Provincia presentó el manual de Buenas Prácticas de la OIT para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia

La exposición fue esta semana en la ciudad de Santa Fe. El documento se presenta como herramienta para el accionar de los Centros, garantizando un funcionamiento eficiente y el cumplimiento pleno de los derechos de protección y cuidado de los niños y sus familias.

Provinciales28/09/2024ClaudiaClaudia
6a14f67f-2af5-4c5d-ab97-ec459cd5da1b

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presentó esta semana, en la ciudad de Santa Fe, un manual de Buenas Prácticas realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia (Canyf). El documento está dirigido a los referentes de los centros y miembros de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti); para la incorporación e internalización de los manuales de buenas prácticas y funcionamiento del dispositivo de cuidado.
Durante el acto de presentación, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, expresó que desde la cartera a su cargo “nos proponemos generar trabajo genuino y de calidad para todos los santafesinos. Este objetivo exige no sólo la creación de más oportunidades laborales para los adultos, sino también acompañar a las familias para que los padres y madres puedan trabajar sin exponer a los niños y niñas a situaciones de trabajo infantil”.
Acompañaron al ministro el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la subsecretaria de Promoción de Derechos de Niños/as, Soledad Ruiz de Gallareta; el subsecretario de Inclusión Educativa, Juan José Sarasola; la subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente, Gabriela Estrella; y el director de Trabajo Decente, Francisco Orell, entre otras autoridades.
La agenda de trabajo incluyó la presentación del Manual “Buenas Prácticas para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia en Santa Fe” y, a través de diversos paneles, se ofreció un marco de referencia y fundamentos operativos para los Canyf; y una guía para la implementación y gestión de estos espacios.

2e41247e-9d62-4fc2-9e49-5fc62b71b0f3

En qué consiste

El documento, cuyo objetivo es proporcionar directrices claras y detalladas para la apertura y funcionamiento de los Canyf, constituye una herramienta fundamental para fortalecer la comunidad y proteger a sus integrantes más vulnerables. Este manual es esencial para asegurar un ambiente seguro y favorable para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
El manual aborda la planificación de actividades lúdicas y educativas, el mantenimiento de infraestructuras seguras y la implementación de protocolos de higiene y salud. También incluye mejores prácticas operativas, estrategias de capacitación continua para el personal y formación en oficios a través del programa “Impulsa” para madres, padres y tutores, mejorando sus habilidades laborales y facilitando su inserción en el mercado de trabajo. La Guía busca estandarizar procedimientos, elevar la calidad de los servicios, fortalecer la red de apoyo comunitario y contribuir a la prevención del trabajo infantil y el bienestar integral de las familias en Santa Fe.

Los Centros de Atención y Cuidado

Los Canyf son vitales no solo como espacios de protección y cuidado, sino también por su papel en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Al ofrecer un entorno seguro, estos centros contribuyen directamente a prevenir la exposición de niños, niñas y adolescentes a trabajos en edades tempranas y, al mismo tiempo, promueven su desarrollo educativo, emocional y social.
En la provincia se proyecta este año tener en funcionamiento más de 30 dispositivos en 16 ciudades del territorio provincial; involucrando a instituciones, comunas y municipios. Actualmente se encuentran en actividad 10 Centros que reciben diariamente a más de 1300 niños y niñas; y se ubican en las localidades de Alcorta, Centeno, Coronda, Helvecia, María Teresa, Reconquista y Rosario.
Con los fondos de la Provincia, que reciben las instituciones donde funcionan los dispositivos, se realizan renovaciones y ampliaciones de las instalaciones, compra de mobiliario y equipamiento; y pago a los trabajadores que realizan sus tareas en los Centros, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email