Alertan que la pobreza alcanza el 73%: la mitad de los hogares argentinos no llega a un ingreso mensual de $200.000

Siguiendo datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el documento indica que el 68% de los hogares argentinos están por debajo del ingreso promedio.

Información General22/08/2024ClaudiaClaudia
unicef-comida-nixos-pobreza.jpg_878640453

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) reportó que la pobreza en la Argentina alcanza el 73,3%, una cifra significativamente más alta que el 55% estimado por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica.

Alfredo Serrano Mancilla, director del Celag, advirtió que, si no se reconoce esta realidad, se seguirán proponiendo políticas desconectadas de la situación socioeconómica del país. 

Según un informe compartido en su cuenta de X, Serrano Mancilla explicó que en los ocho meses del gobierno de Javier Milei la clase media ha prácticamente desaparecido y la clase pobre es ahora mayoritaria.

Basándose en datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el economista señaló que el ingreso promedio no refleja la realidad social debido a la gran desigualdad, sugiriendo que es más adecuado analizar la mediana, ya que el 68% de los hogares argentinos están por debajo del ingreso promedio.

Serrano Mancilla argumentó que, en lugar de centrarse en el ingreso promedio, es más relevante analizar la mediana, ya que el 50% de los hogares argentinos tienen un ingreso per cápita mensual inferior a $198.000, lo que los sitúa en la pobreza. 

Sin embargo, señaló que la cifra oficial de pobreza del 55% no refleja plenamente la realidad, porque no considera a los hogares con ingresos apenas por encima del umbral de pobreza. 

Según Serrano Mancilla, estos "casi pobres" representan el 18,3% de los hogares, sumando un total de 73,3% de la población argentina que vive en condiciones precarias.

Te puede interesar
acindar_portada

Hay fecha: después de 50 años se dicta la sentencia en la causa Villazo, que investigó el asesinato y secuestro de trabajadores de Acindar en Villa Constitución

Claudia
Información General29/10/2025

Este martes 4 de noviembre a las 10, víctimas de la represión estatal ilegal, familiares y organizaciones de derechos humanos concentrarán en la puerta de losTribunales Federales de Rosario. El juicio investigó los crímenes cometidos en 1975 al sur de Santa Fe, como prueba piloto del terrorismo de Estado que se estaba por aplicar en todo el país

Lo más visto
ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email