
La morosidad creciente en tarjetas pone en alerta a las acciones de los bancos
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los sectores que impulsaron la suba en agosto fueron el privado registrado, con un aumento del 5%, el sector público, que creció un 4,7%, y el sector privado no registrado, que experimentó la mayor alza con un 10,6%.
A pesar de estos avances, los datos interanuales muestran que los salarios subieron un 200,6%, lejos del 236,7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), generando una pérdida de 36,1 puntos porcentuales en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.
Diferencias entre sectores: el sector público, el más golpeado
Las variaciones interanuales destacan una mayor pérdida en el sector público, donde los salarios aumentaron un 166,6%, 70,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Por otro lado, el sector privado registrado, aunque también con una caída en términos reales, mostró una pérdida menor (11,8 puntos porcentuales), mientras que el sector privado no registrado presentó un retroceso de 52,6 puntos frente al avance del costo de vida.
Según el economista Martín Vauthier, los haberes en Argentina lograron un aumento real del 7,4% en lo que va de 2024, impulsado por un alza nominal del 109,3% frente al avance de precios del 94,8% en ese mismo período. No obstante, especialistas advierten que este progreso es frágil.
Florencia Fiorentin, economista de la Universidad Nacional de General Sarmiento, sostiene que los ajustes salariales no compensan las subas significativas en servicios como electricidad, agua y gas, cuyo incremento duplica la inflación promedio, lo que limita la recuperación del poder adquisitivo.
Javier Milei y las perspectivas para el salario real en un futuro
El presidente Javier Milei se refirió a los datos salariales celebrando el incremento en términos reales y reafirmando que «sigue subiendo el salario real». Sin embargo, Lucas Romero, politólogo de la consultora Synopsis, indicó que este crecimiento no implica una recuperación completa del poder de compra: “Parte de la mejora se destina a cubrir costos fijos como tarifas, lo que afecta el consumo”.
De hecho, las ventas en supermercados todavía se mantienen un 10% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei, lo que muestra una retracción en el consumo.
Según análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los salarios del sector privado no registrado podrían experimentar aumentos nominales limitados por la relación estrecha con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en agosto subió apenas un 3,2%. Esto indica que la pérdida de poder adquisitivo en ese sector sería de casi el 27,8% en comparación con agosto de 2023.
Fiorentin también señaló la dificultad de sostener la masa salarial cuando existe destrucción de empleo: «Aunque los salarios en términos reales se recuperen, hay menos personas que perciben ingresos«, resaltando cómo la inflación y las políticas de ajuste afectan tanto al empleo como a los ingresos.
Para los próximos meses, se espera que los salarios sigan subiendo si la inflación continúa desacelerándose, y que los acuerdos paritarios se ajusten a la baja en previsión de una menor inflación. Según Romero, los incrementos salariales de octubre podrían estar en un promedio mensual del 3,9%, mientras que la inflación proyectada se ubica por debajo del 3,5%, lo cual podría brindar un alivio moderado a los trabajadores.
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Otra empresa alimenticia en crisis: gremio dispuso el estado de alerta y movilización ante posibles despidos.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Unidad Regional XVII San Lorenzo
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima