
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
El gobernador presenció el embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, y resaltó que “defendemos este puerto y lo queremos proyectar, porque generamos empleo, y también le viene bien al Gobierno nacional porque genera divisas”.
Provinciales21/10/2024En el marco del embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, el gobernador Maximiliano Pullaro recorrió este lunes la terminal portuaria de la ciudad de Santa Fe. El traslado se realiza mediante un convoy con 9 barcazas con un remolcador de bandera nacional. En esta oportunidad se optimizaron los tiempos de trabajo, con una operatoria diaria de 0 a 18 horas.
Durante la recorrida, Pullaro destacó que “el puerto de Santa Fe es muy importante, por eso estamos aquí en la segunda carga de soja, que muestra la reactivación del puerto, con una mirada sobre la Hidrovía. Siempre planteamos que hay un desarrollo muy importante vinculado al calado natural y con el dragado, que en primer término llegaba hasta Puerto San Martín, y en segundo término hasta Timbúes; pero para tener un desarrollo estructural de la provincia tenemos que reactivar el puerto de Santa Fe, y también otros, como el de Reconquista”.
A continuación, destacó que “la partida de la barcaza desde aquí baja los costos logísticos y operativos de muchos productores agropecuarios, de acopio y cooperativas; y además estamos sacando 760 camiones de las rutas. Por eso defendemos este puerto y lo queremos proyectar”.
Con respecto a la decisión del Gobierno nacional de no dragar desde Timbúes hasta Santa Fe, el gobernador precisó que “tiene que ver con el peaje de la Hidrovía, con la cantidad de toneladas que salen de la provincia de Santa Fe. Nosotros no esquivamos ningún tipo de responsabilidad, y si para el Gobierno nacional fuese un problema, estamos en condiciones de tomarlo, también con los gobernadores de la Región Litoral, porque nos queremos hacer cargo de la Hidrovía”.
El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; y autoridades de la terminal portuaria.
Potencial
“Para nosotros la Hidrovía es fundamental, porque no solo la vemos como un modelo de exportación, sino también de desarrollo de cada una de estas regiones”, destacó el Pullaro; y resaltó “la potencialidad que tiene el Puerto de Santa Fe: si trabajamos con todas las fuerzas vivas de la producción y nos asociamos con Córdoba y otras provincias, realmente se pueden bajar muchos costos logísticos. Así que lo vemos como una oportunidad”.
En este sentido, reiteró “si Nación tiene algún inconveniente, nosotros podemos hacernos cargo, junto con otras provincias. Y si no, vamos a discutir el pliego porque es fundamental. No queremos que el calado y el balizamiento de la Hidrovía terminen en Timbúes, porque entendemos que para fortalecer el desarrollo productivo, las regiones se tienen que asociar en cuestiones de infraestructura básica, para pensar en el desarrollo”.
Por último, Pullaro señaló que la reactivación del puerto “nos viene bien porque generamos empleo en la provincia; y al gobierno nacional porque le genera divisas; si producimos y exportamos más el Gobierno nacional es quien se queda con la mayor parte de esa torta. Por supuesto, si uno tiene una mirada de corto plazo puede tener razonabilidad (la medida nacional), pero la Hidrovía debe ser una estrategia de mediano y de largo plazo; y lo inmediato en la estrategia de mediano plazo es la reactivación del puerto de Santa Fe. Estamos pensando en el desarrollo de la provincia, y en el desarrollo portuario futuro, por eso vamos a defender el puerto de Santa Fe”, concluyó.
Segundo embarque en mes y medio
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, detalló que “es el segundo embarque en un mes y medio. Esto demuestra que con trabajo y compromiso, se puede dinamizar este puerto. A raíz de la definición que ha tomado el gobierno nacional, estamos en alerta, porque va a generar a futuro un problema para toda esta región, que es el corazón productivo del país”. El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, por último, explicó que este cargamento “tiene la misma magnitud que el de agosto, son 22.000 toneladas de soja que provienen de la Cooperativa de San Justo. Se cargan en nueve barcazas y se llevan a Puerto San Martín para completar carga en otras embarcaciones de mayor calado, y desde allí salen al mundo. En cada barcaza se trasladan 2.300 toneladas, son en total nueve, lo que hace que se abaraten costos y que se retiren camiones de las rutas, evitando el congestionamiento en los puertos de Rosario”.
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial