Manejo de fuego: Provincia monitorea con Nación y Entre Ríos la implementación del Plan Delta 2024

El objetivo es prevenir incendios forestales y ser eficaces ante la emergencia. Se llevó a cabo una reunión para articular y evaluar el accionar de las últimas semanas entre funcionarios de las distintas jurisdicciones.

Provinciales17/09/2024ClaudiaClaudia
7edbc0ec-a48e-4f10-b5b9-9f9a77535310

En el marco del Plan Delta 2024 para prevenir incendios, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil, se reunió con autoridades de Entre Ríos y Nación. 
La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia; el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos, José Luis Patiño; el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie; y el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo.
Luego del encuentro, Escajadillo precisó que “continuamos trabajando en los protocolos de respuesta, afinando las actuaciones que tuvimos la semana pasada en la última emergencia y evaluando para mejorar junto con el Plan Nacional de Manejo de Fuego. Estamos muy satisfechos. El objetivo es tratar de prevenir los incendios, que sabemos que en este tiempo de sequía se van a presentar”. 
En ese sentido, el secretario de Protección Civil detalló las próximas acciones y enumeró que “en primer lugar, vamos a fortalecer cada uno de los equipos de las brigadas forestales en cada una de las provincias, en este caso Santa Fe y Entre Ríos. Establecer un esquema de trabajo conjunto, organizado y, sobre todo, coordinado. Esto es para evaluar los momentos que tienen que venir cada brigada, en los momentos que se suma Nación y, también, la solicitud de la presencia de un medio aéreo permanente en la región. La rápida respuesta habla que vamos a tener un eficaz tratamiento a todos los incendios que se puedan producir”. 

945d0aa0-6c73-44f4-9245-6a26eb7d1027

Articulación y evaluación

En tanto, Patiño manifestó que “para Entre Ríos es fundamental contar con este apoyo, sobre todo para los brigadistas porque es más fácil llegar a la zona de Delta desde Santa Fe que atravesar todas las islas a través de las brigadas que tenemos asentadas en Victoria. Por eso para nosotros es fundamental no sólo contar con el apoyo, sino también con la experiencia que tiene Santa Fe en estos temas”.
“Este es un tema fundamental y la idea es que sea también una política de Estado. La mejor manera de afrontar estas situaciones climáticas es estar organizados, ser prevenidos y contar con los recursos necesarios”, finalizó el coordinador de Gabinete de la provincia de Entre Ríos.
Por último, Hardie sostuvo que “sabemos que las condiciones están dadas, que tenemos La Niña, que hay materia seca y que la situación es complicada. Contamos con recursos acotados. Entonces una buena articulación, buena preparación y, fundamentalmente, una respuesta rápida, nos va a permitir ser mucho más eficientes y evitar daños mayores.
En ese sentido, el director Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación manifestó que fue muy buena “la respuesta que hemos dado en este incendio que pasó la semana pasada, así como también que hoy estemos articulando y haciendo una evaluación. Para eso, la prevención es muy importante, significa campañas de comunicación diciendo a la gente no prendan fuego, si ven a alguien que lo está haciendo denunciar y también los controles. Gendarmería reforzó los controles en la ruta 174, que va de Rosario a Victoria, y Prefectura los patrullajes. Eso dio como resultado la detención de una persona con un bidón de nafta, que fue llevado al juzgado y ahora está en proceso. Es importante que la gente sepa que el que las hace, las paga”.
Del encuentro, llevado a cabo en Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, participaron también integrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carlos Perezlindo; el subsecretario de Protección Civil de Santa Fe, Daniel Basile; el director de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Borré; el secretario de Biodiversidad de Santa Fe, Alejandro Luciani; y, secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; entre otros funcionarios.

Te puede interesar
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email