
Escándalo en Funes: investigan la venta de fotos privadas de al menos 30 adolescentes
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
El 8 de octubre de 1984 se robaron cientos de documentos que eran prueba fundamental de los crímenes cometidos por la dictadura. En abril de 2023 hubo una primera condena, en un juicio abreviado, pero se siguen investigando las responsabilidades
Regionales08/10/2024Todavía no se había cumplido ni un año del regreso de la democracia en Argentina cuando Rosario recibió un golpe que confirmaría que las Fuerzas Armadas seguían operativas: la madrugada del 8 de octubre de 1984 un grupo de militares ingresó a los Tribunales Provinciales (Balcarce entre Montevideo y Pellegrini) y se robó cientos de documentos que constituían prueba fundamental para juzgar los crímenes que el Estado había cometido durante la última dictadura, entre 1976 y 1983.
Se trató de una Operación Especial de Inteligencia planificada y ejecutada por personal militar del Destacamento de Inteligencia 121. La primera vez que la Justicia dictaminó responsabilidades fue recién 39 años después: en abril de 2023, mediante un juicio abreviado, se condenó a Héctor Fructuoso Funes, quien era jefe de Inteligencia del II Cuerpo de Ejército. Fue sentenciado a cuatro años de prisión por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Rosario.
La causa sigue abierta, se busca determinar a los autores materiales del robo. A Funes se le atribuyó la inteligencia previa y el planeamiento del golpe comando.
Hacia octubre de 1984 ya se había constituido en Rosario la sede de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas) que había ordenado el entonces presidente Raúl Alfonsín. En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (en la Plaza Montenegro, donde ahora funciona Cultural Fontanarrosa) se recepcionaban todos los días cientos de denuncias.
Gran parte del material que daba cuenta de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura fueron robados esa noche: había municiones, armas y documentación, como fotos y fichas.
Por esos días justamente el juez Francisco Martínez Fermoselle estaba realizando una serie de allanamientos en el marco de las incipientes investigaciones contra los militares y cómplices de la dictadura.
Era un trabajo fundamental para poder juzgar a Agustín Feced, que fue jefe de policía de Rosario durante la dictadura. El represor comandaba una patota de civiles y uniformados que operaba en el ex Servicio de Informaciones y que se dedicaba a secuestrar, torturar y asesinar personas.
Esos documentos robados tenían información clave sobre el destino de muchos desaparecidos así como datos sobre las casas operativas como centros clandestinos, centros de vigilancia y material que podía servir para inculpar a represores. Nunca fueron encontrados ni hay datos sobre dónde podrían estar. El condenado, Fructuoso Funes, tampoco dio información: sigue el pacto de silencio que comparten la mayoría de los represores.
Adriana Arce fue una testigo privilegiada del hecho: la noche anterior al robo había participado, como víctima, de los allanamientos ordenados por el juez Francisco Martínez Fermoselle y vio las pilas de documentos guardadas en una sala de Tribunales. Su propio testimonio fue robado.
Ella había estado secuestrada durante la dictadura y cuando pasó esto se fue del país. Vivió en España, volvió a Argentina en 2004 y luego volvió a irse, esta vez a Marruecos. Siempre se dedicó al trabajo por los derechos humanos. Estuvo presente en Tribunales Federales el día que se anunció a la prensa la condena contra Héctor Fructuoso Funes.
Hace cuarenta años, cada vez que la entrevistan, asegura que para ella ese material robado existe, que no fue destruido. Implora que es urgente encontrarlo.
La Fiscalía continúa trabajando para identificar a los responsables y determinar si se incurrió en delitos que podrían tener penas de prisión efectiva
Por orden del fiscal José Luis Caterina, se realizaron diez allanamientos en Rosario y la región
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Alvear, Suardi, San Guillermo y San José de la Esquina eligieron intendentes por primera vez: en los cuatro casos ganó el frente Unidos. En el departamento San Lorenzo, la voluntad popular se inclinó por los oficialismos locales
Ocurrió este lunes por la noche en el acceso sur, a la altura del arroyo Saladillo. El chofer, que habría mirado el GPS y se despistó, fue retirado después de intensos trabajos y trasladado por una ambulancia
"el intendente ha mostrado un desapego absoluto por la ley, por los derechos y los intereses del pueblo de Carcarañá. No solo por los 110 chicos que juegan en el club, sino por los ciudadanos de Carcarañá ya que pretende estar por encima de la ley, de la voluntad de los concejales. Y sino depone esta actitud es la Municipalidad de Carcarañá la que va a tener que soportar los gastos del proceso"
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima