Legislatura: diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda en medio del conflicto laboral por falta de pago

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco

Información General29/10/2025ClaudiaClaudia
diputados-trabajadores-1

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas recibió a representantes de los trabajadores de Algodonera Avellaneda que están en conflicto laboral por falta de pago. “Hay una situación de incertidumbre respecto al futuro de la fábrica. La crisis del sector textil y la falta de confianza en el grupo Vicentín agravan la situación. Debemos ser serios y, entre todas las partes, encontrar soluciones que permitan no perder los puestos de trabajo”, expresó Joaquín Blanco, diputado provincial y presidente de la comisión.

Desde agosto 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando a un 30% de su capacidad pero en octubre paralizó la fábrica y cortó la cadena de pagos afectando a más de 250 familias. “Con este modelo nacional, las crisis en el sector industrial son cada vez más recurrentes. La apertura importadora no debe desmantelar la capacidad de agregar valor a las provincias algodoneras”, dijo el legislador socialista.

“Algodonera Avellaneda, además, forma parte del Grupo Vicentín por lo que también está atravesada por esa crisis de conducción, lo que genera falta de confianza en los proveedores y no les dan la materia prima que se necesita”, explicó. “En estos momentos se está discutiendo sobre el futuro de Vicentín a través de un proceso de cramdown y sería muy importante agregar la continuidad de la Algodonera Avellaneda dentro de ese proceso”, manifestó Blanco.

“Hay muchas empresas a nivel nacional que están trabajando con reducción de horarios. El sector está quebrado. La apertura de las importaciones hizo mucho daño”, contó Juan Carlos Bandeo, delegado del Sindicato de Textiles de Reconquista. “Nosotros cobramos por quincena y en octubre no nos dieron nada. Estuvimos reunidos con la empresa y no hay expectativas, no tienen materia prima y con esa firma no tenemos garantías de seguir trabajando”, aseveró.

“La situación es compleja. Nos reunimos para analizar el conflicto y posibles caminos a seguir con los trabajadores y el Gobierno de Santa Fe que está comprometido a encontrar una solución. Debemos entender que hay 250 familias del norte sufriendo”, finalizó Blanco.

De la reunión, participaron los diputados y diputadas: Carlos Del Frade (Frente Amplio); Mariano Cuvertino, Sergio Rojas y María del Rosario Mancini (PS – Unidos); Silvana Di Stefano, Martín Rosúa y Dionisio Scarpin (UCR – Unidos); Astrid Hummel (PRO – Unidos); Celia Arena (Hacemos Santa Fe – PJ); Lucila De Ponti (PJ); Beatriz Brouwer (Somos Vida); Nicolás Argañaráz (Inspirar).

Te puede interesar
acindar_portada

Hay fecha: después de 50 años se dicta la sentencia en la causa Villazo, que investigó el asesinato y secuestro de trabajadores de Acindar en Villa Constitución

Claudia
Información General29/10/2025

Este martes 4 de noviembre a las 10, víctimas de la represión estatal ilegal, familiares y organizaciones de derechos humanos concentrarán en la puerta de losTribunales Federales de Rosario. El juicio investigó los crímenes cometidos en 1975 al sur de Santa Fe, como prueba piloto del terrorismo de Estado que se estaba por aplicar en todo el país

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email