Se prohibió un repelente de mosquitos por ser ilegal

Con la medida se busca proteger a los posibles usuarios dado que no es posible brindar garantías acerca del producto.

Nacionales22/10/2024GianiGiani
QzIYgg0PV_1300x655__2

A través de la Disposición 9187/2024 publicada en el Boletín Oficial, se prohibió el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el país del repelente de insectos nacional "Repelente de mosquitos acción prolongada marca 'Chau Mosquitos de Te Cuida Mejor'", en todos sus lotes, presentaciones, vencimientos y contenidos netos.
La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para Salud (DEGMPS) recibió una notificación a través del Sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT sobre la comercialización de un producto de origen nacional, sospechoso de legitimidad, lo que dio inicio a las actuaciones.
Ante ello, el personal del Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal consultó en su base de datos y pudo determinar que los datos no corresponden a un repelente de insectos inscripto ante la ANMAT.

Fue por eso que se procedió a efectuar una fiscalización en medios electrónicos en busca de sitios web o publicaciones donde se ofreciera, de acuerdo a lo consignado en la medida. Luego, por nota, se dio intervención al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que gestionen las bajas de las citadas publicaciones de venta electrónicas.
Como consecuencia de estas acciones y a fin de proteger a eventuales usuarios, la DEGMPS sugirió la prohibición del uso, la comercialización, la publicidad, la distribución en todo el territorio nacional y la publicación en plataformas de venta en línea del repelentes de insectos de origen nacional en todos los lotes, presentaciones, vencimientos y contenidos netos.

Te puede interesar
Lo más visto
agrotoxicos1

Histórico: la Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos generan daño en la salud y fijó 1.000 metros sin fumigaciones

Claudia
Información General19/04/2025

El máximo tribunal de la provincia citó normativa y estudios del último cuarto de siglo y reconoció que los agroquímicos utilizados por el modelo de cultivo imperante producen daño genético en las personas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial de agroquímicos está desactualizada y que la Comuna debe dictar una nueva normativa. Impulso a barreras forestales y a la agroecología

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email