
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Un análisis de ADN y proteínas identificó una sustancia blanca untada en las momias en China como una especie de queso kéfir, elaborado con leche de vaca y cabra. Los restos de queso fueron encontrados por primera vez hace unas dos décadas, untados en las cabezas y cuellos de momias encontradas en el cementerio de Xiaohe en la provincia de Xinjiang, que datan de hace unos 3.500 años.
Según el sitio especializado NewScientist, se sospecha que durante mucho tiempo que la sustancia podría tener un origen lácteo fermentado, pero sólo ahora las herramientas moleculares se han vuelto lo suficientemente poderosas para confirmar su composición. Basándose en la presencia de levadura, bacterias de ácido láctico y proteínas de la leche de rumiantes en las muestras, Qiaomei Fu de la Academia China de Ciencias en Pekín y sus colegas identificaron la sustancia como una especie de queso kéfir.
El kéfir es una bebida tradicional que se elabora fermentando leche usando granos de kéfir, que son pellets de cultivos microbianos, como una masa madre inicial.
Fu afirmó que la sustancia ya no era inmediatamente reconocible como queso de kéfir. "Debido a su edad, estas muestras de queso de color amarillo pálido no olían a nada y eran polvorientas al tacto y un poco desmenuzables", explicó.
Si bien existen evidencias arqueológicas en cerámica que indican que la tecnología de fabricación de queso data de hace 7000 años, nadie descubrió nunca un queso tan antiguo.
El equipo encontró ADN de cabra y de vaca en las muestras, pero parece que la leche de cada uno de estos animales se conservaba por separado, a diferencia de los quesos mixtos que se utilizan en muchas tradiciones queseras griegas y de Oriente Medio. Esto puede deberse a que la leche de cabra tiene un menor contenido de lactosa y, por lo tanto, es menos probable que provoque problemas intestinales cuando se consume.
Fu y sus colegas también recuperaron el ADN de la bacteria Lactobacillus kefiranofaciens de las muestras de productos lácteos, que compararon con los genomas de las cepas modernas utilizadas para elaborar kéfir.
Las cepas modernas evolucionaron en línea con las preferencias de los consumidores de queso, dijo Fu. Por ejemplo, el análisis de ADN sugiere que las nuevas cepas fueron seleccionadas para provocar una respuesta inmune menor en el intestino humano.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
Aquí te dejamos todos los signosdel zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En un acto realizado en Gálvez, la vicegobernadora anunció la licitación del Centro de Entrenamiento de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, con un presupuesto de 6.700 millones de pesos. “Esta obra es un legado para toda la provincia y un compromiso que asumimos para estar siempre cerca de nuestros bomberos”, aseguró Scaglia. El encuentro también marcó el recambio de autoridades de la Federación.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Varias localidades recibieron intensas nevadas este domingo, inesperadas a finales de agosto