
Trasladaron a Laurta, acusado de doble femicidio y homicidio, desde Gualeguaychú hasta Córdoba
El acusado se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se está en la cárcel Cruz del Eje
Los efectivos dieron detalles de cómo viven mientras están de comisión en la ciudad. Piden que les mejoren las condiciones económicas y las que tienen que ver con su estadía
Policiales01/10/2024Un profundo malestar se generó entre los efectivos de la Policía Federal que se trasladaron en comisión hacia Rosario por disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir la escalada de violencia narco, tras denunciar que son mal remunerados, en muchos casos están hacinados y carecen de condiciones dignas para vivir.
Miembros de la fuerza revelaron a la agencia Noticias Argentinas que en total hay unos 250 uniformados solo de la PFA, varios de los cuales aseguraron que vienen “soportando varios episodios indignantes”.
“Desde el viernes pasado el hotel donde estamos se rompió la bomba y estamos sin agua, por lo que tenemos que caminar dos cuadras para ir a otro hotel a buscar agua y bañarnos. Tenemos que ir de a dos y se tarda entre una y dos horas”, explicaron.
Las comisiones de la Federal se renuevan cada semana y por esos siete días reciben un total de 80 mil pesos.
El gobierno de Santa Fe solventa la estadía, pero el problema es que los efectivos solo pueden almorzar y cenar sin poder repetir un plato más.
“Si queremos merienda o desayuno lo tenemos que pagar de nuestro bolsillo y con lo que nos pagan no hacemos nada. No nos alcanza. Al principio nos incluían el desayuno, podíamos repetir un segundo plato en el almuerzo o la cena y nos daban gaseosa o agua saborizada, pero desde hace un tiempo nos negaron todo eso y recibimos solo agua en las comidas”, explicaron.
Sin embargo, esos 80 mil pesos que reciben, recién se los pagan 48 horas después de que vuelvan a Buenos Aires, por lo tanto se tienen que manejar con dinero propio y muchas veces no alcanza.
“Ningún policía quiere venir por lo mal que pagan. Un policía que hace 12 horas de adicional gana 80 mil pesos por día. Esto es una miseria y las condiciones son espantosas”, indicaron.
Asimismo, denunciaron que “la limpieza de las habitaciones y el cambio de sábanas y toallas se hace solo una vez por semana”.
“Y en otro hotel al que van los policías federales que llegan del interior del país están peor porque hay seis o siete compañeros por habitación”, denunciaron.
Además, añadieron: “Nos dicen que somos los rebeldes, que somos lo pero de todo, pero nadie sabe lo que padecemos cuando venimos, como nos basurean y como vivimos en Rosario. Nuestros jefes, como no viven como nosotros ni se preocupan y el Ministerio de Seguridad de la Nación tampoco hace nada”.
En Rosario también desembarcó personal de Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
¿Cuánto dinero le factura el Ministerio de Seguridad a Santa Fe?
Entre enero y marzo de 2024, el gobierno de Santa Fe pagó ya al Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich más de 410 millones de pesos por el envío de fuerzas federales a Rosario para sumarse a la lucha contra el narcotráfico.
En la provincia había un acuerdo que se renovaba cada cinco meses por el envío de efectivos de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y PSA.
En ese sentido, Santa Fe se hacía cargo de algunos gastos a cambio del desembarco de 575 miembros federales, que luego llegaron a 1.000.
Ese convenio se renueva de forma automática cada cinco meses, pero en la transición entre Alberto Fernández y el actual presidente Javier Milei se trasladaron algunos federales de forma fija a Rosario.
Por este acuerdo, la provincia gastó 112.161.694,68 pesos mensuales en Rosario, por lo que el costo del operativo de noviembre de 2023 a marzo de 2024 fue de 560.808.473,40 pesos.
Sin embargo, en marzo, con el recrudecimiento de los ataques narcos, con los crímenes de dos taxistas, un playero y un colectivero, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra Bullrich anunciaron más envíos de fuerzas federales a esa ciudad santafesina.
Según informó el diario La Capital de Rosario, de acuerdo a cifras oficiales otorgadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, durante marzo se pagó semanalmente 46.444.450 pesos, por lo que durante todo el mes la cifra fue de aproximadamente 185.777.800 pesos.
Una fuente oficial del gobierno santafesino reveló que esos montos fueron actualizados debido al avance de la inflación en el país.
El acusado se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se está en la cárcel Cruz del Eje
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
La víctima de 23 años había sido atada con una cadena para perros y estaba desnuda en Eva Perón al 6300 al momento de ser rescatada. La chica fue trasladada al Heca
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.
Un violento asalto a un local comercial en la localidad de Arocena conmocionó a la región en la noche del sábado, en vísperas del Día de la Madre. Tres delincuentes, uno de ellos armado, perpetraron un robo calificado con privación ilegal de la libertad, dándose a la fuga y, posteriormente, prendiendo fuego el vehículo utilizado en el hecho, el cual fue hallado en zona rural de Coronda.
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
El histórico edificio cerró sus puertas de forma excepcional mientras se investigan los hechos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Un siniestro vial se registró durante la mañana de hoy en la zona rural de Bernardo de Irigoyen cuando una mujer, de 32 años y residente de la localidad, perdió el control de su vehículo y terminó volcando sobre el camino.
La detención se produjo este lunes en Avellaneda y Cisneros, luego de tareas de inteligencia. El primer sospechoso, de 38 años, ya había sido arrestado poco después del hecho, escondido con la mochila de la novia de la víctima
Personal de la Policía de Acción Táctica (PAT) demoró en la madrugada de hoy a un hombre sobre el que pesaba una solicitud de paradero activo emitida hace más de seis años por la Comisaría 12 da de la localidad de Oliveros.
Un principio de incendio se registró esta mañana en el predio de la empresa CAPIOS de agua potable, ubicada en calle Virapita al 4641, luego de que un cortocircuito afectara un tablero eléctrico en la sala de bombeo.
Agrupados en Coad, se definió este lunes una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este 21 de octubre
Se trata de Ignacio Contreras, quien en septiembre fue electo concejal en San Vicente
El acusado se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se está en la cárcel Cruz del Eje