
Un micro solidario recorre Rosario para dar refugio a personas en situación de calle
Con térmicas bajo cero, ONG locales, excombatientes y la Municipalidad suman esfuerzos para que nadie duerma a la intemperie
Gloria Cisneros enseña en una escuela rural cerca de la localidad de Taco Pozo. Se enfoca en brindarles a sus alumnos oportunidades para que salgan adelante y conozcan otras realidades.
Curiosidades19/09/2024En la provincia de Chaco, Gloria Cisneros, una docente que trabaja en el paraje La Sara en medio del Impenetrable, en la localidad de Taco Pozo, fue nominada como una de las mejores maestras del mundo para el premio Global Teacher Prize, el "Nobel de la Educación".
Se trata de un premio de un millón de dólares que entrega anualmente la Fundación Varkey a un educador innovador y comprometido, que haya tenido un impacto inspirador en su alumnado y en su comunidad.
Gloria proviene de una familia humilde, donde ella y su hermana son las únicas que se han recibido. Su marido y sus hermanos trabajan como hachadores y su trabajo es lo que les permite salir adelante y tener acceso a otros recursos.
"Tuve una etapa muy difícil en mi vida para poder terminar mis estudios. Pero gracias a Dios, a los dos días de haber finalizado la carrera me ofrecieron trabajo. Y comencé en Taco Pozo, en una escuelita del pueblo. Trabajé allí tres años y luego me vine acá al paraje La Sara, donde ya estoy hace ocho años", contó a Cadena 3.
La escuela rural en la que trabaja se encuentra a 90 kilómetros de Taco Pozo, es la primaria 793 "Don Carlos Arnaldo Jaime". Llegar muchas veces es difícil porque los caminos son intransitables. A pesar de las dificultades, ha logrado establecer un ambiente educativo enriquecedor para sus 15 alumnos de primaria y 10 niños de 3 a 5 años que asisten como "oyentes" para aprender a leer y escribir. Además, les organiza clases de apoyo y actividades extracurriculares.
De lunes a viernes duerme en la escuela. Comienza las clases a las 7.45 y termina cerca de las 13, donde reciba a los niños de contraturno. Los chicos comparten un aula plurigrado y ella es la maestra de matemáticas, lengua, educación física, música, danza, plástica y tecnología. Además de actuar como consejera y apoyo emocional para sus estudiantes.
"Los niños son muy respetuosos y siempre están predispuestos a participar", agregó, destacando la motivación que siente al trabajar con ellos.
"Hay familias muy cercanas y otras que se encuentran a 20 kilómetros de la escuela. Y muchos de ellos traen a sus niños todos los días en moto, haga frío o calor", valoró.
Las familias en la zona viven principalmente de la cría de ganado menor y la explotación de maderas del campo, pero la situación económica es complicada. La mayoría de los adultos son jornaleros y con el tema de la explotación forestal no están dejando vender madera, lo que afecta la economía de las familias, en una región donde escasean los recursos para subsistir.
Gloria también enfatizó la falta de recursos en la región, mencionando que no cuentan con un puesto sanitario cercano. "Por cualquier emergencia, son 90 kilómetros los que deben atravesar", indicó. Además, compartió su compromiso de ayudar a otros jóvenes, gestionando becas y recursos para estudiantes de diferentes niveles educativos.
"Les digo que tienen la capacidad y la oportunidad de salir adelante", agregó, resaltando la importancia de la educación personalizada que ofrece.
"Yo les digo: ustedes tienen que luchar, ustedes tienen que salir adelante, motivarlos, incentivarlos a no sentirse diferente en un contexto diferente", expresó.
El proyecto Ticmas
La historia de Gloria llegó a oídos de la Fundación Varkey por el trabajo que llevaban adelante con una plataforma virtual llamada Ticmas, que genera en los niños la posibilidad de ver nuevos horizontes, de conocer otros contextos, analizar otras realidades.
"Ellos vinieron hasta acá a mirar cómo trabajábamos con la plataforma, pudieron ver la calidad de los niños, le hicieron reportajes, vieron todo lo que ellos habían preparado para la gente de Ticmas, conocieron mi historia, conocieron mi familia, me vieron, me tuvieron que ver trasladarme en la moto hasta Taco Pozo", relató.
En este lugar, Gloria no es sólo la maestra de primaria, sino también de la secundaria. "Yo les digo que me van a ver hasta que se reciban", relata. Les ha conseguido a sus alumnos becas, computadoras, calculadoras científicas y otros elementos que precisan para poder cursar.
Tiene una hija que estudia en Salta capital, y un hijo en el secundario de Taco Pozo, su marido trabaja en la zona rural como hachero, a los que ve sólo los fines de semana.
Sus alumnos le preguntan por qué todavía no pudo cambiar la moto y Gloria les responde que es porque prioriza otros asuntos como ayudar a la comunidad, a su familia, a sus alumnos, a personas que precisan de medicamentos, alimentos.
"La verdad es que es un compromiso bastante amplio, muchas veces tengo que acompañar a los niños que no son de mi institución para ver qué están necesitando, charlar con las directoras, preceptoras, para ver de qué manera los puedo seguir acompañando. Me llego hasta las casas de sus familias, para hacerles un seguimiento", agregó.
La nominación a este premio, es una motivación para los docentes que muchas veces creen que su trabajo no es reconocido y que están en soledad. "Siempre hay que saber que cuando contamos con un grupo de niños lo tenemos todo", afirma Gloria.
Con térmicas bajo cero, ONG locales, excombatientes y la Municipalidad suman esfuerzos para que nadie duerma a la intemperie
"Astigmasaura genuflexa" era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, funciona con energías renovables, suministra agua a demanda incluso a -22 °C
Estuvo enfocado en las condiciones de los presos del Cecot, según declaraciones del organizador, Willy Chavarría
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La normativa, que entró en vigencia el domingo, establece la prohibición de fumar en la playa, en parques, en paradas de colectivo y en las entradas de los colegios, entre otros lugares
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Conocé todo sobre el sorteo del 2 de julio: los ganadores, controlá tu cartón y lo que tenés que saber.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación