Billeteras virtuales: a partir de qué monto AFIP investiga las transferencias en septiembre

En caso de movimientos sospechosos, el fisco podría notificar a los usuarios que hayan superado los valores mínimos preestablecidos. ¿A cuánto ascienden los topes?

Economia12/09/2024GianiGiani
pago-mercado-1280x720

La Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó a mediados de este año que actualizó los valores por los cuales los bancos y billeteras virtuales deben notificar los movimientos de los clientes.

66ba624ae79f3_728_403!

Según detalla la Resolución General N° 5512/2024, AFIP actualizará semestralmente los montos
A raíz de esta medida, es importante que los usuarios tomen nota sobre los montos informados por el fisco, dado que si superan los límites establecidos (transacciones, saldos y consumos) pueden ser notificados.

“Se prevé una cláusula de actualización cada seis meses sobre la base del coeficiente que surja de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC“, remarcaron.

Billeteras virtuales: qué montos investiga AFIP en septiembre
El organismo, a cargo de Florencia Misrahi, confirmó que, en el caso de acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas, el monto mínimo se elevó a $ 700.000.

No obstante, en lo que respecta a consumos con tarjetas de débito y adicionales, los valores mínimos pasaron a ser de $ 400.000.

Por ende, si se superaran estos parámetros, AFIP iniciará una investigación en torno a la situación fiscal del contribuyente. En ese sentido, primero se corroborará el origen del dinero.

662b9fcca7181_728_403!

El fisco solicitará determinada documentación para justificar la procedencia de los fondos
Si se trataran de montos ilícitos, los usuarios tendrán que presentar la documentación (recibos de sueldo, haberes jubilatorios y facturas emitidas, entre otras cosas) que se les solicitará a través de su correo electrónico o mediante la aplicación.

Te puede interesar
mercados-bolsas-acciones-vivo-finanzas-inversiones-bonos-cedears-adr

Escándalo por presuntas coimas: la Bolsa sufrió una de sus peores caídas del año y crece el temor en el mercado por el impacto electoral

Claudia
Economia26/08/2025

El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.

Lo más visto
sube

SUBE: por una disposición de Nación, hay que actualizar las tarjetas en las TAS para mantener los beneficios provinciales

Claudia
Información General29/08/2025

A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email