Pullaro: “Para combatir al crimen organizado y al lavado de activos necesitamos un Estado ordenado”

El gobernador participó en Rosario del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones y Oficinas Anticorrupción. También estuvo presente el ministro de Justicia de la Nación, Cúneo Libarona y el intendente local, Pablo Javkin.

Provinciales20/08/2024ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2024-08-20 at 19.17.41 (1)

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto con el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, participaron este martes de la apertura del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones y Oficinas Anticorrupción. Se trata de la segunda reunión anual, que en esta oportunidad se llevó a cabo en Rosario.
Durante la actividad, Pullaro afirmó que “hay temas que no se pueden escapar de la agenda pública y política. Por eso creo que es muy importante que podamos pensar una política pública que golpee a fondo la corrupción y el lavado de activos. No puede existir un Estado desordenado cuando las organizaciones criminales están organizadas y nos sacan ventaja por la desorganización”.
“En la provincia de Santa Fe logramos que todos comprendiésemos la problemática y la profundidad. Entendimos que los tres poderes del Estado provincial, junto al Nacional, teníamos que trabajar juntos en la lucha contra la violencia. Lo que sucedió en Rosario tiene que ver con un proceso que fue madurando durante años desde la impunidad. Existieron organizaciones criminales que se consolidaron en esta ciudad durante mucho tiempo y que no fueron perseguidas ni por la Justicia ni por la Policía. La primera causa federal que tienen Los Monos es de diciembre del año 2015, cuando era ministro de Seguridad”, recordó el gobernador.
“Quienes somos parte del Estado nos tenemos que animar a hacer las reformas normativas necesarias. A veces sentimos que estamos corriendo por detrás. Hay normas que en Santa Fe recién las tenemos este año, como la Ley de Inteligencia. Pero también necesitamos reformas en el orden nacional para perseguir el delito con su propia dinámica. Sin corrupción no hubiese existido la impunidad que tuvimos y, sin esa impunidad, no hubiésemos tenido los índices de violencia que tuvimos”, finalizó Pullaro. 

WhatsApp Image 2024-08-20 at 19.17.41

“Están cambiando Rosario”

En tanto, Libarona felicitó a las autoridades presentes porque “han reducido considerablemente la tasa de homicidios, hay actividad comercial y turismo; están cambiando Rosario”. A continuación, detalló que “uno de nuestros principales objetivos fue ordenar la Justicia, estableciendo un nuevo orden procesal, nuevas leyes, fortaleciendo el Poder Judicial, ampliando derechos humanos de víctimas y vulnerables, sin privilegios ni impunidad para nadie, con una justicia eficaz”; y precisó que “nuestra tarea es brindar a jueces y fiscales las herramientas legales y la estructura necesaria para pasar de una justicia ineficaz, lenta, alejada de la realidad a una que funcione mejor, sea rápida, respetada y de soluciones concretas”.
Por último, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, agradeció que la realización del Foro sea en Rosario y sostuvo que “desde que asumió el gobernador venimos trabajando en esta temática. La corrupción es la causa de la inseguridad, no hay ningún hecho de inseguridad que no esconda detrás un hecho de corrupción. Hay resultados, hay cambios y se profundizarán porque todos los organismos del Estado nos comprometemos y ponemos el foco sobre el problema y ponemos todo el peso de la ley para solucionarlo con un trabajo mancomunado”.
Participaron también de la actividad el director General de los Recursos de la Seguridad social en AFIP, Santiago Mozetic; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el fiscal nacional de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público de la Acusación,  Sergio Rodríguez; la directora General de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia de la Municipalidad de Rosario, Anahí Priotti; la fiscal general María Cecilia Vranicich; el fiscal Regional, Matías Merlo; y la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck; entre otras autoridades. 

Combatir la corrupción

El Foro de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción se creó en el mes de septiembre de 2005 en la Ciudad de Buenos Aires. Este Foro reúne a Fiscalías de Investigaciones Administrativas, Oficinas Anticorrupción y a aquellos Órganos Estatales equivalentes existentes en el ámbito del territorio nacional Argentino convencidos de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como el desarrollo integral de los pueblos, tal como lo expresa el Preámbulo de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Te puede interesar
reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email