Inflación de diciembre: registran aumentos en bebidas y comestibles en el inicio del mes

Ante la inminencia de las Fiestas, consultoras privadas tomaron nota de incrementos que podrían elevar la cifra del Índice de Precios al Consumidor en el último mes de 2024.

Economia08/12/2024ClaudiaClaudia
bebida-alcoholica (1)

Luego de que la inflación de octubre de este año lograra perforar la barrera del 3% mensual para ubicarse en un 2,7%, una cifra que el Gobierno tomó como una buena señal, los primeros indicadores de diciembre registraron un aumento en alimentos y bebidas en el marco de las Fiestas que podría elevar el número en el último mes de 2024.

La consultora LCG detectó que en esos rubros hubo un incremento promedio del 1% en la última semana, lo que representa un 0,9% más que los días finales del mes de noviembre. Con ese aumento, la suba mensual alcanzaría en alimentos un 2,6%.

En ese sentido, los productos que más sufrieron una variación del precio fueron los que integran el rubro "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar", en torno al 5,6%; mientras que fue secundado por "Productos lácteos y huevos", con incremento del 4%. Fue menor el aumento de aceites (0,7%) y carnes (0,5%).

En contrapartida, hubo reducción de precios de "Productos de panificación, cereales y pastas (-0,2%), "Azúcar, miel, dulces y cacao" (-1,7%), "Condimentos y otros productos alimenticios" (-2,2%), "Frutas" (-2,9%) y "Verduras" (-3,4%).

Luis Caputo pronosticó una inflación "en torno al 20%" para 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles que la inflación que el Gobierno pronostica para 2025 se ubicará "en torno al 20%". En el marco de una charla que brindó en la CPAC Argentina, un foro que reúne a los principales líderes de la derecha internacional, el titular del Palacio de Hacienda arriesgó, además, que la Argentina crecerá "en el orden del 5%" el año próximo.

“La inflación, que terminó en 2023 en 230%, que este año estimamos que va a estar en 117%, la estamos pronosticando para el año que viene en torno al 20%. Sigue siendo alta, pero será un logro muy importante”, advirtió Caputo.

“Todos los analistas pronostican que el año que viene Argentina crecerá en el orden del 5%, que es el mayor nivel de crecimiento de los últimos 15 años", agregó el funcionario del gobierno de La Libertad Avanza, quien no dudó en asegurar que "Argentina va a ser el país que más va a crecer sostenidamente en el mundo por los próximos 30 años".

Caputo enumeró los supuestos logros de la administración que encabeza el presidente javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023. Destacó que "el riesgo país está en el mínimo de los últimos cinco años" y que "los salarios medidos en dólares están en el máximo de los últimos cinco años".

En cuanto al dólar, remarcó que el Gobierno está finalizando 2024 "con un tipo de cambio libre más bajo que cuando asumimos" y que se logró "reducir la brecha del 200% a menos del 10%".

"Yo prometí que la suba del impuesto PAIS iba a ser transitoria y nadie me creyó. Cumplimos, y ahora ya no tenemos más impuesto PAIS", recordó el ministro.

Por último, Caputo consideró que "hoy pareciera que estamos en otro país" y aseguró que "todo esto lo hicieron los argentinos, solos, sin pedir ayuda financiera a nadie".

 
  
 

Te puede interesar
Lo más visto
c82b7735-06c9-4e6e-9197-fa928650e2f0

Fuerte colisión en el cruce de las rutas 34 y 65

Claudia
Policiales15/09/2025

Departamento San Jeónimo: Un accidente de tránsito se produjo esta mañana en el cruce de las rutas nacional 34 y provincial 65, donde colisionaron dos camionetas Ford EcoSport. El siniestro dejó a una mujer herida y el tránsito parcialmente interrumpido por unos momentos.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 15.46.36

Provincia exhibió lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Claudia
Provinciales15/09/2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email