
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Investigadores polacos liderados por Robert Olszewski, profesor de la Universidad Tecnológica de Varsovia, descubrieron la cantidad óptima de dióxido de carbono (CO2) necesaria para calentar el clima marciano y permitir el crecimiento de plantas.
El estudio revela que la región más adecuada para el crecimiento de plantas no se encuentra en los trópicos, sino en la cuenca Hellas, en el hemisferio sur. Un aumento controlado del efecto invernadero podría ampliar esta zona. Utilizando datos históricos de temperatura y presión del módulo de aterrizaje Viking (1970) y simulaciones computacionales, los científicos modelaron diversos escenarios para Marte, pasado, presente y futuro.
Según publicó el sitio especializado Space.com, el especialista y sus asociados de investigación dirigieron un estudio del equilibrio energético de la superficie de Marte, como el intercambio difusivo de calor entre la condensación y la evaporación del dióxido de carbono, el intercambio de calor con el subsuelo y el transporte de calor por circulación atmosférica.
"Sorprendentemente, las condiciones que permiten el crecimiento de las plantas no se dan primero en los trópicos (±25°), sino en la región de la cuenca Hellas. Un mayor aumento del efecto invernadero amplía la zona adecuada para el crecimiento de las plantas en el hemisferio sur", explica un nuevo artículo de investigación.
Utilizando en parte los conjuntos de datos de temperatura y presión del módulo de aterrizaje Viking en Marte recopilados en la década de 1970, Olszewski y los miembros del equipo de investigación simularon una variedad de procesos en Marte, tanto en la actualidad como en épocas pasadas y futuras.
Este descubrimiento es un paso crucial hacia la terraformación de Marte y la posibilidad de vida en el Planeta Rojo según los especialistas.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.