
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El 8 de octubre de 1984 se robaron cientos de documentos que eran prueba fundamental de los crímenes cometidos por la dictadura. En abril de 2023 hubo una primera condena, en un juicio abreviado, pero se siguen investigando las responsabilidades
Regionales08/10/2024Todavía no se había cumplido ni un año del regreso de la democracia en Argentina cuando Rosario recibió un golpe que confirmaría que las Fuerzas Armadas seguían operativas: la madrugada del 8 de octubre de 1984 un grupo de militares ingresó a los Tribunales Provinciales (Balcarce entre Montevideo y Pellegrini) y se robó cientos de documentos que constituían prueba fundamental para juzgar los crímenes que el Estado había cometido durante la última dictadura, entre 1976 y 1983.
Se trató de una Operación Especial de Inteligencia planificada y ejecutada por personal militar del Destacamento de Inteligencia 121. La primera vez que la Justicia dictaminó responsabilidades fue recién 39 años después: en abril de 2023, mediante un juicio abreviado, se condenó a Héctor Fructuoso Funes, quien era jefe de Inteligencia del II Cuerpo de Ejército. Fue sentenciado a cuatro años de prisión por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Rosario.
La causa sigue abierta, se busca determinar a los autores materiales del robo. A Funes se le atribuyó la inteligencia previa y el planeamiento del golpe comando.
Hacia octubre de 1984 ya se había constituido en Rosario la sede de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas) que había ordenado el entonces presidente Raúl Alfonsín. En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (en la Plaza Montenegro, donde ahora funciona Cultural Fontanarrosa) se recepcionaban todos los días cientos de denuncias.
Gran parte del material que daba cuenta de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura fueron robados esa noche: había municiones, armas y documentación, como fotos y fichas.
Por esos días justamente el juez Francisco Martínez Fermoselle estaba realizando una serie de allanamientos en el marco de las incipientes investigaciones contra los militares y cómplices de la dictadura.
Era un trabajo fundamental para poder juzgar a Agustín Feced, que fue jefe de policía de Rosario durante la dictadura. El represor comandaba una patota de civiles y uniformados que operaba en el ex Servicio de Informaciones y que se dedicaba a secuestrar, torturar y asesinar personas.
Esos documentos robados tenían información clave sobre el destino de muchos desaparecidos así como datos sobre las casas operativas como centros clandestinos, centros de vigilancia y material que podía servir para inculpar a represores. Nunca fueron encontrados ni hay datos sobre dónde podrían estar. El condenado, Fructuoso Funes, tampoco dio información: sigue el pacto de silencio que comparten la mayoría de los represores.
Adriana Arce fue una testigo privilegiada del hecho: la noche anterior al robo había participado, como víctima, de los allanamientos ordenados por el juez Francisco Martínez Fermoselle y vio las pilas de documentos guardadas en una sala de Tribunales. Su propio testimonio fue robado.
Ella había estado secuestrada durante la dictadura y cuando pasó esto se fue del país. Vivió en España, volvió a Argentina en 2004 y luego volvió a irse, esta vez a Marruecos. Siempre se dedicó al trabajo por los derechos humanos. Estuvo presente en Tribunales Federales el día que se anunció a la prensa la condena contra Héctor Fructuoso Funes.
Hace cuarenta años, cada vez que la entrevistan, asegura que para ella ese material robado existe, que no fue destruido. Implora que es urgente encontrarlo.
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
A la crisis financiera y la presentación en concurso de acreedores se agrega una demanda iniciada por su proveedora BBunker por venta sospechosa de acciones. En paralelo, Juan Nápoli pidió a la CNV investigar movimientos accionarios de directivos de la empresa
Según explicaron, no están invocadas las causas que podrían justificar la medida
La Municipalidad de Puerto General San Martín está llevando a cabo una serie de obras de infraestructura clave en su zona oeste, incluyendo la construcción de una nueva rotonda y la extensión del Bulevar América. Estos trabajos, financiados íntegramente con recursos municipales, tienen como objetivo principal mejorar la conectividad y la seguridad vial en la ciudad.
Una mujer de 35 años dio a luz a su beba dentro de una ambulancia, con la asistencia de personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II, en la madrugada de este sábado.
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa