
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
El objetivo es prevenir incendios forestales y ser eficaces ante la emergencia. Se llevó a cabo una reunión para articular y evaluar el accionar de las últimas semanas entre funcionarios de las distintas jurisdicciones.
Provinciales17/09/2024En el marco del Plan Delta 2024 para prevenir incendios, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil, se reunió con autoridades de Entre Ríos y Nación.
La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia; el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos, José Luis Patiño; el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie; y el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.
Luego del encuentro, Escajadillo precisó que “continuamos trabajando en los protocolos de respuesta, afinando las actuaciones que tuvimos la semana pasada en la última emergencia y evaluando para mejorar junto con el Plan Nacional de Manejo de Fuego. Estamos muy satisfechos. El objetivo es tratar de prevenir los incendios, que sabemos que en este tiempo de sequía se van a presentar”.
En ese sentido, el secretario de Protección Civil detalló las próximas acciones y enumeró que “en primer lugar, vamos a fortalecer cada uno de los equipos de las brigadas forestales en cada una de las provincias, en este caso Santa Fe y Entre Ríos. Establecer un esquema de trabajo conjunto, organizado y, sobre todo, coordinado. Esto es para evaluar los momentos que tienen que venir cada brigada, en los momentos que se suma Nación y, también, la solicitud de la presencia de un medio aéreo permanente en la región. La rápida respuesta habla que vamos a tener un eficaz tratamiento a todos los incendios que se puedan producir”.
Articulación y evaluación
En tanto, Patiño manifestó que “para Entre Ríos es fundamental contar con este apoyo, sobre todo para los brigadistas porque es más fácil llegar a la zona de Delta desde Santa Fe que atravesar todas las islas a través de las brigadas que tenemos asentadas en Victoria. Por eso para nosotros es fundamental no sólo contar con el apoyo, sino también con la experiencia que tiene Santa Fe en estos temas”.
“Este es un tema fundamental y la idea es que sea también una política de Estado. La mejor manera de afrontar estas situaciones climáticas es estar organizados, ser prevenidos y contar con los recursos necesarios”, finalizó el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos.
Por último, Hardie sostuvo que “sabemos que las condiciones están dadas, que tenemos La Niña, que hay materia seca y que la situación es complicada. Contamos con recursos acotados. Entonces una buena articulación, buena preparación y, fundamentalmente, una respuesta rápida, nos va a permitir ser mucho más eficientes y evitar daños mayores.
En ese sentido, el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación manifestó que fue muy buena “la respuesta que hemos dado en este incendio que pasó la semana pasada, así como también que hoy estemos articulando y haciendo una evaluación. Para eso, la prevención es muy importante, significa campañas de comunicación diciendo a la gente no prendan fuego, si ven a alguien que lo está haciendo denunciar y también los controles. Gendarmería reforzó los controles en la ruta 174, que va de Rosario a Victoria, y Prefectura los patrullajes. Eso dio como resultado la detención de una persona con un bidón de nafta, que fue llevado al juzgado y ahora está en proceso. Es importante que la gente sepa que el que las hace, las paga”.
Del encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, participaron también integrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carlos Perezlindo; el subsecretario de Protección Civil de Santa Fe, Daniel Basile; el director de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Borré; el secretario de Biodiversidad de Santa Fe, Alejandro Luciani; y, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; entre otros funcionarios.
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial