Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿cómo se debe realizar?

Los especialistas defienden el acto materno y explican cuáles son los beneficios tanto para el bebé como para la madre.

Salud01/08/2024ClaudiaClaudia
salud-4

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna se homenajea a las madres lactantes en toda su diversidad a lo largo de su trayectoria maternando y los especialistas explicaron cuáles son los beneficios tanto para el niño como para la mujer.

Los médicos obstetras del Hospital de Clínicas de la UBA brindarán una serie de charlas y talleres con stands para enfatizar la importancia de este acto que previene enfermedades,
ayuda a desarrollar defensas y fortalece el vínculo madre-hijo.

El jefe de la División Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA, Darío Didia explicó: “La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Lo defiende contra las enfermedades infecciosas, le brinda nutrientes de forma natural, le permite recuperar peso, crecer más saludablemente, desarrollar una mejor relación con su progenitora, tener un mejor rendimiento intelectual y emocional a futuro, al igual que una mayor salud física”.

Además, Didia aseguró que el amamantamiento otorga beneficios también a la persona progenitora, explicando que disminuye la molestia de tener las mamas cargadas, los riesgos de retención de leche, ayuda a la madre a volver al peso inicial y colabora a reducir los riesgos de tener cáncer.

Por un lado, el médico añadió que unos de los obstáculos más frecuentes para amamantar es el trabajo, ya que se requiere de un ambiente cómodo y tranquilo para poder realizar la acción maternal. Este inconveniente hace que las mujeres realicen el acto por la mamadera.

Por otro lado, agregó que otro de los motivos por los que se deja de amamantar están asociados a la presencia de grietas de pezón, infecciones y abscesos mamarios. “La peor complicación es el absceso de mama, que es una infección y en ocasiones es necesario el drenaje quirúrgico”.

Por esa razón, desde el servicio de obstetricia tienen el objetivo de intensificar las acciones dirigidas a fomentar algo tan fundamental e importante como es la lactancia materna.

Cómo debe realizarse
Elevar la posición para que el niño succione la mamá en un acto reflejo. Hay que tener la espalda recta al amamantar, que la mama caiga sobre el bebé y que el pezón esté en contacto con el labio superior o la hendidura del labio superior del bebé.

Alternar la mama lo más posible para que ambas tengan el mismo periodo de lactancia.

Extraer todo lo que se pueda de leche materna, ya sea con sacaleches o de manera manual, aunque primero se debe ablandar la mama, si es posible con paños tibios o en la ducha.

La alimentación e hidratación de la madre es fundamental, los especialistas recomiendan no  ingerir ni café, ni alcohol y ni tabaco.

El acto de amamantar debe durar aproximadamente dos años, a medida que la mama se estimule e intercale.

Te puede interesar
d32e81c2-1715-434e-82e1-8e5b11f1245b

“Objetivo Dengue es ejemplo nacional de una política eficiente y con resultados”

Claudia
Salud29/09/2025

La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.44

Grave Accidente en la Autopista Rosario-Santa Fe: Camión Obstruye Totalmente la Calzada y Rescatan a Conductor Atrapado

Claudia
Tránsito17/10/2025

La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.

alejanfro-fracaroli-desparecido-en-alemania

Buscan con desesperación a un investigador cordobés del Conicet que está desaparecido desde el lunes en Alemania

Claudia
Curiosidades18/10/2025

Alejandro Fracaroli es doctor en Química y tiene de 44 años. En septiembre, viajó a Alemania para un ciclo de nanotecnología, su especialidad, en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Lo vieron por última vez cuando tomaba un colectivo en ese campus universitario. Se activó una búsqueda por parte de la policía local y de Europol

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email