaciones de Avenida San Martin y Matheo Gelvez de la ciudad de San Lorenzo
Humo negro para celebrar al nuevo jefe de la barra de Central: fin de una era y de una banda detrás del paravalanchas
El Laucha es el nuevo líder de la barra de Rosario Central. Hombre vinculado a la banda de zona noroeste que está siendo investigada por el doble homicidio que no sólo terminó con la vida de Pillín, sino también con la de Daniel "Rana" Attardo
Trágico accidente: un hombre y su hijo de 10 años murieron al chocar contra un camión
Ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 en Santiago del Estero. El conductor del vehículo de carga quedó detenido.