El gobierno provincial prepara sanciones para los médicos que cobren plus con Iapos

El gobierno de Santa Fe prepara medidas para que los médicos dejen de cobrar plus a los afiliados de Iapos

Politica02/08/2024GianiGiani
iapos-1

El ministro de Economía, Pablo Olivares, confirmó que el Gobierno provincial elabora una serie de medidas para erradicar el plus que cobran los médicos por realizar prestaciones a través de Iapos, la obra social de los empleados públicos de Santa Fe.
Si bien los precios que cobran los médicos dependen de lo que le falta a Iapos (funciona igual en otras obras sociales) para cubrir la prestación, las cifras que piden los médicos rondan los $5.000 por consulta. En este sentido, Olivares consideró que el plus médico es un “fraude, que tiene distintas modalidades y que, por lo tanto, también debe ser abordada a partir de diferentes medidas(…) Es una práctica que no toleramos y que repudiamos”.

El ministro anunció que los mecanismos de la provincia tendrán como objetivo compensar al afiliado “sin exigirle que aporte una factura, porque pedirle una prueba sería revictimizarlo, y porque el médico tampoco va a emitir una factura de lo que es ilegal”. Ningún médico en Santa Fe emite una factura por cobrar un plus por atención.

Desde la cartera de Economía informaron que las medidas se ejecutarán a partir de implementaciones tecnológicas que serán presentadas a mediados de agosto, aproximadamente. “Estamos buscando el mecanismo para hacer esa compensación, de manera que el afiliado pueda hacer una denuncia anónima con pruebas pero cuidando su identidad para preservar la relación con el profesional, y que pueda ser compensado por ello”, comentó Olivares.
Respecto de la posibilidad de excluir de la cartilla de profesionales al médico reincidente, Olivares dijo que prefieren ser “cuidadosos de la relación entre afiliado y profesional, que es de una confianza muy grande. A veces no es fácil que un afiliado cambie de profesional y en eso queremos ser cuidadosos. Pero aspiraremos a que ese vínculo se enmarque en una relación sana”, concluyó.
Respecto de las medidas que se adoptarán sobre los profesionales que cobran plus, Olivares dijo que las sanciones dependerán de la reincidencia del médico. “El profesional que vaya acumulando una cantidad determinada de denuncias, en primer término, será advertido. Posteriormente, se aplicarán incentivos negativos”, explicó el funcionario.

En ese sentido, Olivares contó que “todos los médicos que prescriben por Iapos reciben un estímulo pequeño por cada receta electrónica que hacen”. Según el funcionario, “si el médico es denunciado por plus” le descontarán ese incentivo. Además, la provincia le devolverá el reintegro al afiliado a través del descuento a las prestadoras a las que respondan los médicos que cobran plus.

El ministro dijo que la provincia también planea “actuar sobre la facultad del médico de prescribir una receta”. Olivares explicó que en este caso “el médico podría seguir atendiendo, pero se exigirían algunos elementos administrativos adicionales para que pueda volver a retomar su habilitación y prescribir”.

Finalmente, Olivares anticipó que ante la acumulación de denuncias, podría darse intervención a la UIF (Unidad de Información Financiera): “Si el cobro de plus se hace sin ningún tipo de comprobante fiscal, implica una responsabilidad tributaria y es una infracción de tipo fiscal. Pero si las denuncias son acumuladas, estamos pensando en hacer participación a la UIF”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
manos-de-filippi-sturzenegger

No es ciencia ficción: el gobierno le va a pagar sobresueldos a funcionarios y jefes que despidan trabajadores en sus áreas

Claudia
Curiosidades23/03/2025

La medida se oficializó en el Boletín Oficial del viernes, en la misma jornada que el ministro Sturzenegger expuso en Chile: ante un exclusivo auditorio celebró la “alucinante” experiencia de trabajar con Milei, sostuvo que este año la motosierra se va a acelerar y denostó el paro de la CGT, lanzado por la –dijo– “casta sindical” para el 10 de abril. Este jueves 27 el gremio ATE se movilizará precisamente hacia su cartera, en el marco de una huelga para evitar otros potenciales 50 mil despidos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email