
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
La vida podría prosperar en lugares más diversos de lo que se pensaba, incluso en mundos alejados del calor directo de una estrella. Las lunas de Urano, al igual que las de Júpiter y Saturno, podrían albergar condiciones similares, lo que motivó a los científicos a explorar más a fondo estos entornos en busca de indicios de vida extraterrestre o características geológicas únicas. Una misión a Urano y sus lunas podría arrojar luz sobre la formación y evolución de estos cuerpos celestes, ampliando nuestra comprensión del sistema solar.
Los científicos planetarios saben que algunas de las lunas de Júpiter y Saturno probablemente poseen océanos de agua líquida en su subsuelo. Estos "mundos oceánicos", como la luna joviana Europa y la luna saturniana Encélado, no se encuentran en la "zona Goldilocks" (la distancia óptima desde una estrella donde puede existir agua líquida en la superficie de un mundo), que anteriormente se creía que era un requisito para la habitabilidad, según el sitio especializado Space.com.
En cambio, los investigadores están considerando la posibilidad de que la vida pudiera sobrevivir dentro de estos cuerpos, suspendida en océanos internos calentados por diversos mecanismos. Estas hipotéticas formas de vida podrían utilizar vías metabólicas químicas similares a las que utiliza la vida en el fondo oceánico de la Tierra.
Cada vez más, la comunidad astrobiológica está mirando más allá de los sistemas de Júpiter y Saturno. Están pidiendo una misión a Urano y sus lunas, ya que varias de ellas mostraron señales reveladoras de tener océanos líquidos internos y composiciones químicas que podrían ser favorables para la vida.
De hecho, enviar una nave espacial a estas lunas lejanas podría revelar pistas sobre su habitabilidad y los mecanismos detrás de la formación y evolución de estos mundos, explicaron los científicos planetarios en un artículo reciente. "La perspectiva más emocionante en las lunas (de Urano) es que aún podrían albergar océanos en la actualidad. Es una probabilidad baja para algunas de ellas, por lo que si la misión encuentra océanos en todas o en la mayoría de ellas, ayudará a comprender mejor qué mecanismos ayudan a mantener calientes los interiores de estas lunas", dice Julie Castillo-Rogez, científica planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
Aquí te dejamos todos los signosdel zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En un acto realizado en Gálvez, la vicegobernadora anunció la licitación del Centro de Entrenamiento de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. “Esta obra es un legado para toda la provincia y un compromiso que asumimos para estar siempre cerca de nuestros bomberos”, aseguró Scaglia. El encuentro también marcó el recambio de autoridades de la Federación.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Varias localidades recibieron intensas nevadas este domingo, inesperadas a finales de agosto