“El Observatorio de Seguridad Pública nos permite ser más eficientes en la lucha contra el delito”

Este jueves se presentó la nueva página web del Observatorio, organismo que recolecta, analiza y publica datos sobre el delito y el sistema penal. Además, el ministro Pablo Cococcioni y la fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, firmaron un convenio de colaboración para la producción de información.

Provinciales12/12/2024ClaudiaClaudia
25ef03b7-5709-4732-8aac-ef9afb10385e

El Gobierno provincial presentó este jueves la nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), organismo que recolecta, analiza y publica información sobre el delito y el sistema penal de la provincia de Santa Fe. Desde 2024, está conformado por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y, por parte del poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe. 
El acto fue encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, quienes firmaron un convenio marco con el objetivo establecer acciones conjuntas de colaboración para la producción y publicación de información criminal en la provincia de Santa Fe, relacionada a homicidios, personas heridas de armas de fuego, muertes violentas de mujeres, y personas privadas de la libertad.
En la oportunidad, Cococcioni destacó “la importancia de que la provincia, institucionalmente, y a través de varios organismos estatales, tenga un sistema de producción y difusión de información cierta, fidedigna, confiable, con criterios de validez científica, y la ponga a disposición de las autoridades, para elaborar políticas públicas, de la ciudadanía y de las instituciones”; y valoró que “el nivel de acceso a la información que se está logrando en Santa Fe difícilmente lo encontremos a nivel nacional o en otras provincias”.

2ab62b1c-1243-4e68-b14f-241a155d5082

Análisis

A continuación, reconoció “el trabajo en conjunto, que resultó en una clara mejora en las investigaciones criminales, y el esfuerzo de coordinación y articulación permanente entre el MPA y el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de sus organismos policiales investigativos. Hoy Santa Fe se está ubicando en el promedio de la tasa de homicidios a nivel nacional, 4,4 cada 100.000 habitantes, o sea Santa Fe dejó de ser la provincia más violenta de Argentina”.
Por último, el ministro indicó que “esta herramienta nos va a permitir analizar que pasa dentro de los números: las causas, contextos, la caracterización de víctima y victimario; porque tenemos que empezar a trabajar en políticas públicas para abordar cada segmento de los homicidios que van quedando. Tener esta herramienta nos va a permitir ser más eficientes en la lucha contra el delito y seguir mejorando los indicadores”, concluyó.
En tanto, Vranicich señaló que “hay dos fortalezas. Una, que tenemos un sistema adversarial y acusatorio; eso nos ha permitido investigar con mayor flexibilidad a la criminalidad organizada; y la segunda es la calidad de la información, que nos ayuda muchísimo a tomar decisiones”.
“En este tiempo, vemos que es buena información porque las decisiones de priorización que tomamos han sido acertadas”, precisó la fiscal General; y celebró “este Observatorio, que cogestionamos todos. Tengo el orgullo de decir que somos la única provincia del país que tiene esta calidad de información”.

c36927ca-bb14-4b1f-9dfd-914e1dfc93c7

Nueva Web

La nueva página web del Observatorio de Seguridad Pública es https://www.santafe.gob.ar/ms/osp/. Al respecto, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, indicó que “este es un salto cualitativo en la presentación e interpretación de los datos. La información está distribuida en evolución temporal, distribución territorial, caracterización de los hechos y caracterización de las víctimas”. 
Por último, el secretario de Política Criminal y Derechos Humanos del MPA,
Gustavo González, detalló que “a partir de ahora la información va a estar disponible en un tablero, que permite a la ciudadanía acceder en tiempo real. La experiencia de Santa Fe en producción de información criminal ha marcado una tendencia a nivel regional, por su calidad y por el sistema de triangulación de fuentes”, concluyó.

e6bba5e4-b0fd-4502-96f0-be488ea45848

Te puede interesar
5ed43d50-eae6-4c24-8244-6d8106aeb3d0

Fabricantes de calzado tomaron más de $ 900 millones en créditos impulsados por la Provincia

Claudia
Provinciales13/07/2025

“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email