
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída


Luego de que la inflación de octubre de este año lograra perforar la barrera del 3% mensual para ubicarse en un 2,7%, una cifra que el Gobierno tomó como una buena señal, los primeros indicadores de diciembre registraron un aumento en alimentos y bebidas en el marco de las Fiestas que podría elevar el número en el último mes de 2024.
La consultora LCG detectó que en esos rubros hubo un incremento promedio del 1% en la última semana, lo que representa un 0,9% más que los días finales del mes de noviembre. Con ese aumento, la suba mensual alcanzaría en alimentos un 2,6%.
En ese sentido, los productos que más sufrieron una variación del precio fueron los que integran el rubro "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar", en torno al 5,6%; mientras que fue secundado por "Productos lácteos y huevos", con incremento del 4%. Fue menor el aumento de aceites (0,7%) y carnes (0,5%).
En contrapartida, hubo reducción de precios de "Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), "Azúcar, miel, dulces y cacao" (-1,7%), "Condimentos y otros productos alimenticios" (-2,2%), "Frutas" (-2,9%) y "Verduras" (-3,4%).
Luis Caputo pronosticó una inflación "en torno al 20%" para 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles que la inflación que el Gobierno pronostica para 2025 se ubicará "en torno al 20%". En el marco de una charla que brindó en la CPAC Argentina, un foro que reúne a los principales líderes de la derecha internacional, el titular del Palacio de Hacienda arriesgó, además, que la Argentina crecerá "en el orden del 5%" el año próximo.
“La inflación, que terminó en 2023 en 230%, que este año estimamos que va a estar en 117%, la estamos pronosticando para el año que viene en torno al 20%. Sigue siendo alta, pero será un logro muy importante”, advirtió Caputo.
“Todos los analistas pronostican que el año que viene Argentina crecerá en el orden del 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años", agregó el funcionario del gobierno de La Libertad Avanza, quien no dudó en asegurar que "Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años".
Caputo enumeró los supuestos logros de la administración que encabeza el presidente javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023. Destacó que "el riesgo país está en el mínimo de los últimos cinco años" y que "los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años".
En cuanto al dólar, remarcó que el Gobierno está finalizando 2024 "con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos" y que se logró "reducir la brecha del 200% a menos del 10%".
"Yo prometí que la suba del impuesto PAIS iba a ser transitoria y nadie me creyó. Cumplimos, y ahora ya no tenemos más impuesto PAIS", recordó el ministro.
Por último, Caputo consideró que "hoy pareciera que estamos en otro país" y aseguró que "todo esto lo hicieron los argentinos, solos, sin pedir ayuda financiera a nadie".

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída

Acumula en lo que va del año una inflación del 26,7% y anualizada llega al 32,5% según los datos aportados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)

Desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor alertan sobre un fenómeno que se agrava mes a mes: familias que ya no pueden cubrir los gastos básicos sin endeudarse

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos. Ocurre tras la reciente caída del rosarino Brian Bilbao, especialista en la bajada de droga mediante taxi aéreo

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

La semana próxima arranca con el termómetro en alza. Hasta el miércoles, con 34 grados. Después empieza a descender, aunque no mucho

Un hombre de 22 años, identificado como I. Mauri Isaías, fue aprehendido en la madrugada de hoy en Granadero Baigorria, luego de que se le secuestrara un arma de fuego y se confirmara que pesaba sobre él un pedido de captura activo por la justicia.

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.